Agua en Reacciones Químicas

En este artículo repasaremos las distintas formas en que el agua interviene en contextos químicos. Sobre todo, repasaremos el significado y la definición del agua en las reacciones químicas y su papel en los contextos químicos. Veremos cómo la estructura del agua le confiere propiedades específicas, concretamente en lo que se refiere a la forma en que el agua es un dipolo. Aprenderás cómo el agua puede participar en distintos tipos de reacciones disolviéndose o formando enlaces de hidrógeno con los compuestos.

Agua en Reacciones Químicas Agua en Reacciones Químicas

Crea materiales de aprendizaje sobre Agua en Reacciones Químicas con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Tarjetas de estudio
Índice de temas
    • Trataremos el significado del agua en las reacciones químicas.
    • Veremos cómo el agua puede actuar en reacciones basadas en el enlace de hidrógeno y en mecanismos ácido-base.
    • Cubriremos la estructura del agua y cómo contribuye a darle sus propiedades.
    • También veremos ejemplos y fórmulas del agua en contextos químicos, así como su reacción con el cloro.

    Significado del agua en las reacciones químicas

    En las reacciones químicas, el agua puede actuar de muchas maneras. Algunas de ellas son como donante o aceptor de enlaces de hidrógeno, así como donante o aceptor de protones (H+), lo que permite al agua facilitar las reacciones de muchas maneras.

    Y lo que es más importante, el agua actúa como disolvente en muchas reacciones químicas. En muchos contextos químicos, la reacción química no tiene lugar sin agua. En estos casos, el agua permite que se produzcan estas reacciones.

    Papel del agua en las reacciones químicas

    Aquí examinaremos cómo el agua es capaz de facilitar múltiples tipos de reacciones químicas.

    Lo más importante es que, debido a su capacidad como disolvente, permite la libre circulación de iones y compuestos, que es lo que permite que se produzcan muchas reacciones. Como los iones o compuestos pueden moverse libremente en estado disuelto (como cuando están disueltos en agua), es más fácil que se produzcan reacciones químicas, lo que demuestra aún más la capacidad del agua para facilitar las reacciones químicas.

    Pero, ¿qué es el agua? ¿Y cómo puede ayudar a las reacciones químicas?

    ¿Cómo actúa el agua en contextos químicos?

    ¿Qué es el agua? La fórmula química del agua pura es: H2O. Esto significa que es una molécula formada por dos átomos de hidrógeno, unidos covalentemente a un átomo de oxígeno. Esto funciona en el contexto del enlace atómico debido a la necesidad del oxígeno de ganar dos electrones adicionales( el estado de oxidación del oxígeno es -2) que obtiene de dos hidrógenos, donde cada uno comparte su electrón (ya que el estado de oxidación del hidrógeno es +1).

    El agua en las reacciones químicas, Diagrama de una molécula de agua, StudySmarterLa geometría molecular curvada de una molécula de agua

    Si observamos la geometría molecular del agua, vemos que está doblada. Puedes verlo en el diagrama lateral, pero ¿a qué se debe?

    Observando más de cerca el átomo central, en este caso el oxígeno, podemos utilizar la teoría VSEPR para determinar la forma de la molécula. Como el oxígeno tiene cuatro dominios de electrones (dos pares enlazados y dos pares solitarios), se dispondrán en una geometría tetraédrica. Como sólo hay dos enlaces, sólo éstos serán prominentes y se mostrarán.

    Esta forma es la que confiere al agua muchas de sus interesantes propiedades.

    ¿Cuál crees que es el ángulo entre los enlaces de una molécula de agua? En realidad es de 104,45°, que es menor de lo esperado para una molécula con geometría tetraédrica (109,5°). ¿Pero sabes por qué?

    El motivo es que no todos los dominios de electrones se repelen entre sí en la misma medida. Los pares de electrones solitarios tienden a repelerse más que los pares de electrones enlazados. En la molécula de agua, hay dos pares de electrones solitarios en el átomo de oxígeno, que repelen a los hidrógenos enlazados. Esto hace que los hidrógenos enlazados se vean obligados a estar más cerca unos de otros, haciendo que el ángulo entre ellos sea menor de lo esperado.

    Debido a que el agua es una molécula doblada y a que existen diferencias de electronegatividad entre el O y el H, la molécula de agua es en realidad un dipolo.

    Dipolo: molécula que tiene un extremo con carga positiva y otro con carga negativa.

    Como el oxígeno es más electronegativo que el hidrógeno, los electrones compartidos en los pares enlazados, aunque sean compartidos, serán atraídos con más fuerza por el átomo de oxígeno. Esto crea una carga negativa parcial en el átomo de oxígeno y, posteriormente, una carga positiva parcial en los átomos de hidrógeno de la molécula dada. Si juntamos todo esto, podemos ver cómo la molécula de agua se convierte en un dipolo, al tener un extremo negativo (el átomo de oxígeno) y un extremo positivo (los átomos de hidrógeno).

    Esto también permite que el agua forme enlaces de hidrógeno entre sí. Como puedes ver en el diagrama, las moléculas de agua interactúan entre sí mediante estas cargas parciales, que confieren al agua todas sus propiedades físicas y químicas.

    Recuerda: el enlace de hidrógeno sólo se produce cuando un átomo de hidrógeno está unido al oxígeno (O), al nitrógeno (N) o al flúor (F). Los demás átomos no presentan enlace de hidrógeno.

    el agua en las reacciones químicas, forma molecular y ángulo de una molécula de agua, StudySmarterDiagrama que muestra la forma molecular y el ángulo de una molécula de agua con polos parciales en A, y el enlace de hidrógeno del agua en B

    Pero, ¿por qué es importante que el agua sea un dipolo? Como el agua es un dipolo, es decir, una molécula polar, puede permitir que se produzcan muchas reacciones químicas. ¿Pero cómo?

    Fórmula del agua en las reacciones químicas

    A continuación veremos cómo el agua actúa de tres formas distintas en las reacciones químicas. Esto incluye la disolución de compuestos iónicos, la formación de enlaces de hidrógeno con otros compuestos y también la actuación en reacciones ácido/base.

    1. Disolución de compuestos iónicos

    En primer lugar, el agua es un gran disolvente por ser una molécula dipolar. Esto significa que el agua puede disolver fácilmente cualquier compuesto iónico, como cualquier sal. Rompe el enlace iónico para dejar dos iones: uno positivo y otro negativo. Como el agua es un dipolo, puede proteger a los iones de ambas formas. Rodea al catión (el ion positivo) con los átomos de oxígeno cargados negativamente, y al anión (el ion cargado negativamente) con los hidrógenos. Esto permite una estabilidad adecuada del compuesto iónico en el agua. Como se ve a continuación, esto es lo que ocurre.

    Sal iónica(s) + \( H_2O\) => Catión+(aq) + Anión-(aq) + \(H_2O\)

    2. Enlace de hidrógeno con compuestos

    Como el agua es una molécula polar, también es capaz de disolver cualquier sustancia polar. De forma similar al ejemplo anterior de los compuestos iónicos, las moléculas de agua se disponen de tal forma que protegen partes específicas necesarias de una molécula polar. Puede que esto no provoque la ruptura de enlaces como en el ejemplo de las sales iónicas, sino que se base tanto en sus propiedades polares como en sus propiedades de enlace de hidrógeno.

    El agua puede interactuar con sustancias capaces de formar enlaces de hidrógeno para disolverlas, haciéndolas así más móviles en el agua y permitiendo que se produzcan reacciones. Puede actuar tanto como aceptor como donante de enlaces de hidrógeno. En este caso, el compuesto en cuestión permanecerá igual y sin cambios, pero su disolución proporcionará mayores medios para que se produzcan reacciones químicas.

    Compuesto(sólido) + \(H_2O\) => Compuesto(disuelto) + \( H_2O\)

    3. Función de donante/aceptante de protones

    La última propiedad clave del agua es su capacidad para ser donante o aceptora de protones. Esto se basa en la capacidad intrínseca del agua para añadir o separar un hidrógeno de sí misma. Las siguientes reacciones muestran esta capacidad:

    $$ H_2O + H^+ + OH^- $$

    $$ H_2O + H^+ \rightarrow H_3O^+ $$

    Cuando esto ocurre, se forma un ion hidróxido (OH-) o un ion hidronio (H3O+). En este caso, el ion hidrógeno positivo (H+) se denomina protón, ya que no es más que un átomo con un protón y sin neutrones ni electrones.

    Debido a esta propiedad del agua, puede ayudar a que se produzcan muchas reacciones. La más importante es la reacción ácido-base, pero no se limita a ella. Esta propiedad del agua también se emplea en muchas reacciones de síntesis orgánica e incluso en la catálisis de ciertas reacciones.

    Ejemplos de agua en las reacciones químicas

    En primer lugar, la más básica de las reacciones podría considerarse la disolución de sales sólidas a través del agua. He aquí el ejemplo de la sal de mesa común (NaCl) disuelta, que crea iones acuosos.

    $$ NaCl_(s)} + H_2O \rightarrow Na^+_{(aq)} + H_2O $$

    De forma similar, el agua también puede utilizarse para disolver otras moléculas con enlace covalente, normalmente mayores que las sales. En este caso, el compuesto no se separa en el agua, pero sigue disuelto. Un ejemplo sería la glucosa. Este azúcar formará enlaces de hidrógeno con las moléculas de agua y podrá ser disuelto por el agua circundante. Observa cómo en el ejemplo siguiente, la composición del compuesto (glucosa en este ejemplo) no cambia de sólido a su forma acuosa.

    $$ C_6H_{12}O_{6(S)}+H_2O\rightarrow C_6H_{12}O_{6(aq)}+H_2O $$

    Otra reacción habitual en la que interviene el agua son las reacciones mediadas por ácidos y bases. Como hemos visto antes, la capacidad del agua para dividirse y crear iones hidróxido o hidronio es la reacción que pueden utilizar las reacciones ácidas o básicas. A continuación, se muestra un ejemplo de cómo el ácido clorhídrico es capaz de formar un ácido fuerte en el agua:

    $$ HCl_{(aq)}+H_2O{\a}- H_3O^++Cl^- $$

    Además, la capacidad del agua para aceptar o donar protones es un mecanismo clave en las reacciones orgánicas. A continuación se muestra un ejemplo de cómo se utiliza el agua en las reacciones orgánicas. En este caso, se trata de una adición de agua a alquenos, mediante un mecanismo catalizado por ácidos. No es necesario que conozcas esta reacción, pero si te interesa echa un vistazo al papel del agua en el contexto de esta reacción química. En este caso, el agua es capaz de ayudar directamente a las reacciones químicas, concretamente a las orgánicas.

    El agua en las reacciones químicas, Diagrama que muestra el mecanismo de adición de agua a los alcanos, StudySmarterUn mecanismo catalizado por ácidos para la adición de agua a alquenos, en el que el agua puede actuar como donante de protones en la reacción

    Reacción química del cloro en el agua

    ¿Qué ocurre cuando se añade cloro al agua? Si realizas una sencilla prueba de tornasol, observarás que el pH disminuye. Observa la siguiente ecuación que justifica este comportamiento.

    $$ Cl_2+H_2O en flecha recta HOCl+HCl $$

    Esta reacción se denomina a veces hidrólisis. Sus productos son HCl, que es un ácido fuerte, de ahí la disminución del pH al añadir cloro. Otro producto es el gas oxígeno, por lo que si realizas este experimento observarás que se forman burbujas de este gas.

    El agua en las reacciones químicas - Puntos clave

    • El agua media y facilita las reacciones químicas
    • Lo hace por ser una molécula polar (tiene un dipolo).
    • El agua puede participar en la disolución de compuestos iónicos y covalentes.
    • Puede ser aceptante o donante de enlaces de hidrógeno, así como de protones.
    • El agua puede utilizarse incluso en mecanismos de catálisis e hidrólisis (cuando el cloro reacciona con el agua).
    Preguntas frecuentes sobre Agua en Reacciones Químicas
    ¿Qué papel juega el agua en las reacciones químicas?
    El agua es un solvente importante en las reacciones químicas. Facilita la movilidad de iones y moléculas, permitiendo que las reacciones ocurran más fácilmente.
    ¿Por qué el agua es un buen solvente para las reacciones químicas?
    El agua es un buen solvente debido a su polaridad, que permite disolver muchos compuestos iónicos y moléculas polares, facilitando las reacciones químicas.
    ¿Cómo afecta el agua la velocidad de una reacción química?
    El agua puede afectar la velocidad de una reacción química al diluir los reactivos, lo cual puede disminuir la concentración y, por ende, la velocidad de la reacción.
    ¿Qué es una reacción de hidrólisis?
    Una reacción de hidrólisis es un proceso químico en el cual el agua rompe enlaces en las moléculas de los reactivos, dividiéndolos en moléculas más simples.

    Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

    El agua es una molécula polar.

    ¿Cuál de los siguientes puede disolver el agua?

    Cuando se menciona un ion hidróxido, ¿en qué contexto se basa?

    Siguiente

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Química

    • Tiempo de lectura de 12 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner