Las teorías tradicionales de la emoción proponen que las personas ven un estímulo, como una serpiente, que les hace sentir miedo y provoca respuestas fisiológicas (por ejemplo, temblar y respirar más deprisa). La teoría de James-Lange discrepa de esto y propone, en cambio, que la secuencia de respuesta a los estímulos difiere de las perspectivas tradicionales. En su lugar, las respuestas fisiológicas provocan emociones. El temblor provocará que sintamos miedo.
William James y Carl Lange propusieron esta teoría a finales del siglo XIX.
Según James-Lange, la emoción depende de la interpretación de las respuestas corporales, freepik.com/pch.vector
Definición de emoción de la teoría de James-Lange
Según la teoría de James-Lange, la definición de emoción es la interpretación de las respuestas fisiológicas a los cambios en la sensación corporal.
La respuesta fisiológica es la respuesta automática e inconsciente del cuerpo ante un estímulo o un acontecimiento.
Según la teoría James-Lange de la emoción, las personas se ponen más tristes cuando lloran, más alegres cuando ríen, más enfadadas cuando golpean y temerosas a causa de los temblores.
La teoría insistía en que el estado corporal es esencial para que la emoción tenga profundidad. Sin él, se pueden sacar conclusiones lógicas sobre cómo reaccionar, pero la emoción no estaría realmente ahí.
Por ejemplo, un viejo amigo nos saluda con una sonrisa. Le devolvemos la sonrisa basándonos en esta percepción y juzgamos que es la mejor respuesta, pero se trata de una respuesta puramente lógica que no incluye el cuerpo como precursor que determina la sonrisa, por lo que carece de emoción (no hay felicidad, sólo una sonrisa).
¿Qué es la teoría James-Lange de la emoción?
La teoría común sobre cómo se producen las emociones es que sonreímos porque somos felices. Sin embargo, según James-Lange, el ser humano se vuelve feliz cuando sonríe.
La teoría afirma que, ante un estímulo/evento externo, el cuerpo tiene una respuesta fisiológica. La emoción sentida depende de cómo interprete el individuo la reacción fisiológica al estímulo.
Determinada actividad del sistema nervioso autónomo se asocia a emociones específicas. El sistema nervioso autónomo forma parte del sistema nervioso central. Tiene dos componentes:
El sistema simpático : su mayor actividad se asocia a las emociones negativas. La respuesta de lucha o huida se produce cuando aumenta la actividad del sistema simpático, que está más implicado en las situaciones estresantes.
El sistema parasimpático : el aumento de su actividad se asocia con "descansar y digerir" y con emociones más positivas. La energía se conserva para un uso futuro y ayuda a los sistemas actuales en curso, como la digestión.
Esto significa que, para procesar las emociones, las personas necesitan reconocer y comprender que están sintiendo cambios fisiológicos específicos debidos a los estímulos. Después de esto es cuando la persona se da cuenta de la emoción que está sintiendo.
Determinadas respuestas/cambios fisiológicos están relacionados con las emociones:
La ira se asocia a un aumento de la temperatura corporal y de la tensión arterial, a sudoración y a una mayor liberación de hormonas del estrés llamadas cortisol.
El miedo se asocia con sudoración, mayor concentración, aumento de la respiración y de la frecuencia cardiaca y afecta al cortisol.
Ejemplo de la Teoría de James-Lange
Un ejemplo de cómo pueden procesarse las emociones de miedo según la teoría de James-Lange es...
Un individuo ve una araña.
El individuo empieza a sentir miedo al darse cuenta de que le tiembla la mano, respira más deprisa y su corazón se acelera. Estos cambios se producen como consecuencia de la activación del sistema nervioso simpático. Se trata de una división del sistema nervioso central que desencadena la respuesta de lucha o huida, es decir, las manos tiemblan y la respiración se acelera.
Evaluación de la Teoría James-Lange de la Emoción
¡Discutamos los puntos fuertes y débiles de la teoría James-Lange de la emoción! A la vez que discutimos las críticas y teorías opuestas planteadas por otros investigadores, como Cannon-Bard.
Puntos fuertes de la teoría de la emoción de James-Lange
Los puntos fuertes de la teoría James-Lange de la emoción son:
James y Lange apoyaron su teoría con pruebas de investigación. Lange era un médico que observó un aumento del flujo sanguíneo cuando un paciente se enfadaba, lo que concluyó como prueba de apoyo
La teoría reconoce muchos componentes importantes del procesamiento de las emociones, como la excitación emocional, los cambios en la fisiología del cuerpo y la interpretación de los acontecimientos. Fue un buen punto de partida para la investigación que intentaba comprender el procesamiento emocional.
La teoría James-Lange de la emoción se originó al principio de la investigación sobre el procesamiento emocional. Esta teoría es muy criticada, y no es una teoría empírica y aceptada del procesamiento emocional en la investigación psicológica actual.
Críticas a la teoría James-Lange de la emoción
Los puntos débiles de la teoría James-Lange de la emoción son:
No tiene en cuenta las diferencias individuales; no todo el mundo responderá de la misma manera al enfrentarse a estímulos
Algunas personas pueden sentirse mejor después de llorar cuando experimentan algo triste, mientras que esto puede hacer que otra persona se sienta peor. Algunas personas también lloran cuando están contentas.
La alexitimia es una discapacidad que hace que las personas no sean capaces de identificar las emociones. Las personas con alexitimia siguen teniendo los síntomas que James-Lange propuso como asociados a emociones específicas. Sin embargo, siguen siendo incapaces de identificar y describir las emociones de los demás. La teoría puede considerarse reduccionista , ya que simplifica en exceso un comportamiento complejo al ignorar factores importantes que pueden contribuir al procesamiento de las emociones.
La crítica de Cannon a la teoría de James-Lange
Los investigadores Cannon y Bard compusieron su teoría de la emoción. Discreparon ampliamente de la teoría propuesta por James-Lange. Algunas de las críticas de Cannon a la teoría de James-Lange fueron:
Algunos de los síntomas que se sienten cuando se está enfadado, como el aumento de la tensión arterial, también ocurren cuando alguien está asustado o ansioso; ¿cómo puede un individuo identificar qué emoción está sintiendo cuando existen múltiples posibilidades?
Los experimentos que manipulaban la fisiología del cuerpo no apoyan la teoría de James-Lange. A los estudiantes se les inyectó adrenalina, que puede aumentar la frecuencia cardiaca y otros síntomas que James-Lange propuso que causarían emociones fuertes. Sin embargo, no fue así.
Diferencia entre la teoría de James-Lange y la de Cannon-Bard
La diferencia entre la teoría del proceso de la emoción de James-Lange y la de Cannon-Bard es el orden de los acontecimientos que ocurren cuando las personas se encuentran con un estímulo/evento que provoca un proceso emocional.
Según la teoría de James-Lange, el orden es:
Estímulo ' respuesta fisiológica ' interpretación de la respuesta fisiológica ' por último, emoción reconocida/sentida
Según esta teoría, las emociones son el resultado de estos cambios fisiológicos
Mientras que la teoría de Cannon-Bard sugiere que la emoción es:
Cuando el ser humano experimenta un estímulo evocador de emoción, el individuo experimenta la emoción y la reacción fisiológica simultáneamente, un enfoque centralista.
Si una persona que tiene miedo a las arañas ve una, según la teoría de la emoción de Cannon-Bard, el individuo sentirá miedo y le temblarán las manos simultáneamente.
Por tanto, la crítica de Cannon a la teoría de James-Lange es que experimentar emociones no depende de reacciones fisiológicas.
Al igual que la teoría de James-Lange, propone que la fisiología desempeña un papel importante en las emociones.
La teoría James-Lange de la emoción - Puntos clave
Según la teoría de James-Lange, la definición de emoción es la interpretación de las respuestas fisiológicas que se producen como consecuencia de diversos estímulos. El estado corporal es esencial para que la emoción tenga profundidad. Sin él, se pueden sacar conclusiones lógicas sobre cómo reaccionar, pero la emoción no estaría realmente ahí.
La teoría de James-Lange afirma que
ante un estímulo/evento externo, el cuerpo tiene una respuesta fisiológica
la emoción sentida depende de cómo interprete el individuo la reacción fisiológica al estímulo
Un ejemplo de la teoría de James-Lange es
un individuo ve una araña y empieza a sentir miedo al darse cuenta de que le tiembla la mano, respira más deprisa y su corazón se acelera.
Un punto fuerte de la teoría de James-Lange es que reconocía muchos componentes importantes del procesamiento de las emociones, como la excitación emocional, los cambios en la fisiología del cuerpo y la interpretación de los acontecimientos.
Otros investigadores han criticado la teoría James-Lange de la emoción. Por ejemplo, Cannon y Bard argumentaron que algunos de los síntomas que se sienten cuando se está enfadado, como el aumento de la tensión arterial, también ocurren cuando alguien está asustado o ansioso. Entonces, ¿cómo es posible que los mismos síntomas den lugar a emociones diferentes?
¿Cómo te aseguras de que tu contenido sea preciso y confiable?
En StudySmarter, has creado una plataforma de aprendizaje que atiende a millones de estudiantes. Conoce a las personas que trabajan arduamente para ofrecer contenido basado en hechos y garantizar que esté verificado.
Proceso de creación de contenido:
Lily Hulatt
Especialista en Contenido Digital
Lily Hulatt es una especialista en contenido digital con más de tres años de experiencia en estrategia de contenido y diseño curricular. Obtuvo su doctorado en Literatura Inglesa en la Universidad de Durham en 2022, enseñó en el Departamento de Estudios Ingleses de la Universidad de Durham y ha contribuido a varias publicaciones. Lily se especializa en Literatura Inglesa, Lengua Inglesa, Historia y Filosofía.
Gabriel Freitas es un ingeniero en inteligencia artificial con una sólida experiencia en desarrollo de software, algoritmos de aprendizaje automático e IA generativa, incluidas aplicaciones de grandes modelos de lenguaje (LLM). Graduado en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de São Paulo, actualmente cursa una maestría en Ingeniería Informática en la Universidad de Campinas, especializándose en temas de aprendizaje automático. Gabriel tiene una sólida formación en ingeniería de software y ha trabajado en proyectos que involucran visión por computadora, IA integrada y aplicaciones LLM.
StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.