Dormir lo suficiente es esencial para una buena salud física y mental. Una buena o mala noche de sueño puede influir en el estado de ánimo y la productividad del día siguiente. Entonces, ¿cómo podemos asegurarnos de dormir bien? ¿Qué cambios podemos hacer para mejorar nuestro sueño? Las actividades de higiene del sueño pueden ayudarnos a dormir mejor y a controlar los síntomas del insomnio.
En primer lugar, definiremos la higiene del sueño.
A continuación, daremos ejemplos de higiene del sueño.
Luego exploraremos las actividades de higiene del sueño.
Después, estudiaremos la relación entre la higiene del sueño y la salud mental.
Por último, hablaremos de los beneficios de una buena higiene del sueño.
El sueño puede afectar a tu salud y a tu día a día, vector de rutina creado por redgreystock - www.freepik.com
Definición de higiene del sueño
Una buena higiene del sueño es vital para dormir bien, sobre todo para quienes intentan controlar un trastorno del sueño como el insomnio. La higiene del sueño puede definirse como:
La higiene del sueño es el efecto que tienen el entorno del dormitorio y los hábitos diarios sobre nuestra capacidad para conciliar y mantener el sueño.
Una buena higiene del sueño comprende un entorno confortable para dormir y unas rutinas diarias saludables. Una mala higiene del sueño puede ser el resultado de un mal entorno de sueño y unas rutinas diarias poco saludables. Existen consejos generales para crear un entorno de sueño ideal y llevar un estilo de vida saludable. Sin embargo, un entorno de sueño ideal y unos hábitos diarios pueden variar en función de las preferencias personales. Lo que funciona mejor para una persona puede no funcionar bien para otra.
Ejemplos de higiene del sueño
Un ejemplo de mala higiene del sueño puede ser
A Clark le cuesta dormirse. A menudo da vueltas en la cama durante unas horas, preocupado por no dormir, antes de acabar durmiéndose. Luego, a menudo se despierta en mitad de la noche y utiliza el teléfono antes de sentirse lo suficientemente cansado como para volver a dormirse.
Entre semana, se levanta temprano por la mañana cuando suena el despertador y sufre de somnolencia durante el día. Los fines de semana duerme hasta por la tarde. Esto ocurre a menudo, por lo que la cantidad de sueño de buena calidad que consigue es inconsistente.
Por otro lado, un ejemplo de buena higiene del sueño implica:
Laura se acuesta más o menos a la misma hora todas las noches. Lee un capítulo de un libro antes de acostarse, no ve la tele ni utiliza el teléfono o el ordenador antes de intentar dormir. Laura tiene una alarma por la mañana entre semana y, naturalmente, se despierta a una hora similar los fines de semana.
Sólo toma café por la mañana y no come muchos alimentos ni bebe alcohol justo antes de acostarse. Una rutina de ejercicio regular y algunas técnicas de relajación la ayudan a sentirse tranquila por la noche; tiene un sueño reparador.
Considera estos dos ejemplos; ¿cuáles son las principales diferencias entre ellos? ¿Qué tipo de entorno de sueño o rutinas diarias favorecen una buena y una mala higiene del sueño?
A diferencia de Laura, Clark no se duerme ni se despierta todos los días a la misma hora. Clark también utiliza el teléfono durante la noche y no dispone de técnicas de relajación que le ayuden a dejar de preocuparse antes de dormir.
La investigación sobre la higiene del sueño realizada por Brown et al. (2002) destaca que preocuparse mientras se intenta conciliar el sueño, un entorno ruidoso y unos horarios de sueño erráticos son las principales razones de una mala higiene del sueño y de un sueño de baja calidad.
Actividades de higiene del sueño
Dependiendo del tipo de trastorno, puedes emplear diversas actividades de higiene del sueño para mejorar su calidad y, posteriormente, tratar los trastornos del sueño. Para quienes padecen insomnio, unas buenas actividades de higiene del sueño pueden aliviar algunos síntomas.
Mejorar la higiene del sueño
Algunas cosas pueden mejorar la higiene del sueño y ayudar a tener un sueño de mejor calidad.Las buenas actividades de higiene del sueño incluyen
Tener un horario y una rutina regulares de sueño y vigilia
Limitar las bebidas que contengan cafeína (café, bebidas energéticas, etc.) y no tomarlas por la tarde o por la noche
No comer una gran cantidad de alimentos ni beber alcohol justo antes de intentar dormir
Reducir el tiempo de pantalla no viendo la tele ni utilizando el teléfono o el ordenador en la cama o antes de acostarte
Asegurarse de que cualquier lectura antes de acostarse sea tranquilizadora y no demasiado excitante
Tener un entorno cómodo, fresco, oscuro y tranquilo para dormir
Hacer ejercicio regularmente durante el día e incluso estiramientos ligeros por la noche antes de acostarse para ayudar a relajar el cuerpo.
Técnicas de relajación como la mediación, los sonidos de la naturaleza, la música para dormir o los ejercicios de respiración para reducir la preocupación antes de acostarse.
Los relojes inteligentes pueden ayudar a hacer un seguimiento de las horas de sueño y, a veces, incluso de etapas concretas del sueño.
Algunos medicamentos recetados pueden ayudar a conciliar el sueño a las personas con trastornos del sueño o de salud mental (por ejemplo, ansiedad o insomnio)
Unas buenas actividades de higiene del sueño pueden mejorar la calidad del sueño, vector de la hora de acostarse creado por macrovector - www.freepik.com
Higiene del sueño y salud mental
Una mala salud mental puede empeorar si pasas noches durmiendo mal y tienes hábitos de higiene del sueño poco saludables. Esto también puede ocurrir a la inversa. Los periodos prolongados en los que se experimentan síntomas de trastornos de la salud mental (como ansiedad o depresión) darán lugar, con toda probabilidad, a actividades de higiene del sueño deficientes y a un sueño de menor calidad.
Tener problemas para dormir puede repercutir negativamente en nuestra energía, memoria y relaciones, aumentando el estrés y reduciendo la autoestima. En general, dificulta la vida cotidiana y empeora la salud mental.
Utilizar actividades saludables de higiene del sueño puede ayudar a mejorar la calidad del sueño, lo que a su vez puede contribuir a mejorar la salud mental.
La investigación de Scott et al. (2021) sugiere que la intervención terapéutica (como la terapia cognitivo-conductual para el insomnio, TCCi) y las técnicas de relajación (como la meditación, el yoga y la acupuntura) son buenas actividades de higiene del sueño.
Realizar una o varias de estas actividades mejora la calidad del sueño y reduce la ansiedad, la depresión, el estrés y la psicosis en las personas con trastornos de salud mental diagnosticados.
Beneficios de una buena higiene del sueño
Algunos beneficios de una buena higiene del sueño y de tener un sueño reparador son
Estar menos cansado/irritable
Sentirse renovado
Tener más energía
Mejorar la salud mental
Mayor productividad
Mejor memoria
Sistema inmunitario más fuerte
Una buena higiene del sueño puede mejorar significativamente la calidad de vida, wake vector created by pch.vector - www.freepik.com
Higiene del sueño - Puntos clave
La higiene del sueño es el efecto que el entorno y las rutinas diarias pueden tener sobre la calidad del sueño.
Algunos ejemplos de higiene del sueño poco saludable son dormir y despertarse a horas distintas cada día, comer mucho antes de intentar dormir (sobre todo productos que contengan cafeína y estimulantes) y utilizar la tecnología en la cama.
Unas buenas actividades de higiene del sueño incluyen tener un horario de sueño constante, un entorno de sueño cómodo y tranquilo, y utilizar técnicas de relajación para reducir las preocupaciones.
La calidad del sueño puede empeorar los problemas de salud mental, creando más ansiedad, estrés y dificultades en la vida cotidiana. Tener una buena higiene del sueño puede mejorar la calidad del sueño y la salud mental.
Los beneficios de una buena higiene del sueño incluyen estar física y mentalmente más sano, así como ser más enérgico y productivo.
Aprende más rápido con las 3 tarjetas sobre higiene del sueño
Regístrate gratis para acceder a todas nuestras tarjetas.
Preguntas frecuentes sobre higiene del sueño
¿Qué es la higiene del sueño?
La higiene del sueño se refiere a una serie de hábitos y prácticas que son necesarias para tener una buena calidad de sueño nocturno y plena vigilia al día siguiente.
¿Cuáles son algunas técnicas de higiene del sueño?
Las técnicas incluyen mantener un horario regular de sueño, crear un ambiente de sueño cómodo y evitar el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarse.
¿Por qué es importante la higiene del sueño?
La higiene del sueño es importante porque ayuda a mejorar la calidad del sueño, lo que a su vez mejor la salud física y mental, y el rendimiento diario.
¿Cómo afecta la falta de higiene del sueño a la salud?
La falta de higiene del sueño puede causar insomnio, fatiga diurna, problemas de concentración y aumentar el riesgo de enfermedades como la hipertensión y la diabetes.
¿Cómo te aseguras de que tu contenido sea preciso y confiable?
En StudySmarter, has creado una plataforma de aprendizaje que atiende a millones de estudiantes. Conoce a las personas que trabajan arduamente para ofrecer contenido basado en hechos y garantizar que esté verificado.
Proceso de creación de contenido:
Lily Hulatt
Especialista en Contenido Digital
Lily Hulatt es una especialista en contenido digital con más de tres años de experiencia en estrategia de contenido y diseño curricular. Obtuvo su doctorado en Literatura Inglesa en la Universidad de Durham en 2022, enseñó en el Departamento de Estudios Ingleses de la Universidad de Durham y ha contribuido a varias publicaciones. Lily se especializa en Literatura Inglesa, Lengua Inglesa, Historia y Filosofía.
Gabriel Freitas es un ingeniero en inteligencia artificial con una sólida experiencia en desarrollo de software, algoritmos de aprendizaje automático e IA generativa, incluidas aplicaciones de grandes modelos de lenguaje (LLM). Graduado en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de São Paulo, actualmente cursa una maestría en Ingeniería Informática en la Universidad de Campinas, especializándose en temas de aprendizaje automático. Gabriel tiene una sólida formación en ingeniería de software y ha trabajado en proyectos que involucran visión por computadora, IA integrada y aplicaciones LLM.
StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.