Análisis Elemental

¿Has gastado alguna vez una broma poniendo sal en un recipiente de azúcar? Alguna pobre alma desprevenida pondrá dos cucharaditas de sal en su café y se disgustará inmediatamente. En química, y en la vida en general, es habitual que los compuestos se parezcan. A veces, indicios como el olor te darán una pista sobre la diferencia (el alcohol huele muy distinto del agua), pero eso sólo ocurre a veces.

Análisis Elemental Análisis Elemental

Crea materiales de aprendizaje sobre Análisis Elemental con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Tarjetas de estudio
Índice de temas

    Entonces, ¿cómo podemos distinguir las cosas si no están etiquetadas? Los químicos utilizan una técnica llamada análisis elemental para averiguar la composición de los compuestos. Utilizando esta técnica, sería fácil distinguir entre el azúcar y la sal, ¡y evitar otro café estropeado! En este artículo, echaremos un vistazo al análisis elemental y a todos sus usos dentro de la química.

    • Este artículo trata del análisis elemental.
    • En primer lugar, hablaremos de las distintas aplicaciones del análisis elemental.
    • A continuación, trataremos sus diferentes métodos.
    • A continuación, veremos un procedimiento general.
    • Por último, conoceremos la fórmula utilizada en el análisis elemental y veremos un ejemplo.

    Aplicaciones del análisis elemental

    Elanálisis elemental es un proceso en el que se analiza una muestra para determinar su composición elemental y, a veces, isotópica.

    Los isótopos son formas diferentes de un mismo elemento con el mismo número de protones, pero con un número diferente de neutrones.

    Para la composición isotópica, estaríamos determinando la cantidad de isótopos diferentes. Por ejemplo, ver la cantidad de carbono-12 frente a la de carbono-14.

    Lo primero que hay que pensar en relación con el análisis elemental es comprender por qué utilizarías esta técnica. Un uso importante sería para muestras de tejido y/o sangre. Si necesitas saber a qué elementos ha estado expuesta una muestra de tejido/sangre, utilizarías el análisis elemental para averiguarlo. En la disciplina de la Toxicología, el análisis elemental es una técnica utilizada a menudo para analizar sustancias.

    El análisis elemental tiene amplias aplicaciones en muchas industrias científicas, como el trabajo industrial farmacéutico, la investigación, la geología, la ciencia de los materiales, la ciencia medioambiental y muchas más. Si hay que hacer análisis a granel, como en la industria farmacéutica, el método más habitual sería la fluorescencia de rayos X. El análisis elemental es una técnica analítica crucial en muchos campos de investigación y se utiliza en todo el mundo como forma principal de analizar la composición elemental de las sustancias.

    Métodos de análisis elemental

    Ahora que sabemos por qué alguien utilizaría el análisis elemental, vamos a sumergirnos en el cómo.

    Existen cuatro métodos estándar para realizar análisis elementales mediante instrumentos:

    1. Fluorescencia de rayos X.
    2. Absorción atómica.
    3. Plasma acoplado inductivamente - espectrometría de masas.
    4. Plasma acoplado inductivamente - espectroscopia de emisión óptica.

    Cada una de estas técnicas analíticas tiene sus propias ventajas, y las cuatro se utilizan habitualmente en laboratorios de todo el mundo.

    La espectrometría de masas es el método más habitual para realizar análisis elementales (más adelante veremos un ejemplo). Puesto que es el más común, vamos a profundizar un poco más y a recorrer los pasos:

    1. Se ioniza una muestra: normalmente se pierde un electrón para formar un catión (ion con carga positiva).
    2. Los iones se clasifican y separan en función de su masa y carga.
    3. Los iones separados se miden y los datos se muestran en un gráfico.
      • Los datos tendrán la masa/carga (m/z) en el eje x y la abundancia relativa en el eje y.

    A continuación se muestra una imagen de un espectrómetro de masas:

    Análisis elemental Espectrómetro de masas StudySmarterFig. 1 - Un espectrómetro de masas.

    Al realizar la espectrometría de masas, se dilucidan los resultados de la composición porcentual de cada elemento (de los que hablaremos más adelante), que se utilizan para determinar la fórmula química molecular.

    La fórmula química molecular nos da la proporción exacta de los elementos. Esta fórmula es diferente de la fórmula química empírica, que nos dice la proporción más pequeña de elementos dentro de una molécula. Por ejemplo, la fórmula empírica nos daría NO2, mientras que la fórmula molecular es en realidad N2O4.

    Procedimiento de análisis elemental

    Ahora que ya conocemos los distintos métodos, vamos a ver cómo utilizarlos. Al realizar un análisis elemental, existen dos tipos de análisis: el cualitativo y el cuantitativo.

    El análisiscualitativo se centra en determinar qué elementos hay en una muestra, mientras que el cuantitativo mide la cantidad de cada elemento en la muestra.

    El procedimiento general para el análisis cualitativo es el siguiente:

    1. Elige un método para la muestra.
    2. Utilizando el método elegido, obtienes la identidad de los elementos.

    El procedimiento cuantitativo es el mismo, salvo que mide la composición porcentual .

    La composiciónporcentual es el porcentaje total de un elemento dentro de una molécula.

    Así que nuestros pasos serían
    1. Elegir un método para la muestra
    2. Con el método elegido, obtener la composición porcentual
    3. A partir de la composición porcentual, calcula la fórmula empírica o molecular (la que sea pertinente para el método elegido)

    Fórmula del análisis elemental

    Cualquiera que sea el método que utilicemos, nos dará una tabla con la composición porcentual.

    Utilizando la absorción atómica, se obtuvieron los siguientes datos de composición porcentual: 40,9 % de Carbono (C), 4,57 % de Hidrógeno (H) y 54,5 % de Oxígeno (O). ¿Cuál es la fórmula empírica de la muestra?

    Nuestro primer paso es convertir de porcentaje a gramos. Podemos suponer que la cantidad total en gramos es de 100 g. Técnicamente, podemos elegir cualquier cantidad, ya que la proporción será la misma, pero este método es más sencillo. Haciendo esta conversión, obtenemos

    \(100\,g*40.9\%=40.9\,g\,C\)

    \(100\,g*4.57\%=4.57\,g\,H\)

    \(100\,g*54.5\%=54.5\,g\,O\)

    A continuación, tenemos que convertir a moles. Esto se debe a que la fórmula empírica (y todas las fórmulas químicas) están en unidades de moles. Para ello, divide el número de moles por la masa atómica de cada elemento, que es la cantidad de gramos del elemento por mol. También es el peso que figura bajo el elemento en la tabla periódica.

    \(\frac{40.9\,g}{\frac{12.01\,g}{mol}}=3.41\,mol\,C\)

    \(\frac{4.57\,g}{\frac{1.01\,g}{mol}}=4.52\,mol\,H\)

    \(\frac{54.5\,g}{\frac{16.00\,g}{mol}}=3.41\,mol\,O\)

    Nuestro último paso es dividir cada cantidad molar por la variable más pequeña. Al hacerlo, obtendremos la relación entre los elementos.

    \(\frac{3.41\,mol\,C}{3.41}=1\,C\)

    \(\frac{4.52\,mol\,H}{3.41}=1.33\,H\)

    \(\frac{3.41\,mol\,O}{3.41}=1\,O\)

    Tenemos una relación de 1:1,33:1; sin embargo, las fórmulas químicas están en números enteros. Entonces, ¿qué hacemos? Pues multiplicamos nuestra proporción por el número más pequeño posible para obtener todos los números enteros. En este caso, ese número es 3.

    \(1\,C*3=3\,C\)

    \(1,33\,H*3=4\,H\)

    \(1\,O*3=3\,O\)

    Así que nuestra fórmula final es

    \(C_3H_4O_3\)

    Algo clave a tener en cuenta es que el cálculo de la fórmula molecular sigue los mismos pasos, salvo que utilizaríamos cantidades exactas en gramos y no estimadas.

    Veamos un ejemplo:

    Utilizando la absorción atómica, se obtuvieron los siguientes datos de composición porcentual: 85,6 % de carbono (C) y 14,4 % de hidrógeno (H). ¿Cuál es la fórmula molecular de la muestra si la masa total es de 84,16 g?

    Como conocemos la masa real, multiplicaremos los porcentajes por dicha masa:

    \(84.16\,g*85.6\%=72.1\,g\,C\)

    \(84.16\,g*14.4\%=12.1\,g\,H\)

    Ahora convertimos de gramos a moles

    \(\frac{72.1\,g}{\frac{12.01\,g}{mol}}=6\,mol\,C\)

    \(\frac{12.1\,g}{\frac{1.01\,g}{mol}}=12\,mol\,H\)

    Así que la fórmula molecular es

    \(C_{6}H_{12}\)

    Ejemplo de análisis elemental

    Ahora que ya hemos cubierto todos los aspectos básicos, ¡es hora de un ejemplo!

    Se ha analizado una muestra gaseosa desconocida mediante un espectrómetro de masas, obteniéndose los siguientes datos. ¿Cuál es la fórmula molecular de la muestra?

    Análisis elemental Datos de espectrometría de masas StudySmarterFig. 2 - Datos de espectrometría de masas de una muestra desconocida.

    Nuestro primer paso es comprender qué nos dicen estos datos. La espectrometría de masas descompone las cosas en fragmentos, no necesariamente en elementos, por lo que cada pico es un fragmento o un elemento. El pico que tiene una intensidad del 100% es el pico de la molécula en sí, por lo que sabemos que la molécula entera tiene una masa de 44 g.

    Esto significa que los demás picos son elementos o fragmentos (es decir, moléculas más pequeñas). Vamos a etiquetar cada pico, de izquierda a derecha.

    El primer pico es de 12 g, lo que significa que es carbono, que tiene una masa atómica de 12 g/mol. El segundo pico es de 16 g, por lo que es oxígeno (el oxígeno tiene una masa atómica de 16 g/mol).

    Ahora el pico de 28 g. Podría ser silicio o monóxido de carbono (CO), que tienen masas de 28 g/mol. Sabemos que esta muestra es un gas, por lo que es más probable que se trate de CO y no de silicio (que suele ser un sólido). Esto también tiene sentido, ya que la masa total de la muestra es de 44 g, y la masa de C+O+Si es de 56 g.

    Ahora que conocemos nuestros picos, podemos determinar la identidad de la muestra. Sabemos que la molécula contiene dos elementos: C y O, por lo que podemos restar esas masas de la masa total.

    \(44-(12.00+16.00)=16.00\)

    Como "sobran" 16 g, eso significa que hay otro átomo de oxígeno presente, por lo que la fórmula completa es \(CO_2\)

    Análisis elemental - Puntos clave

    • El AnálisisElemental es un proceso en el que se analiza una muestra para determinar su composición elemental y, a veces, isotópica.
    • La fórmula química molecular nos da la proporción exacta de elementos. Esto es diferente de la química empírica, que nos dice la proporción más pequeña de elementos dentro de una molécula.
    • El análisiscualitativo se centra en determinar qué elementos hay en una muestra, mientras que el cuantitativo mide la cantidad de cada elemento en la muestra.
    • Lacomposición porcentual es el porcentaje total de un elemento dentro de una molécula.
    • Los pasos básicos del análisis elemental son
      1. Elegir un método para la muestra.
      2. Utilizando el método elegido, obtén la composición porcentual.
      3. A partir de la composición porcentual, calcula la fórmula empírica o molecular (la que sea pertinente para el método elegido).

    Referencias

    1. Fig. 1 - Un espectrómetro de masas (https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/50/Thermo_-_Finnigan_LCQ_Mass_Spectrometer_%2815797493459%29.jpg/640px-Thermo_-_Finnigan_LCQ_Mass_Spectrometer_%2815797493459%29.jpg) por Kitmondo LAB (https://www.flickr.com/people/129143611@N03) bajo licencia CC BY 2.0 (https://creativecommons.org/licenses/by/2.0/)
    Preguntas frecuentes sobre Análisis Elemental
    ¿Qué es el análisis elemental en química?
    El análisis elemental en química es el proceso de determinar la composición elemental de una sustancia, identificando los elementos presentes y sus proporciones.
    ¿Cómo se realiza un análisis elemental?
    Un análisis elemental se realiza usando técnicas como la espectrometría de masas o la espectroscopia de absorción atómica para medir la cantidad de cada elemento en la muestra.
    ¿Para qué se utiliza el análisis elemental?
    El análisis elemental se utiliza para identificar la composición química en muestras variadas, ayudando en la investigación científica, control de calidad y en la industria.
    ¿Cuáles son las técnicas comunes del análisis elemental?
    Las técnicas comunes del análisis elemental incluyen la espectrometría de masas, la espectroscopia de absorción atómica y la espectroscopia de emisión de plasma acoplado inductivamente (ICP-OES).

    Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

    ¿Cuáles de los siguientes son métodos de análisis elemental? (Selecciona todos los que procedan)

    Si Si2O4 es la fórmula molecular, ¿cuál de las siguientes es la fórmula empírica?

    Verdadero o falso: La espectrometría de masas separa una muestra en sus elementos

    Siguiente

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Química

    • Tiempo de lectura de 11 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner