¿Te has preguntado alguna vez por qué los seres humanos percibimos las cosas de una determinada manera? Esta pregunta es la base de la teoría de la atribución en psicología social. El objetivo es explicar los comportamientos humanos: por qué tenemos determinadas percepciones y actuamos de una manera específica.
Fritz Heider fue la primera persona que planteó formalmente estas preguntas en psicología. Según Heider, "la gente mide los comportamientos de los demás por su disposición interna o por la situación externa en la que se encuentran"(Thompson, 2021). También influyen mucho las autopercepciones para comprender cómo o por qué reaccionamos ante una situación. La teoría de la atribución se centra en explicar nuestros comportamientos y acciones. Esta teoría se centra en preguntas como: "¿Reacciona una persona de una determinada manera basándose sólo en lo que hay dentro de su psique o también en factores ambientales?". ¿Gritar, enfadarse, reír o llorar es una reacción basada en factores internos o externos? La teoría de la atribución de la psicología es un campo paraguas que abarca muchas categorías, como la teoría de la atribución en las organizaciones, la política y la vida cotidiana.
Factores que afectan a la atribución
La teoría de la atribución se centra en tres factores o atributos importantes para definir una personalidad:locus de control, estabilidad y controlabilidad. Puedes encontrar sus definiciones en la Enciclopedia Salem Press (2021). Veamos cómo influyen estos factores en los comportamientos.
Locus de control
El locus de control tiene factores tanto externos como internos. Hace hincapié en si una persona piensa que las razones del éxito o del fracaso se basan en circunstancias externas o en atributos personales. Utilicemos el ejemplo de un estudiante que estudia para un examen. Los factores internos en este ejemplo serían el tiempo que el alumno dedica a estudiar y el esfuerzo que pone en estudiar. El factor de control interno puede medirse por el esfuerzo y el tiempo que el alumno dedica a la tarea. Pero, ¿qué ocurre con los factores externos? Un gran ejemplo de factor externo es la idea de que la suerte desempeña un papel en el resultado del examen.
"He aprobado el examen porque tengo suerte". (externo)
"Puedo conseguir mis objetivos gracias a mi duro trabajo". (Interno)
Estabilidad
A continuación está el atributo estabilidad (cambiante/estable), quese centra en el cambio de las fuentes de éxito o fracaso. Siguiendo con nuestro ejemplo del alumno que se prepara para un examen, se considera que la capacidad y la dificultad de esta tarea son estables. Pero ¿cómo son la capacidad y la dificultad factores estables o cambiantes? Según la Teoría de la Atribución (2021), los alumnos que comprenden que la capacidad cambia con el esfuerzo aprenden rápidamente que la durabilidad es una excelente motivación para seguir adelante y persistir. Supongamos que el alumno suspende el examen. Algunas cosas que pueden pasar por su mente podrían ser: "Debería haber estudiado más y haberme acostado pronto". Esto es cambiable porque el alumno habría podido hacer un esfuerzo para cambiar el motivo del suspenso.
En cambio, el ejemplo siguiente es estable. Quizá el alumno suspende el examen y dice: "Es porque no le gusto a mi profesor". Esto se consideraría estable porque, según este proceso de pensamiento, el alumno no puede cambiar el hecho de que no le cae bien al profesor, y por eso no aprobó el examen.
¿Qué es la controlabilidad cuando un alumno estudia?, pixabay.com
Controlabilidad
El último de los tres atributos es la controlabilidad (no controlable/controlable). Este atributo se centra en otra cuestión: "¿Podemos cambiar y controlar las circunstancias y los comportamientos o están totalmente fuera de nuestro control?". En el caso de nuestro alumno, el nivel de dificultad de la tarea y las capacidades del alumno se consideran no controlables. La cantidad de esfuerzo necesaria para estudiar es el único factor controlable.
Error de atribución fundamental
"Nunca juzgues un libro por su portada". Puede que hayas oído esta frase antes y, como sabes, significa que debemos tener cuidado de no hacer suposiciones o generalizaciones rápidas. El error fundamental de atribución explica un hábito común de sobrestimar la personalidad natural de una persona y "subestimar la posición en la que se encuentra" (Myers, 2010). Un ejemplo de esto sería que nuestro alumno llega tarde a clase y el profesor le reprende. Al día siguiente, el profesor llega tarde pero pone excusas que le parecen justificables.
Fg. 2 Profesor enfadado, pixabay.com
El error fundamental de atribución existe debido a las múltiples percepciones que tenemos los seres humanos en todo el mundo. Esta teoría sugiere que puedes saber lo que ocurre en tu vida. Sin embargo, no sabes lo mismo de los que te rodean. Puedes comprobarlo si observas detenidamente las teorías e ideas de la psicología social. Uno de los ejemplos es comparar las respuestas culturales y los ideales de alguien del este y alguien del oeste. ¿Has viajado alguna vez a otra parte del mundo con concepciones y expectativas culturales diferentes?
Teoría de la Disonancia Cognitiva en Psicología
Por supuesto, las acciones pueden afectar a las actitudes de muchas maneras. Cuando nos damos cuenta de que nuestras acciones y actitudes chocan, puede producirse cierto grado de incomodidad. Esto se denomina disonancia cognitiva . Muchos experimentos psicológicos han puesto de manifiesto esta teoría en las acciones y palabras de las personas. Una persona puede intentar justificar sus pensamientos y acciones pensando: "Si lo he dicho/hecho, debe de ser porque es como me siento en realidad".La conclusión es quecuanta más responsabilidad demos a las acciones y palabras con las que nos comprometemos, más disonancia se producirá.
Teoría de la atribución - Puntos clave
Elobjetivo de la teoría de la atribución es explicar los comportamientos humanos: por qué tenemos determinadas percepciones y actuamos de una manera específica.
La teoría de la atribución secentra en explicar nuestros comportamientos y acciones y es un campo general que abarca muchas categorías, como la teoría de la atribución en las organizaciones, la política y la vida cotidiana.
La teoría de la atribución se centra en tres factores o atributos importantes para definir una personalidad: locus de control, estabilidad y controlabilidad.
El locus de control tiene factores externos e internos. Se centra en si una persona piensa que las razones del éxito o del fracaso se basan en circunstancias externas o en atributos personales.
El atributo estabilidad (cambiante/estable)se centra en el cambio de las fuentes del éxito o el fracaso.
La controlabilidad (no controlable/controlable) se centra en otra cuestión: "¿Podemos cambiar y controlar las circunstancias y los comportamientos o están totalmente fuera de nuestro control?".
El error fundamental de la teoría de la atribución explica el hábito común de sobrestimar la personalidad natural de una persona y "subestimar la posición en la que se encuentra" (Myers, 2010).
La teoría de la atribución fundamental existe debido a las múltiples percepciones que tenemos los seres humanos en todo el mundo.
Aprende más rápido con las 8 tarjetas sobre Teoría de la Atribución
Regístrate gratis para acceder a todas nuestras tarjetas.
Preguntas frecuentes sobre Teoría de la Atribución
¿Qué es la Teoría de la Atribución?
La Teoría de la Atribución es un marco psicológico que estudia cómo las personas explican las causas de los comportamientos y eventos, ya sean propios o ajenos.
¿Cuáles son los tipos de atribuciones?
Los tipos de atribuciones pueden ser internas (atribuyendo el comportamiento a características personales) o externas (atribuido a factores situacionales).
¿Por qué es importante la Teoría de la Atribución?
Es importante porque ayuda a entender cómo las percepciones y explicaciones influyen en emociones, motivación y relaciones interpersonales.
¿Quién desarrolló la Teoría de la Atribución?
La Teoría de la Atribución fue desarrollada por Fritz Heider, psicólogo austriaco, en la década de 1950.
How we ensure our content is accurate and trustworthy?
At StudySmarter, we have created a learning platform that serves millions of students. Meet
the people who work hard to deliver fact based content as well as making sure it is verified.
Content Creation Process:
Lily Hulatt
Digital Content Specialist
Lily Hulatt is a Digital Content Specialist with over three years of experience in content strategy and curriculum design. She gained her PhD in English Literature from Durham University in 2022, taught in Durham University’s English Studies Department, and has contributed to a number of publications. Lily specialises in English Literature, English Language, History, and Philosophy.
Gabriel Freitas is an AI Engineer with a solid experience in software development, machine learning algorithms, and generative AI, including large language models’ (LLMs) applications. Graduated in Electrical Engineering at the University of São Paulo, he is currently pursuing an MSc in Computer Engineering at the University of Campinas, specializing in machine learning topics. Gabriel has a strong background in software engineering and has worked on projects involving computer vision, embedded AI, and LLM applications.