Nube electrónica

Seguramente, ya hayas estudiado la estructura de los átomos y las moléculas, además de los enlaces que pueden formar los átomos. Un aspecto clave en esta comprensión es la disposición de los electrones alrededor del núcleo, ya que puede afectar significativamente las propiedades químicas y físicas de una sustancia

Pruéablo tú mismo

Scan and solve every subject with AI

Try our homework helper for free Homework Helper
Avatar

Millones de tarjetas didácticas para ayudarte a sobresalir en tus estudios.

Regístrate gratis

Achieve better grades quicker with Premium

PREMIUM
Karteikarten Spaced Repetition Lernsets AI-Tools Probeklausuren Lernplan Erklärungen Karteikarten Spaced Repetition Lernsets AI-Tools Probeklausuren Lernplan Erklärungen
Kostenlos testen

Geld-zurück-Garantie, wenn du durch die Prüfung fällst

Did you know that StudySmarter supports you beyond learning?

SS Benefits Icon

Find your perfect university

Get started for free
SS Benefits Icon

Find your dream job

Get started for free
SS Benefits Icon

Claim big discounts on brands

Get started for free
SS Benefits Icon

Finance your studies

Get started for free
Sign up for free and improve your grades

Review generated flashcards

Regístrate gratis
Has alcanzado el límite diario de IA

Comienza a aprender o crea tus propias tarjetas de aprendizaje con IA

Equipo editorial StudySmarter

Equipo de profesores de Nube electrónica

  • Tiempo de lectura de 9 minutos
  • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
Guardar explicación Guardar explicación
Sign up for free to save, edit & create flashcards.
Guardar explicación Guardar explicación
  • Fact Checked Content
  • Last Updated: 09.05.2023
  • reading time9 min
Tarjetas de estudio
Tarjetas de estudio
  • Fact Checked Content
  • Last Updated: 09.05.2023
  • reading time9 min
  • Content creation process designed by
    Lily Hulatt Avatar
  • Content cross-checked by
    Gabriel Freitas Avatar
  • Content quality checked by
    Gabriel Freitas Avatar
Sign up for free to save, edit & create flashcards.
Guardar explicación Guardar explicación

¡Gracias por tu interés en el aprendizaje por audio!

Esta función aún no está lista, pero nos encantaría saber por qué prefieres el aprendizaje por audio.

¿Por qué prefieres el aprendizaje por audio? (opcional)

Enviar comentarios
Reproducir como pódcast 12 minutos

En algunos casos, los electrones se comparten entre átomos o moléculas, lo que forma una estructura llamada nube electrónica. Esta estructura es fundamental en una amplia variedad de procesos físicos y químicos, y su estudio ha permitido importantes avances en la comprensión de la materia y su comportamiento.

En este artículo, abordaremos cómo se organizan los electrones alrededor de los átomos y las moléculas, y cómo la nube electrónica influye en diversos fenómenos químicos y físicos. ¡Sigue leyendo y aprenderás lo más relevante sobre ellas!

  • Este artículo trata sobre la nube electrónica.
  • En primer lugar, veremos qué es la nube de electrones.
  • Posteriormente, analizaremos el modelo atómico y cómo se representa la nube de electrones.
  • A continuación, aprenderemos sobre los orbitales atómicos: su forma, los tipos que existen y los orbitales híbridos.
  • Por último, estudiaremos sobre la relación del enlace metálico con la nube de electrones.

Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

1/3

¿Verdadero o falso?: Cuando estamos representando el modelo atómico, se representa la nube de electrones.

1/3

¿Qué forma tiene el orbital s?

1/3

¿Cuándo se forma una nube de electrones compartida?

Siguiente

¿Qué es la nube de electrones?

La nube de electrones, o nube electrónica, es una estructura que forman los electrones de un átomo cuando se encuentran dispuestos alrededor del núcleo.

La nube electrónica es una región del átomo que tiene una gran densidad electrónica y se extiende hasta la zona que rodea el átomo o la molécula formada por los átomos. En algunas ocasiones, los electrones son compartidos entre los diferentes átomos y moléculas, lo que genera una nube de electrones compartida, más comúnmente conocida como enlace covalente.

Comprender cómo es una nube electrónica nos puede ayudar a conocer las propiedades de las sustancias, tanto químicas como físicas.

Modelo atómico: nube de electrones

El modelo atómico es una representación del átomo que permite explicar sus propiedades y predecir su comportamiento.

Veamos la representación gráfica de la nube de electrones en el modelo atómico:

atomic model with electron cloud, StudySmarter

Quieres ver ésta y muchas más ilustraciones?

Regístrate gratis

Fig. 1: Modelo atómico de un átomo, en el que se puede observar la nube de electrones alrededor del núcleo.

Orbitales atómicos

Un orbital es una función matemática de la probabilidad de localización de un electrón dentro del átomo. Por tanto, un orbital está asociado con la definición de los parámetros de los electrones dentro de un átomo.

Es importante recordar que cada orbital puede albergar 2 electrones y cada electrón debe estar en un estado de espín opuesto, debido al principio de exclusión de Pauli.

Hay 4 tipos principales de orbitales atómicos, cuyas formas y propiedades describiremos a continuación

Formas y tipos de orbitales

Hay 4 tipos de orbitales; cada uno tiene su propia forma, que está determinada por la cantidad de lóbulos presentes en el orbital. Algunos orbitales tienen una forma específica, pero se requiere que varios de ellos se unan para formar un nivel de energía.

OrbitalCantidad de lóbulos (y forma)Cantidad de orbitales presentes
s1 (esférico)1
p2 (mancuerna)3
d3 ó 4 5
fvariable7

Tabla 1: tabla recopilatoria de información sobre los orbitales.

A continuación encontrarás una imagen de los tres primeros tipos de orbitales: s, p y d. Los diferentes lóbulos que pueden tener los orbitales se muestran claramente en el diagrama:

  • No es necesario que te fijes en la forma y la naturaleza de los orbitales f.
  • Recuerda que para los orbitales p y d, los múltiplos de estos orbitales se juntan en diferentes ejes.

Formas y tipos de orbitales, StudySmarter

Quieres ver ésta y muchas más ilustraciones?

Regístrate gratis

Fig. 2: Formas y tipos de orbitales.

Hay que tener en cuenta que:

  1. Los orbitales s están presentes en todas las capas de energía.
  2. Los orbitales superiores sólo aparecen en las capas superiores.
Esto se debe al hecho de que los niveles de energía adicionales pueden contener más electrones y, además, electrones en configuraciones diferentes.

Por ejemplo, el orbital d sólo se introduce en la tercera envoltura, y el orbital f sólo en la cuarta envoltura del átomo.

Los orbitales en los enlaces

Ahora trataremos los distintos tipos de enlace creados por el solapamiento de orbitales. Se trata de la teoría de los orbitales aplicada al enlace. En lugar de pensar en el enlace en términos de electrones, aquí consideraremos el enlace en términos de orbitales y cómo pueden producir diferentes tipos de enlaces a partir de su solapamiento.

Enlaces sigma

Los enlaces sigma (σ) se producen por el solapamiento de los lóbulos de un orbital a lo largo del eje que une los dos núcleos enlazantes. En este caso, los lóbulos de un solo electrón se solapan y producen efectivamente un enlace único. Puede tratarse de dos orbitales s superpuestos, un orbital s y un orbital p superpuestos, o dos orbitales p superpuestos, con un único lóbulo de cada orbital. La superposición de orbitales p que da lugar a enlaces sigma sólo se produce cuando ambos orbitales p están situados horizontalmente sobre su eje.

Observa el siguiente diagrama, para comprender mejor cómo se crean los enlaces sigma mediante el solapamiento de orbitales:

Solapamiento de orbitales para producir enlaces sigma, StudySmarter

Quieres ver ésta y muchas más ilustraciones?

Regístrate gratis

Fig. 3: Solapamiento de orbitales para producir enlaces sigma.

Enlaces Pi localizados

Los orbitales Pi (π) se forman a partir de la superposición de varios lóbulos de dos orbitales adyacentes. Aquí se incluye la superposición de orbitales p cuando están en posición axial vertical. Los lóbulos superior e inferior se solapan entre sí, perpendicularmente al eje que une los dos núcleos de enlace; es decir, por encima y por debajo del enlace sigma.

Un aspecto clave de este tipo de enlace es que crea un enlace pi localizado y de forma fija. Esto significa que la orientación de los enlaces creados se estabiliza en la molécula.

Enlaces Pi deslocalizados

Existen enlaces pi que están deslocalizados en cuanto a los electrones. La deslocalización de electrones a través de enlaces pi se produce en grandes estructuras de anillo, que permiten el solapamiento de múltiples orbitales p.

Es importante recordar que, debido a estas grandes estructuras de anillo, los orbitales p son capaces de formar grandes estructuras de anillo por encima y por debajo del anillo. Estas permiten la deslocalización de electrones, lo que crea nubes de densidad electronegativa, y confieren propiedades químicas y físicas específicas a estas estructuras anulares.

Orbitales híbridos

Los orbitales híbridos se forman cuando diferentes orbitales de un átomo se combinan para producir un orbital híbrido con fines de enlace.

Existen tres tipos de orbitales híbridos: sp, sp2 y sp3. Están formados por diferentes números de orbitales s y p, que se combinan de diferentes maneras. Estos orbitales permiten que el átomo se enlace de forma diferente, dependiendo de cómo estén dispuestos los electrones en los niveles de energía. Esto, a su vez, lleva a las moléculas resultantes a adoptar la forma que tienen. Estos orbitales hibridados permiten que las moléculas tengan distintas geometrías moleculares, basadas en la teoría VSEPR.

Enlace metálico: nube de electrones

Un enlace metálico es la atracción electrostática entre una red de iones positivos y un mar de electrones deslocalizados.

Cuando los átomos metálicos se enlazan entre sí, sus orbitales electrónicos de la capa externa se fusionan. Los electrones dejan de estar confinados en un átomo concreto y pueden moverse libremente dentro de los orbitales fusionados, que forman una región que se extiende por todo el metal.

Decimos que estos electrones están deslocalizados y que forman un mar de deslocalización.

La nube de electrones está muy relacionada con el enlace metálico ya que, gracias a la existencia de la nube, se pueden formar los enlaces metálicos. Cuando se está configurando un enlace metálico, los átomos de los elementos que se van a unir forman una red tridimensional, en la que los átomos forman un patrón regular. Entonces, se produce una liberación de los electrones de valencia de los átomos y se forma la nube de electrones, que actúa como elemento de unión para que los átomos de la red no se separen.

Gracias a la presencia de la nube de electrones, los metales pueden tener ciertas propiedades únicas como, por ejemplo, la conductividad (tanto eléctrica como térmica), la ductilidad, la maleabilidad, etc.

Si has llegado hasta aquí, ya eres todo un experto en la nube electrónica, ¡Enhorabuena!

Nube electrónica - Puntos clave

  • La nube de electrones, o nube electrónica, es una estructura que forman los electrones de un átomo cuando se encuentran dispuestos alrededor del núcleo. Es una región del átomo que tiene una gran densidad electrónica y se extiende hasta la zona que rodea el átomo, o la molécula formada por los átomos.
  • El modelo atómico es una representación del átomo que permite explicar sus propiedades y predecir su comportamiento.
  • Un orbital es una función matemática de la probabilidad de localización de un electrón dentro del átomo.
  • Los orbitales híbridos se forman cuando diferentes orbitales de un átomo se combinan para producir un orbital híbrido con fines de enlace.
  • Un enlace metálico es la atracción electrostática entre una red de iones positivos y un mar de electrones deslocalizados.
Preguntas frecuentes sobre Nube electrónica

¿Para qué sirve la nube electrónica?

La nube electrónica sirve para alojar los electrones que se encuentran en el átomo.

¿Qué determina la nube electrónica?

La nube electrónica determina la zona del átomo en la que podemos encontrar los electrones.

¿Qué carga tiene la nube electrónica?

La nube electrónica tiene carga negativa, ya que los electrones están cargados negativamente.

¿Cómo se distribuyen los electrones en la nube electrónica?

Los electrones que se encuentran en la nube electrónica alrededor del núcleo se disponen en orbitales o niveles energéticos.

Guardar explicación
How we ensure our content is accurate and trustworthy?

At StudySmarter, we have created a learning platform that serves millions of students. Meet the people who work hard to deliver fact based content as well as making sure it is verified.

Content Creation Process:
Lily Hulatt Avatar

Lily Hulatt

Digital Content Specialist

Lily Hulatt is a Digital Content Specialist with over three years of experience in content strategy and curriculum design. She gained her PhD in English Literature from Durham University in 2022, taught in Durham University’s English Studies Department, and has contributed to a number of publications. Lily specialises in English Literature, English Language, History, and Philosophy.

Get to know Lily
Content Quality Monitored by:
Gabriel Freitas Avatar

Gabriel Freitas

AI Engineer

Gabriel Freitas is an AI Engineer with a solid experience in software development, machine learning algorithms, and generative AI, including large language models’ (LLMs) applications. Graduated in Electrical Engineering at the University of São Paulo, he is currently pursuing an MSc in Computer Engineering at the University of Campinas, specializing in machine learning topics. Gabriel has a strong background in software engineering and has worked on projects involving computer vision, embedded AI, and LLM applications.

Get to know Gabriel

Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

Regístrate gratis
1
Acerca de StudySmarter

StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

Aprende más
Equipo editorial StudySmarter

Equipo de profesores de Química

  • Tiempo de lectura de 9 minutos
  • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
Guardar explicación Guardar explicación

Guardar explicación

Sign-up for free

Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

  • Tarjetas y cuestionarios
  • Asistente de Estudio con IA
  • Planificador de estudio
  • Exámenes simulados
  • Toma de notas inteligente
Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.
Sign up with GoogleSign up with Google
Regístrate con email

Únete a más de 30 millones de estudiantes que aprenden con nuestra aplicación gratuita Vaia.

La primera plataforma de aprendizaje con todas las herramientas y materiales de estudio que necesitas.

Intent Image
  • Edición de notas
  • Tarjetas de memoria
  • Asistente de IA
  • Explicaciones
  • Exámenes simulados