Química Física

Coge un átomo. Ábrelo y mira en su interior. Por supuesto, en realidad no puedes abrir un átomo de esa manera, son demasiado pequeños para poder verlos, salvo con los microscopios electrónicos más potentes. Pero si pudieras, ¿qué verías?

Química Física Química Física

Crea materiales de aprendizaje sobre Química Física con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Tarjetas de estudio
Índice de temas

    En el centro del átomo hay una masa densa llamada núcleo. Imagina 6 millones de coches aplastados en un bulto de sólo 30 cm de ancho, 30 cm de profundidad y 30 cm de alto. Así de denso es el núcleo. Contiene protones, que tienen carga positiva, y neutrones, que tienen carga neutra.

    Rodeando al núcleo, se encuentran unas diminutas partículas cargadas negativamente llamadas electrones. A los científicos les gusta imaginarlos como partículas, pero en realidad a veces se comportan como ondas , casi como una onda de luz. Los imaginamos zumbando alrededor del núcleo en trayectorias circulares llamadas orbitales. Pero aunque esto suene ajetreado, el átomo es en su mayor parte espacio vacío. Si un átomo tuviera el tamaño de una catedral, ¿qué tamaño crees que tendría su núcleo? La respuesta: del tamaño de una mosca.

    Química Física, estructura atómica, StudySmarterLa estructura de un átomo[1] con los electrones marcados en rojo, los protones en azul y los neutrones en verde.Plazmi, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons

    El comportamiento de los átomos depende de los electrones. Todas las reacciones implican el desplazamiento de electrones. A veces es de un átomo a otro. En otros casos, es de un átomo a un sistema deslocalizado, en el que los electrones no pertenecen a ningún átomo concreto. Cuanto más fácilmente gane o pierda electrones un átomo, más probabilidades tendrá de reaccionar con otra sustancia. Los átomos pueden reaccionar entre sí para formar una gran variedad de moléculas y estructuras diferentes, desde simples moléculas di atómicas hasta vastos entramados.

    Química Física, estructura reticular de moléculas diatómicas, StudySmarter

    Derecha: una molécula diatómica, Izquierda: un entramado gigante, Christinelmiller, CC-BY-SA 4.0, Wikimedia Commons

    Esto plantea preguntas: ¿por qué los átomos pierden o ganan electrones? ¿Por qué no mueven sus protones? ¿Qué forman las celosías y qué fuerzas las mantienen unidas? ¿Por qué algunas sustancias reaccionan tan rápidamente y otras son prácticamente inertes, es decir, no reaccionan en absoluto?

    Para responder a estas preguntas, tenemos que echar un vistazo a lo que se conoce como química física.

    La química física es una rama de la química que investiga cómo se comportan las sustancias a nivel atómico o molecular.

    En asignaturas como la biología, estudias cómo funcionan los organismos completos, desde sus tejidos y órganos hasta cómo interactúan con su entorno. En física, estudias temas como la materia, las fuerzas y la energía. La Química Física combina ambas. Proporciona explicaciones claras sobre cómo las leyes físicas fundamentales que rigen nuestro mundo hacen que los átomos y las moléculas se comporten y, a su vez, reaccionen para construir esas estructuras orgánicas como el corazón o el cerebro. Es el peldaño entre las fuerzas simples y la vida compleja.

    Los fundamentos de la química física

    Antes hemos mencionado los átomos, pero ¿qué son en realidad?

    Los átomos son la unidad más pequeña de materia ordinaria que forma un elemento químico.

    De hecho, los átomos son los bloques de construcción fundamentales de todas las partes de la química, pero hay otros términos bastante importantes que debes conocer:

    • Un elemento es una sustancia pura que sólo contiene átomos que tienen todos el mismo número de protones ensu núcleo. Es un trabalenguas, pero sólo significa, por ejemplo, que todos los átomos del carbono tienen exactamente seis protones, ni más ni menos. También hemos hablado antes de los protones. El número de protones de un átomo determina exactamente de qué elemento forma parte.
    • Si juntas dos átomos, obtienes una molécula. Una molécula son dos o más átomos unidos químicamente.
    • Las moléculas formadas por elementos diferentes se llaman compuestos. Un compuesto es simplemente dos o más átomos de elementos diferentes unidos químicamente.
    • En química, a menudo nos referimos a una especie. Una especie es un grupo de entidades idénticas, ya sean átomos, iones, moléculas o partículas.
    • La tabla periódica es una tabla que muestra todos los elementos diferentes, ordenados por su número de protones y por sus propiedades. Llamamos grupos a las columnas y periodos a las filas.

    Temas de química física

    En Química Física estudiarás diversos temas. Desde la estructura atómica, donde conocerás mejor las partículas del átomo, hasta la cinética, donde descubrirás cómo se producen las reacciones y cómo podemos manipularlas. Otros temas son los ácidos y las bases, la cantidad de sustancia y los equilibrios.

    Estructura atómica

    Ya deberías saber lo que es un átomo. Es la unidad más pequeña de un elemento que no puede descomponerse más por ningún tipo de reacción química. Pero eso no significa que los átomos no contengan sus propias partes constituyentes. Ya hemos explicado cómo los átomos están formados por partículas subatómicas llamadas protones, neutrones y electrones. En "Estructura atómica" aprenderás cómo se disponen estas partículas en el interior de los átomos. Explorarás cómo al cambiar su número cambia el átomo, y aprenderás a definir palabras como ion, isótopo y energía de ionización.

    Un ion es un átomo que ha perdido o ganado un electrón para formar una partícula cargada.

    Los isótopos son átomos de un mismo elemento con distinto número de neutrones.

    Por ejemplo, ¿cuál es la diferencia entre un átomo de hidrógeno y un átomo de helio? ¿Cómo podemos diferenciarlos? ¿Podemos pasar de uno a otro y, si no, por qué?

    Química Física, átomo de hidrógeno átomo de helio, StudySmarterIzquierda: un átomo de hidrógeno. Derecha: un átomo de helio. ¿Puedes distinguir las diferencias?commons.wikimedia.org

    Cantidad de sustancia

    Una vez que hayas aprendido sobre los átomos y los elementos, puedes empezar a ver cómo reaccionan entre sí. Pero antes tienes que comprender los fundamentos de las reacciones y cómo trabajan con ellas los químicos. En "Cantidad de sustancia" tratarás temas como la masa molecular, las fórmulas empíricas y el mol.

    La masa molecular es la suma de las masas atómicas de todos los átomos de una molécula.

    Losmoles no tienen nada que ver con el animal, sino que un mol es una cantidad específica de átomos o moléculas. Facilitan mucho el trabajo con las ecuaciones de reacción.

    Química Física, Constante de Avogadro, StudySmarterEn un mol de cualquier sustancia hay 602 sextillones de moléculas. Esto se conoce como la constante de Avogadro.StudySmarter Originals

    Por ejemplo, si conocemos valores como la masa de una muestra y su fórmula química, podemos calcular no sólo el número de moles que contiene, sino también cuántos moles de un producto esperamos que produzca una reacción.

    Quizá no hayas obtenido la cantidad de producto que esperabas. Podrías decir que tu reacción tiene un bajo porcentaje de rendimiento. En "Cantidad de sustancia" también aprenderás a calcular este porcentaje de rendimiento y por qué a veces es tan bajo.

    Enlace

    Sabemos que los átomos reaccionan desplazando sus electrones. Los átomos quieren estar en el estado más estable posible, y lo consiguen perdiendo o ganando electrones. ¿Demasiados electrones? Cederán algunos. ¿No son suficientes? Intentarán ganar algunos.

    En "Enlace", explorarás algunas de las formas en que los átomos desplazan sus electrones, desde donarlos a otros átomos hasta compartirlos entre ellos. Mover electrones forma enlaces, y aprenderás sobre los distintos tipos de enlaces entre átomos. También definirás algo llamado electronegatividad.

    La electronegatividad es la capacidad de un átomo para atraer un par de electrones enlazados.

    Este tema se basa en tus conocimientos sobre la estructura atómica. También incorpora conocimientos sobre las fuerzas y la atracción. Por ejemplo, ¿qué fuerzas mantienen unido un enlace? ¿Por qué algunos enlaces son mucho más fuertes que otros?

    Después de estudiar los enlaces desde un punto de vista subatómico, los considerarás a nivel molecular. Aplicarás de nuevo tus conocimientos sobre las fuerzas para explicar por qué las distintas moléculas tienen formas diferentes, y estudiarás cómo los enlaces entre moléculas confieren a las sustancias propiedades tan distintas.

    Química Física, formas de moléculas, StudySmarter

    Algunos ejemplos de formas moleculares, Dominio público

    commons.wikimedia.org

    Energética y termodinámica

    ¿Qué determina que dos sustancias reaccionen entre sí? Lo llamamos la viabilidad de una reacción, y todo tiene que ver con los cambios de energía. En "Energética" y "Termodinámica", aprenderás sobre dos ideas relacionadas, conocidas como entalpía y entropía.

    El cambio de entalpía es el cambio de calor de una reacción química a temperatura y presión constantes. En realidad, la entalpía no es más que una medida de la energía.

    Explorarás por qué algunas sustancias desprenden calor cuando reaccionan y cómo medimos este calor en un proceso llamado calorimetría. Después practicarás cómo calcular los cambios de energía de las reacciones dibujando diagramas de entalpía. Y cuando termines este tema, serás capaz de predecir la viabilidad de cualquier reacción con sólo mirar unos sencillos valores de entalpía y entropía.

    Química Física, diagrama de entalpía reacción exotérmica, StudySmarterDiagrama de entalpía de una reacción exotérmica[3], Brazosport College, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons

    Cinética y ecuaciones de velocidad

    Ahora que sabemos por qué reaccionan los átomos desde el punto de vista químico, podemos volver a centrar nuestra atención en la física. "La cinética es el estudio del movimiento de las partículas y cómo éste afecta a los sistemas cambiantes. Tomemos como ejemplo el hierro y el agua. Reaccionan para producir óxido de hierro (III). A temperatura ambiente, esta reacción es muy lenta. Pero si en cambio haces reaccionar el hierro con vapor, la reacción se produce mucho más rápidamente. ¿Por qué ocurre esto?

    En "Cinética", aprenderás sobre las velocidades de las distintas reacciones y cómo podemos manipularlas. El calor es una forma de aumentar la velocidad de una reacción, pero también explorarás otros factores como la superficie y la concentración. Ampliarás estos conocimientos en "Ecuaciones de velocidad". Al final del tema, sabrás calcular la velocidad de las reacciones tanto experimental como teóricamente.

    Equilibrio

    En "Termodinámica" aprendiste sobre la viabilidad de una reacción. De hecho, algunas reacciones son factibles en ambas direcciones: hay una reacción hacia delante y otra hacia atrás.

    Veamos el cloruro amónico sólido blanco, \( NH_4Cl\) . Se descompone en gas amoniaco y ácido clorhídrico.

    $$ NH_4Cl_(s)}\rightleftharpoons NH_{3(g)}+ HCl_(g)} $$

    Si dejas la reacción sola en un sistema sellado, siempre quedará algo de sólido blanco, independientemente del tiempo que la dejes. La reacción no llega a completarse. Decimos que este tipo de reacción es reversible: al descomponerse parte del cloruro amónico, otra parte se vuelve a formar a partir del amoníaco y el ácido clorhídrico. Se forma un equilibrio.

    Un equilibrio químico es un sistema de reacción con concentraciones constantes de productos y reactivos, en el que la velocidad de la reacción hacia delante es la misma que la velocidad de la reacción hacia atrás.

    Pero, ¿y si no queremos cloruro amónico? ¿Cómo podemos influir en la reacción para maximizar nuestro rendimiento de amoníaco y ácido clorhídrico? En "Equilibrio", aprenderás cómo el cambio de las condiciones de reacción desplaza la reacción hacia un lado u otro. Conocerás a Le Châtelier y averiguarás más cosas sobre su principio, para luego aplicarlo a ejemplos industriales, como la producción de etanol. También exploraremos las constantes de equilibrio, Kp y Kc. Podrás utilizarlas para calcular la composición de una mezcla en equilibrio.

    Redox

    Más arriba hemos mencionado cómo se forma el óxido de hierro (III) a partir del hierro y el agua. Pero, ¿qué significan los números romanos que aparecen después del hierro?

    Bueno, describen algo llamado estados de oxidación. Los conocerás en "Redox". Los estados de oxidación indican cuántos electrones ha perdido o ganado un átomo en una reacción. En las reacciones de oxidación, los átomos pierden electrones, mientras que en las reacciones de reducción, los átomos ganan electrones. Volveremos al movimiento de los electrones y practicaremos la escritura de medias ecuaciones para representarlo.

    A continuación explorarás las células electroquímicas. Imagina que conectas dos metales diferentes a un alambre y los sumerges en una solución salina. ¿Qué esperas que ocurra? ¿Por qué se produce una corriente y cómo podemos predecir en qué dirección fluirá? Podemos utilizar nuestros conocimientos sobre la estructura atómica y la electronegatividad para responder a estas preguntas.

    Química Física, célula electroquímica, StudySmarterUna célula electroquímica.StudySmarter Originals

    Ácidos y bases

    Para el tema final "Ácidos y bases", en lugar de centrarnos en el movimiento de los electrones, nos fijaremos en el movimiento de los protones. Habrás aprendido en "Estructura atómica" que el ion hidrógeno, \(H^+\), contiene un solo protón y ningún electrón o neutrón, por lo que lo llamamos protón. Cuando las sustancias llamadas ácidos y bases reaccionan en reacciones conocidas como reacciones de neutralización, desplazan protones. Las reacciones de neutralización son muy frecuentes en la vida cotidiana: por ejemplo, los dentífricos neutralizan los compuestos ácidos producidos por las bacterias de los dientes, y la levadura en polvo contiene una mezcla de ácidos y bases que, al disolverse en una solución, producen gases que hacen subir los pasteles.

    Conocerás la escala de pH, inventada por un bioquímico danés que trabajaba para una empresa cervecera. También descubrirás cómo calcular el pH de las sustancias antes y después de la neutralización. Por último, explorarás cómo cambia el pH en las valoraciones.

    Química Física, escala de pH ácidos y bases, StudySmarterLa escala de pH. Las sustancias ácidas tienen un pH bajo y las alcalinas un pH alto.StudySmarter Originals

    Química física - Puntos clave

    • La Química Física es una rama de la Química que investiga cómo se comportan las sustancias a nivel atómico o molecular.
    • "Estructura atómica" abarca la composición de los átomos y cómo varían entre sí los átomos de distintos elementos.
    • "Cantidad de sustancia" incluye los rendimientos de las reacciones, las fórmulas empíricas y el mol.
    • "Enlace" explora cómo los distintos átomos mueven electrones en las reacciones químicas y las estructuras que forman.
    • "Energética" y "Termodinámica" exploran los cambios de energía durante las reacciones, incluyendo la entalpía y la entropía.
    • "Cinética" es el estudio del movimiento de las partículas y cómo afecta a los sistemas cambiantes.
    • "Equilibrio" explora cómo podemos cambiar las condiciones de las reacciones de equilibrio y predecir la composición de las mezclas de equilibrio.
    • "Redox" estudia las reacciones de oxidación y reducción y las células electroquímicas.
    • "Ácidos y bases" estudia las reacciones de neutralización y el movimiento de los protones.

    Referencias

    1. 1. Imagen del átomo de sodio, por Plazmi, wikimedia commons-licensed under CC BY-SA 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.en
    2. 2. Imagen de una molécula diatómica, por Christinelmiller, wikimedia commons-licensed under CC BY-SA 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.en
    3. Brazosport College, CC BY-SA 3.0 , vía Wikimedia Commons
    Preguntas frecuentes sobre Química Física
    ¿Qué es la Química Física?
    La Química Física es el estudio de cómo las propiedades físicas y químicas de las sustancias están relacionadas y cómo cambian.
    ¿Cuáles son los temas principales de la Química Física?
    Los temas principales incluyen termodinámica, cinética química, mecánica cuántica y la teoría de colisiones.
    ¿Dónde se aplica la Química Física?
    La Química Física se aplica en diversas áreas como la ciencia de materiales, la bioquímica y el desarrollo de nuevas tecnologías.
    ¿Qué técnicas se usan en la Química Física?
    Las técnicas incluyen espectroscopía, difracción de rayos X y calorimetría.

    Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

    ¿Cuáles de los siguientes son temas de química física?

    La ruptura de enlaces es una reacción ---------.

    ¿Cuál es el ángulo de enlace que se encuentra en una molécula de agua?

    Siguiente

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Química

    • Tiempo de lectura de 15 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner