Grado de disociación

Imagina que estás hirviendo agua para cocer pasta. Cuando añades sal y remueves el agua, la sal empieza a desaparecer. Bueno, en realidad no desaparece, sino que se disocia (es decir, se descompone en iones). Sin embargo, si accidentalmente hirvieras completamente toda el agua (por ejemplo, si estabas demasiado ocupado estudiando y te olvidaste de que habías dejado el agua hirviendo), la sal reaparecería. 

Pruéablo tú mismo

Scan and solve every subject with AI

Try our homework helper for free Homework Helper
Avatar

Millones de tarjetas didácticas para ayudarte a sobresalir en tus estudios.

Regístrate gratis

Achieve better grades quicker with Premium

PREMIUM
Karteikarten Spaced Repetition Lernsets AI-Tools Probeklausuren Lernplan Erklärungen Karteikarten Spaced Repetition Lernsets AI-Tools Probeklausuren Lernplan Erklärungen
Kostenlos testen

Geld-zurück-Garantie, wenn du durch die Prüfung fällst

Did you know that StudySmarter supports you beyond learning?

SS Benefits Icon

Find your perfect university

Get started for free
SS Benefits Icon

Find your dream job

Get started for free
SS Benefits Icon

Claim big discounts on brands

Get started for free
SS Benefits Icon

Finance your studies

Get started for free
Sign up for free and improve your grades

Review generated flashcards

Regístrate gratis
Has alcanzado el límite diario de IA

Comienza a aprender o crea tus propias tarjetas de aprendizaje con IA

Tarjetas de estudio
Tarjetas de estudio
  • Contenido verificado
  • Última actualización: 21.04.2023
  • Tiempo de lectura: 13 min
  • Proceso de creación de contenido diseñado por
    Lily Hulatt Avatar
  • du contenu vérifiée par
    Gabriel Freitas Avatar
  • Calidad del contenido comprobada por
    Gabriel Freitas Avatar
Regístrate gratis para guardar, editar y crear tarjetas de memoria.
Guardar explicación Guardar explicación

¡Gracias por su interés en las preferencias de aprendizaje!

¿Qué modo de aprendizaje prefiere? (por ejemplo, « Audio », « Video », « Texto », « Sin preferencia ») (opcional)

Enviar comentarios
Reproducir como pódcast 12 minutos

Boiling water, Wikimedia Commons.

Quieres ver ésta y muchas más ilustraciones?

Regístrate gratis

Fig. 1: Cuando añadimos sal a agua hirviendo, esta desaparece de nuestra vista, pero no desaparece de la disolución.

En este artículo aprenderemos sobre el grado de disociación, la constante de disociación y otros conceptos que afectan a la disociación. ¡Sigue leyendo para aprender más!

  • Este artículo trata sobre el grado de disociación.
  • En primer lugar, veremos qué es la disociación química.
  • A continuación, aprenderemos la fórmula para calcular el grado y el porcentaje de disociación.
  • Posteriormente, analizaremos qué es la constante de disociación.
  • Después de saber qué es la constante de disociación, revisaremos los cuatro tipos que existen: la constante de disociación general, la constante de disociación ácida, la constante de disociación básica y la constante de disociación del agua.
  • Terminaremos este artículo resolviendo algunos problemas de equilibrio, para afianzar todos los conceptos aprendidos.

Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

1/3

¿Verdadero o falso?: La disociación es un proceso irreversible.

1/3

¿Cuál es el símbolo del grado de disociación?

1/3

¿Verdadero o falso?: La constante de disociación de una base (Kb) mide su debilidad.

Siguiente

Disociación química

El concepto de disociación en química se refiere a un proceso mediante el cual las moléculas se separan en sus componentes, ya sean iones o átomos, de forma reversible.

Fórmula para calcular el grado de disociación

La fórmula general de la disociación es la siguiente:

ABA+B

Siendo AB un compuesto y A y B los componentes que lo forman.

Estos son algunos ejemplos de disociación y sus correspondientes fórmulas:

Un ejemplo de disociación es la disociación del agua:

H2O(l)H(aq)++OH(aq)

Otro ejemplo muy común es la disociación del cloruro sódico (NaCl):

NaCl(s)Na(aq)++Cl(aq)

Ahora, veamos qué es el grado de disociación:

El grado de disociación (α) es el cociente entre la cantidad de sustancia que se ha disociado y la cantidad total de sustancia que teníamos en un principio.

El grado de disociación depende de la temperatura a la que está la disolución, el tipo de sustancia que esté reaccionando, la concentración de la sustancia que esté reaccionando y el tipo de disolvente en el que se encuentre la disolución.

Veamos, a continuación, qué es la constante de disociación, muy importante para conocer cuál es el grado de disociación.

Constante de disociación

La constante de disociación es un tipo de constante de equilibrio que mide la tendencia de una especie a disociarse (separarse) en componentes más pequeños. Estas reacciones de disociación son reversibles, lo que significa que se puede recuperar la especie original.

Por ejemplo, observa la disociación del dímero de Gomberg:

Grado de disociación Ejemplo: dímero de Gomberg StudySmarter

Quieres ver ésta y muchas más ilustraciones?

Regístrate gratis

Fig. 2: El dímero de Gomberg se disocia en dos mitades.

Las constantes de disociación son constantes de equilibrio, por lo que nos indican qué lado del equilibrio se ve favorecido:

  • Si la constante de disociación es grande (>1), significa que se favorecen los productos (es decir, se favorece la disociación).
  • Si la constante de disociación es pequeña (<1), significa que se favorece al reactivo (es decir, la especie tiende a no disociarse).

Existen varios tipos de constantes de disociación:

  • La constante de disociación general: Kc.
  • La constante de disociación de ácidos: Ka.
  • La constante de disociación de bases: Kb.
  • La constante de disociación del agua: Kw.

Porcentaje de disociación

El porcentaje de disociación se calcula a partir de la fórmula del grado de disociación, multiplicando el resultado por 100. La fórmula es la siguiente:

α%=cantidad de sustancia disociadacantidad de sustancia total100

¿Qué es Kc en química?

La constante de disociación general (Kc) mide la tendencia de una especie a descomponerse en sus componentes.

Para una disociación general:

AaBbaA+bB

La fórmula para la constante de disociación es:

Kd=[A]a[B]b[AaBa]

Donde:

  • [A] es la concentración de la especie A.
  • [B] es la concentración de la especie B.
  • [AaBb] es la concentración de la especie AaBa.
  • Kc es la constante dedisociación.

La constante de disociación puede utilizarse para procesos como la disociación de un complejo de coordinación (compuesto con un centro metálico unido a otras especies llamadas ligandos) o la disociación de una sal.

Por ejemplo, esta es la disociación de [Ag(NH3)2]+ (un complejo de coordinación):

Ag(NH3)2+Ag++2NH3

Kd=[Ag+][NH3]2[Ag(NH3)2+]

Y he aquí la disociación del NaCl (una sal):

NaClNa++Cl

Kd=[Na+][Cl][NaCl]

¿Qué es Ka en química?

La constante de disociación ácida (Ka) mide la fuerza de un ácido.

La base conjugada es la especie que resulta de la pérdida de su protón (y que ahora puede actuar como base).

La disociación del ácido puede se puede escribir de dos maneras:

  • Incluyendo el agua.
  • No incluyendo el agua.

Revisemos ambos casos:

Incluyendo el agua

Para una disociación general:HA(aq)+H2O(l)H3O(aq)++A(aq)

Donde:

  • HA es nuestro ácido.
  • A- es nuestra base conjugada.

La ecuación para Ka es:

Ka=[H3O+][A][HA]

Donde:

  • [H3O+] es la concentración del ion hidronio.
  • [A-] es la concentración de la base conjugada.
  • [HA] es la concentración del ácido.

Sin incluir el agua

Para una disociación general:

HA(aq)H(aq)++A(aq)

La ecuación para Ka es:

Ka=[H+][A][HA]

Ka mide la fuerza de un ácido. Cuanto mayor es Ka, más fuerte es el ácido, ya que hay una mayor concentración de iones H+/H3O+.

¿Qué es Kb en química?

La constante de disociación de una base (Kb) mide su fuerza.

El ácido conjugado es la especie que resulta cuando la base gana un protón (y, ahora, puede actuar como ácido).

Al igual que con la constante de disociación de los ácidos, hay dos formas de escribirla:

Incluyendo el agua

Para una disociación general:

B(aq)+H2O(l)BH(aq)++OH(aq)

Quieres ver ésta y muchas más ilustraciones?

Regístrate gratis

Donde:

  • B es nuestra base.
  • BH+ es nuestro ácido conjugado.

La ecuación para Kb es:

Kb=[BH+][OH][B]

Donde:

  • [BH+] es la concentración del ácido conjugado
  • [OH-] es la concentración del ion hidróxido
  • [B] es la concentración de la base.

Sin incluir el agua

Para una disociación general:

BOH(aq)B(aq)++OH(aq)

Quieres ver ésta y muchas más ilustraciones?

Regístrate gratis

Donde:

  • BOH es nuestra base.
  • B+ es el ácido conjugado.

La ecuación para Kb es:

Kb=[B+][OH][BOH]

Quieres ver ésta y muchas más ilustraciones?

Regístrate gratis

Al igual que con Ka, la magnitud de Kb determina la fuerza de una base. Sin embargo, en lugar de que la fuerza provenga de la concentración de H+/H3O+, proviene de la concentración de OH-.

Aquí tienes una tabla con algunas bases comunes y sus valores Kb:

Nombre de la baseValor de Kb
Hidróxido de litio (LiOH)2.29·100
Hidróxido de potasio (KOH)3.16·10-1
Hidróxido de sodio (NaOH)6.31·10-1
Amoníaco (NH3)1.77·10-5
Hidróxido de amonio (NH4OH)1.79·10-5
Piridina (C5H5N)1.78·10-9
Tabla 1: bases y valores Kb

¿Qué es Kw en química?

La constante de disociación del agua (Kw) describe cómo se disocia el agua en sus iones.

La reacción de disociación es:

H2OOH+H+

Por lo tanto, la fórmula para Kw es:

Kw=[OH][H+]

Donde:

  • [OH-] es la concentración del ion hidróxido.
  • [H+] es la concentración del ion hidrógeno.

El valor de Kw depende de la temperatura. El valor estándar (a temperatura ambiente, que es de aproximadamente 25°C) es 1,00·10-14.

A continuación puedes observar una tabla de valores de Kw en función de la temperatura:

Temperatura (°C)Kw
100.29·10-14
150.45·10-14
200.69·10-14
251.01·10-14
301.47·10-14

Tabla 2: bases y valores Kw

Basándonos en esto, podemos ver que un aumento de la temperatura provoca un aumento de la disociación.

KaKb=Kw

De esta fórmula deducimos dos cosas:

  1. Podemos calcular Ka, cuando nos dan Kb, y viceversa.
  2. La fuerza del ácido y la base conjugada están inversamente relacionadas.

Si un ácido es muy fuerte, su base conjugada será débil, y viceversa.

Por ejemplo, tomemos el ácido yodhídrico (Ka=2·109):

Kw=Ka×KbKb=KwKaKb=1×10142×109Kb=5×1024

Por lo tanto, la base conjugada, yoduro (I-) es una base muy débil.

Problemas de equilibrio

Hagamos ahora algunos problemas de equilibrio, para entender mejor todo lo que hemos visto:

Tenemos un recipiente con una capacidad de 1 L, en el que introducimos 2 moles de pentacloruro de fósforo (PCl5) y se calienta a una temperatura de 450 K.

Cuando se alcanza el equilibrio, la reacción es la siguiente:

PCl5 (g)PCl3 (g)+Cl2 (g)En el equilibrio, PCl5 está disociado en un 36%

Calcula el valor de Kc a 450 K.Solución: Lo más cómodo y rápido para resolver este tipo de problemas es hacer una tabla como la siguiente:
PCl5PCl3Cl2
Moles iniciales2--
Moles que reaccionan0.72 (esto viene de calcular el 36% de 2)--
Moles formados-0.720.72
Moles en equilibrio1.28 (esto viene de 2-0.72)0.720.72

Tabla 3: Recopilación de los datos del ejercicio.

M\en equilibrio=1.28 mol1 L=1.28\M

Teniendo estos datos, podemos calcular Kc gracias a la fórmula que ya conocemos:

Kc=[Cl2][[PCl3][PCl5]

Sustituyendo los datos, tenemos que Kc es:

Kc=0.720.721.28Kc=0.41

Quieres ver ésta y muchas más ilustraciones?

Regístrate gratis

Veamos otro ejemplo:

Tenemos un recipiente de 2L de capacidad en el que introducimos 0.42 moles de nitrógeno (N2) y 0.82 moles de hidrógeno (H2). Calentamos esta mezcla hasta llegar a los 527ºC y alcanzamos el equilibrio y vemos que se han formado 0.06 moles de amoníaco. La reacción es la siguiente:

N_{2\ (g)}+3H_{2\ (g)}\rightleftharpoons 2NH_{3\ (g)}$$

Grado de disoaciación Representación molecular del amoníaco StudySmarter

Quieres ver ésta y muchas más ilustraciones?

Regístrate gratis
Fig. 3: Representación molecular del amoníaco (NH3).

Con esta información, calcula:

  1. El grado de disociación del hidrógeno y del nitrógeno.
  2. Kc a 527ºC.

Solución:

Hagamos la misma tabla del ejemplo anterior. Pero, en este caso, no podemos sacar todos los datos de manera directa, por lo que tendremos que hacer algunos cálculos para tener toda la información necesaria:


N2H2
Moles iniciales0.420.84-
Moles que reaccionanx (ya que no conocemos la cantidad de moles que reaccionan)3x (ya que no conocemos la cantidad de moles que reaccionan, pero sabemos que por cada mol de N2 reaccionan 3 moles de H2, de ahí el 3)-
Moles que se forman--2x
Moles en el equilibrio0.42-x0.84-3x2x
Tabla 4: Recopilación de los datos de la formación del amoníaco.

De esta tabla podemos sacar la siguiente información:

2x=0.06x=0.062x=0.03 moles

Por lo tanto, sustituyendo los datos en la tabla, teniendo en cuenta que x=0.03:

N23H22NH3
Moles iniciales0.420.84-
Moles que reaccionanx (ya que no conocemos la cantidad de moles que reaccionan)3x (ya que no conocemos la cantidad de moles que reaccionan, pero sabemos que por cada mol de N2 reaccionan 3 moles de H2, de ahí el 3)-
Moles que se forman--0.06
Moles en el equilibrio0.390.750.06
Molaridad (M) en el equilibrio0.1950.3750.03

Como puedes ver, hemos añadido una última fila en esta tabla. Los datos salen de aquí:

M(N2)=0.392=0.195 MM(H2)=0.752=0.375 MM(NH3)=0.062=0.03 M

Teniendo en cuenta esto, podemos calcular el grado de disociación del nitrógeno y del hidrógeno:

Empecemos con el hidrógeno (H2):

\alpha (H_{2})=\frac{numero\ moles\ que\ reaccionan}{numero\ de\ moles\ iniciales}=\frac{3\cdot 0.03}{0.84}\alpha (H_{2})=0.107=10.7\ \%$$

Ahora, veamos el nitrógeno (N2):

α(N2)=0.030.42α(N2)=0.071 %=7.1

Luego, calculamos Kc:

Kc=[NH3]2[N2][H2]3=0.0320.1950.3752Kc=0.0875

¡Esperamos que ahora seas un experto en el grado de disociación!

Grado de disociación - Puntos clave

  • El concepto de disociación en química se refiere a un proceso mediante el cual las moléculas se separan en sus componentes, ya sean iones o átomos, de forma reversible.
  • La constante de disociación es un tipo de constante de equilibrio que mide la tendencia de una especie a disociarse (separarse) en componentes más pequeños.
  • La constante de disociación general (Kd) mide la tendencia de una especie a descomponerse en sus componentes.
  • La constante de disociación ácida (Ka) mide la fuerza de un ácido.
  • La constante de disociación de una base (Kb) mide su fuerza.
  • La constante de disociación del agua (Kw) describe cómo se disocia el agua en sus iones.
Preguntas frecuentes sobre Grado de disociación

¿Cómo se calcula el grado de disociación?

El grado de disociación (α) se calcula dividiendo la cantidad de sustancia que se ha disociado entre la cantidad total de sustancia que teníamos en un principio.

¿Qué es el grado de disociación y de qué factores depende?

El grado de disociación (α) es el cociente entre la cantidad de sustancia que se ha disociado y la cantidad total de sustancia que teníamos en un principio. 


Depende de la cantidad de sustancia que tengamos al principio y al final de la reacción, de la temperatura a la que se encuentre la disolución, el tipo de sustancia que esté reaccionando y el tipo de disolvente en el que se encuentre la disolución. 

¿Cuándo varía el grado de disociación?

El grado de disociación varía dependiendo de la cantidad de sustancia que tengamos al principio y al final de la reacción, de la temperatura a la que se encuentre la disolución, el tipo de sustancia que esté reaccionando y del tipo de disolvente en el que se encuentre la disolución. 

¿Qué significa el porcentaje de disociación?

El porcentaje de disociación se refiere a la cantidad de sustancia que se ha separado en sus iones, representado en tanto por ciento.

¿Cómo calcular el grado de disociación del ácido acético?

Para calcular el grado de disociación del ácido acético, necesitaremos dividir la cantidad de iones que tenemos (CH3COO- y H+) entre la cantidad de ácido acético (CH3COOH) que teníamos en un principio.

Guardar explicación
¿Cómo te aseguras de que tu contenido sea preciso y confiable?

En StudySmarter, has creado una plataforma de aprendizaje que atiende a millones de estudiantes. Conoce a las personas que trabajan arduamente para ofrecer contenido basado en hechos y garantizar que esté verificado.

Proceso de creación de contenido:
Lily Hulatt Avatar

Lily Hulatt

Especialista en Contenido Digital

Lily Hulatt es una especialista en contenido digital con más de tres años de experiencia en estrategia de contenido y diseño curricular. Obtuvo su doctorado en Literatura Inglesa en la Universidad de Durham en 2022, enseñó en el Departamento de Estudios Ingleses de la Universidad de Durham y ha contribuido a varias publicaciones. Lily se especializa en Literatura Inglesa, Lengua Inglesa, Historia y Filosofía.

Conoce a Lily
Control de calidad del contenido:
Gabriel Freitas Avatar

Gabriel Freitas

Ingeniero en Inteligencia Artificial

Gabriel Freitas es un ingeniero en inteligencia artificial con una sólida experiencia en desarrollo de software, algoritmos de aprendizaje automático e IA generativa, incluidas aplicaciones de grandes modelos de lenguaje (LLM). Graduado en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de São Paulo, actualmente cursa una maestría en Ingeniería Informática en la Universidad de Campinas, especializándose en temas de aprendizaje automático. Gabriel tiene una sólida formación en ingeniería de software y ha trabajado en proyectos que involucran visión por computadora, IA integrada y aplicaciones LLM.

Conoce a Gabriel Gabriel

Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

Regístrate gratis
1
Acerca de StudySmarter

StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

Aprende más
Equipo editorial StudySmarter

Equipo de profesores de Química

  • Tiempo de lectura de 13 minutos
  • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
Guardar explicación Guardar explicación

Guardar explicación

Sign-up for free

Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

  • Tarjetas y cuestionarios
  • Asistente de Estudio con IA
  • Planificador de estudio
  • Exámenes simulados
  • Toma de notas inteligente
Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.
Sign up with GoogleSign up with Google
Regístrate con email

Únete a más de 30 millones de estudiantes que aprenden con nuestra aplicación gratuita Vaia.

La primera plataforma de aprendizaje con todas las herramientas y materiales de estudio que necesitas.

Intent Image
  • Edición de notas
  • Tarjetas de memoria
  • Asistente de IA
  • Explicaciones
  • Exámenes simulados