Compuestos de Coordinación

Los compuestos de coordinación son un concepto fundamental dentro del ámbito de la química, de importancia capital tanto para la comprensión teórica como para las aplicaciones prácticas. Estas entidades complejas, formadas por un átomo o ion metálico central unido a un conjunto de moléculas o aniones conocidos como ligandos, presentan propiedades químicas y físicas distintivas. Tu comprensión de estos compuestos se profundizará mediante la exploración de su formación, tipos y principios subyacentes. Profundizando en ejemplos de la vida cotidiana a contextos industriales, descubrirás el amplio papel que desempeñan estos compuestos en diversos campos, como la medicina y las ciencias medioambientales. Además, el artículo ofrece un vistazo al intrincado proceso de sintetizar compuestos de coordinación y evaluar su estabilidad en un entorno de laboratorio.

Compuestos de Coordinación Compuestos de Coordinación

Crea materiales de aprendizaje sobre Compuestos de Coordinación con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Tarjetas de estudio
Índice de temas

    Comprender los compuestos de coordinación en química

    Los compuestos de coordinación son una piedra angular de la química inorgánica moderna y tienen diversas aplicaciones, desde los procesos industriales hasta los sistemas biológicos. Estos compuestos están formados por un átomo o ion metálico central rodeado por una serie de moléculas o aniones denominados ligandos. Esta intrincada interacción de metal y ligandos da lugar a propiedades químicas y físicas únicas, lo que convierte a los compuestos de coordinación en un fascinante objeto de estudio.

    ¿Qué es un compuesto de coordinación?

    Compuesto de coordinación: Especie química formada por un átomo o ion metálico central unido a un conjunto de ligandos circundantes, que pueden ser iones o moléculas. Estos ligandos donan pares de electrones al metal, formando enlaces de coordinación.

    Un compuesto de coordinación desempeña un papel importante en diversas áreas de la química debido a la forma en que interactúa con otros átomos y moléculas. En estos compuestos, el átomo o ion metálico central puede presentar diferentes estados de oxidación, lo que repercute directamente en las propiedades y la reactividad del compuesto. Los ligandos, que pueden ser moléculas neutras como el agua (H2O) o el amoníaco (NH3), o iones negativos como el cloruro (Cl-) o el hidróxido (OH-), contribuyen a la estabilidad y función del compuesto coordinándose con el ion metálico.

    Ejemplo: Un ejemplo clásico es el hexaaquacopper(II), Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. © 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados.

    Los compuestos de coordinación suelen presentar colores vivos y se utilizan en muchas pruebas químicas para indicar la presencia de determinados iones metálicos.

    Tipos de compuestos de coordinación

    Los compuestos de coordinación no son una categoría única; tienen varias clasificaciones basadas en sus ligandos y en las propiedades de los iones metálicos. Algunos tipos distintos son

    • Iones complejos: Son iones en los que un ion metálico está unido a uno o varios ligandos. A veces, pueden formar parte de sustancias químicas mayores, incluidas las sales.
    • Homolépticos: Compuestos en los que todos los ligandos son idénticos. Un ejemplo es [Cu(NH3)4]2+, donde todos los ligandos son moléculas de amoníaco.
    • Heterolepticos: Tienen distintos tipos de ligandos unidos al ion metálico. Un ejemplo clásico es [Cr(NH3)3(CN)3], con ligandos tanto de amoníaco como de cianuro.
    Los químicos también diferencian los compuestos de coordinación en función de sus propiedades geométricas e isoméricas. Estos aspectos pueden influir significativamente en el comportamiento químico de un compuesto y en su interacción con otras sustancias.

    Quelatos: Son un tipo especial de compuestos de coordinación en los que el ligando puede formar más de un enlace con el ion metálico central, creando una estructura de anillo. El término "quelato" procede de la palabra griega "chele", que significa garra, ya que el ligando envuelve al ion metálico como una garra. Los quelatos son especialmente estables debido al efecto quelato, que es un concepto de la química de coordinación que explica la mayor afinidad de los ligandos multidentados para formar complejos estables que los ligandos unidentados.

    Formación de compuestos de coordinación

    Entender cómo se forman los compuestos de coordinación es esencial para comprender su química. El proceso de formación implica una reacción ácido-base de Lewis, en la que el ion metálico (ácido de Lewis) acepta pares de electrones de los ligandos (bases de Lewis). Esta reacción está impulsada por la creación de enlaces de coordinación, que son un tipo de enlace covalente en el que ambos electrones proceden del mismo átomo.He aquí una secuencia que describe típicamente la formación:

    1. Un ion metálico en disolución está rodeado de moléculas de disolvente, a menudo agua.
    2. Los ligandos se acercan al ion metálico, desplazando a las moléculas de disolvente.
    3. Se forman enlaces de coordinación cuando los ligandos donan pares de electrones a los orbitales vacíos del ion metálico.
    4. El compuesto de coordinación recién formado puede sufrir otras transformaciones químicas o participar en reacciones.
    Diversos factores, como la naturaleza del ion metálico, los tipos de ligandos implicados y las condiciones ambientales como el pH, pueden influir en la formación y estabilidad de los compuestos de coordinación.

    Ejemplo: Al formar el compuesto de coordinación [Fe(CN)6]3-, el ion hierro (Fe3+) reacciona con seis iones cianuro (CN-), ya que el hierro tiene seis orbitales vacantes dispuestos a aceptar pares de electrones. El resultado es un complejo de coordinación octaédrico en el que cada ion cianuro, actuando como ligando, ha donado un par de electrones para formar un enlace con el ion hierro.

    Exploración de ejemplos de compuestos de coordinación

    Los compuestos de coordinación son una parte fascinante y ubicua de la química, presentes en muchos objetos cotidianos, así como en procesos industriales críticos. Explorando ejemplos de estos compuestos en la vida cotidiana y en diversos sectores, no sólo apreciarás su versatilidad, sino que también conocerás su comportamiento químico y su significado. Comprender cómo funcionan estos compuestos proporciona una base para estudios posteriores en campos como la bioquímica, la medicina y la ciencia de los materiales.

    Ejemplos cotidianos de compuestos de coordinación

    Los compuestos de coordinación no se limitan a los laboratorios; forman parte de tu rutina diaria, a menudo sin que te des cuenta. Desde los colores vivos de las pinturas y los tintes hasta los sitios activos de las enzimas de tu cuerpo, los compuestos de coordinación desempeñan diversas funciones.En el mundo culinario, el color rojo de la carne se debe a la mioglobina, un compuesto de coordinación en el que un ion de hierro está coordinado con un anillo de porfirina. Cuando respiras, el transporte de oxígeno en la sangre se ve facilitado por la hemoglobina, otro compuesto de coordinación basado en el hierro. La eficacia de algunos medicamentos se debe a su naturaleza de compuestos de coordinación; por ejemplo, el cisplatino, utilizado en quimioterapia, actúa sobre las células cancerosas formando enlaces con el ADN, interrumpiendo la división celular.Incluso en fotografía, el proceso de revelado de películas se basa en la reacción de iones de plata con ligandos para formar compuestos de coordinación sensibles a la luz que captan las imágenes. Estos ejemplos prácticos ponen de relieve la naturaleza entretejida de la química de coordinación en tus actividades cotidianas y en el mundo natural.

    Ejemplo: El vibrante color azul de la piedra preciosa lapislázuli procede de la lazurita, que contiene el compuesto de coordinación [Cu(H2O)6]2+. Este compuesto es un ejemplo de cómo los iones metálicos coordinados con ligandos pueden influir en las propiedades de los materiales, como el color.

    La clorofila, el pigmento verde esencial para la fotosíntesis, es un compuesto de coordinación con magnesio en su centro, que se coordina con un ligando grande y complejo llamado porfirina.

    Ejemplos industriales de compuestos de coordinación

    En el sector industrial, los compuestos de coordinación forman parte integrante de numerosos procesos. La producción de materiales, catalizadores y productos químicos finos utiliza a menudo compuestos de coordinación debido a sus capacidades únicas para catalizar reacciones o formar enlaces específicos con otras sustancias.

    IndustriaCompuesto de coordinaciónAplicación
    Fabricación de plásticosCatalizadores Ziegler-NattaPolimerización de etileno y propileno
    ElectrónicaComplejos de ftalocianinaFabricación de semiconductores
    Tratamiento del aguaComplejos de cloruro de hierro(III)Floculación de impurezas
    Sorprendentemente, permiten un control preciso de la reactividad química difícil de conseguir por otros medios; por ejemplo, en el "proceso Haber", se utilizan catalizadores a base de hierro para sintetizar amoníaco a partir de gases de nitrógeno e hidrógeno. Este proceso es crucial para producir fertilizantes y contribuye a la producción de alimentos en todo el mundo.Los compuestos de coordinación también son fundamentales en los sectores medioambiental y energético, por ejemplo en el desarrollo de células solares y baterías, donde facilitan las reacciones de transferencia de carga. Comprender el comportamiento de estos compuestos es vital para ampliar sus aplicaciones y desarrollar tecnologías más eficientes y sostenibles desde el punto de vista medioambiental.

    Un área de intensa investigación son los marcos metalorgánicos (MOF), compuestos de coordinación versátiles formados por iones metálicos coordinados con moléculas orgánicas rígidas. Los MOF tienen una superficie interna extraordinaria, lo que los hace adecuados para el almacenamiento y la separación de gases, la catálisis y el suministro de fármacos. Su estructura técnica suele compararse a la de una esponja, cuyos poros almacenan gases como el hidrógeno o el dióxido de carbono, ofreciendo soluciones a los retos del almacenamiento de energía y la captura de carbono.

    Principios de la química de coordinación

    La química de coordinación investiga las propiedades y reacciones de los compuestos de coordinación, que se forman mediante la compleja interacción entre los átomos o iones metálicos centrales y los ligandos circundantes. Estos compuestos presentan diversos marcos estructurales, desde geometrías simples hasta intrincadas redes poliméricas. Los principios que rigen su formación y estabilidad dependen de la naturaleza de los enlaces de coordinación y de cómo interactúan los ligandos con el centro metálico. Conceptos esenciales como el número de coordinación, el isomerismo geométrico y la quelación son fundamentales para comprender este rico campo de la química. El estudio en profundidad de estos compuestos revela conocimientos críticos sobre los sistemas bioquímicos y la catálisis, haciendo avanzar la tecnología y la medicina.

    Enlaces en los compuestos de coordinación

    En los compuestos de coordinación, los enlaces que se forman entre el metal central y los ligandos se denominan enlaces de coordinación. Son un tipo especial de enlace químico en el que los dos electrones que forman el enlace proceden del mismo átomo, normalmente el ligando, que funciona como una base de Lewis. El átomo o ion metálico central actúa como un ácido de Lewis porque tiene orbitales vacíos capaces de aceptar estos pares de electrones. Esta situación de enlace única da lugar a varias características:

    • Direccionalidad: Los enlaces de coordinación suelen dar lugar a estructuras geométricas bien definidas alrededor del centro metálico.
    • Denticidad: El número de átomos donantes de un ligando que están unidos al centro metálico a la vez; los ligandos pueden ser monodentados, bidentados o polidentados.
    • Fuerza y longitud del enlace: Estos factores están influidos por varios parámetros, como el tamaño del metal, el estado de oxidación y la capacidad de donar electrones del ligando.

    Enlace de coordinación: Tipo de enlace químico en el que un par de electrones donados por un ligando se comparten con un átomo o ion metálico, que acepta los electrones en uno de sus orbitales vacantes para formar un ion o molécula compleja.

    Ejemplo: En el ion hexaaquairón(II), [Fe(H2O)6]2+, cada molécula de agua actúa como un ligando monodentado, donando un par solitario de electrones al ion hierro(II), formando así seis enlaces de coordinación alrededor del centro de hierro.

    Los enlaces de coordinación influyen considerablemente en las propiedades físicas de un compuesto de coordinación, como su color, magnetismo y solubilidad.

    Teorías como la teoría del campo cristalino y la teoría del campo del ligando proporcionan marcos para comprender cómo las interacciones metal-ligando influyen en los niveles de energía dentro de un compuesto de coordinación, afectando a sus propiedades magnéticas y espectrales, y ofreciendo pistas sobre la fuerza y la estabilidad de los enlaces. Esta comprensión resulta crucial a la hora de diseñar compuestos con características físicas o químicas específicas para aplicaciones como la catálisis o la formación de imágenes.

    El papel de los ligandos en los compuestos de coordinación

    Los ligandos son fundamentales para la estructura y la reactividad de los compuestos de coordinación. Son los átomos, iones o moléculas que donan uno o varios de sus electrones al átomo o ion metálico central para formar enlaces de coordinación. Los ligandos se clasifican por su carga, tamaño, capacidad de donar electrones y tipo de átomos que utilizan para unirse al metal. Existen varios tipos de ligandos:

    • Monodentados: Ligandos que donan un solo par de electrones de un átomo donante al metal, por ejemplo, Cl- o NH3.
    • Polidentados: También conocidos como ligandos quelantes, pueden formar enlaces múltiples con el metal desde diferentes átomos donantes dentro del mismo ligando, por ejemplo, la etilendiamina (en), que es bidentada.
    • Puenteado: Cuando un ligando se coordina simultáneamente con dos o más metales, puede formar puentes entre ellos.
    • Ambidentados: Ligandos que pueden donar electrones de dos átomos diferentes, pero sólo un átomo se coordina a la vez con el metal, por ejemplo, SCN- que puede unirse a través del azufre o del nitrógeno.
    Los ligandos determinan la carga global, la solubilidad y los factores estéricos del compuesto de coordinación resultante. Influyen en la reactividad, en si un compuesto puede actuar como catalizador y en el tipo de reacciones que experimenta, además de desempeñar un papel clave en la estabilización de estados de oxidación metálicos específicos y en el control de la geometría de coordinación alrededor del centro metálico.

    Ejemplo: El compuesto de coordinación [Co(NH3)5Cl]Cl2 está formado por un ion cobalto coordinado por cinco ligandos amónicos y un ligando cloruro. Los ligandos de amoníaco son monodentados, aportando cada uno un par de electrones, mientras que el ion cloruro es a la vez monodentado y un ligando puente cuando se considera el compuesto en su totalidad.

    El efecto quelato es un fenómeno notable en el que los ligandos polidentados tienden a formar compuestos de coordinación más estables que los ligandos monodentados que unen el mismo ion metálico. Esta estabilidad se debe a que un único ligando quelante forma múltiples enlaces con el metal, creando una estructura de anillo que se ve favorecida entrópicamente, lo que da lugar a constantes de formación más elevadas para los complejos quelados que para los compuestos análogos con ligandos monodentados.

    Aplicaciones de los compuestos de coordinación

    Los compuestos de coordinación forman parte integral de numerosos campos, con aplicaciones que van desde la terapia medicinal a la gestión medioambiental. Al explotar las propiedades químicas únicas que surgen cuando los iones metálicos interactúan con ligandos orgánicos o inorgánicos, estos compuestos desempeñan papeles fundamentales en diversas industrias. La manipulación precisa de su química de coordinación permite avances en el diseño de fármacos, el diagnóstico médico, el control de la contaminación y mucho más. Profundizar en cómo los compuestos de coordinación sirven a estos sectores proporciona una amplia perspectiva sobre su importancia práctica y el potencial que encierran para futuros desarrollos tecnológicos.

    Usos de los compuestos de coordinación en medicina

    La medicina es un ámbito en el que los compuestos de coordinación han tenido un impacto sustancial. Debido a sus interacciones específicas con las moléculas biológicas, estos compuestos pueden adaptarse para su uso en diagnósticos, tratamientos e incluso como fármacos propiamente dichos.En las técnicas de diagnóstico por imagen, como la resonancia magnética, los compuestos de coordinación basados en gadolinio(Gd) o manganeso(Mn) se utilizan como agentes de contraste para mejorar la claridad de las imágenes. Estos agentes interactúan con las moléculas de agua del cuerpo, alterando sus tiempos de relajación y mejorando así el contraste de la imagen de RM. En quimioterapia, los compuestos de coordinación basados en el platino, como el cisplatino, interactúan directamente con el ADN para inhibir la replicación de las células cancerosas.Los agentes antibacterianos también pueden ser compuestos de coordinación; por ejemplo, la sulfadiazina de plata, utilizada en cremas tópicas, contiene iones de plata que se coordinan con ligandos que contienen azufre. Tienen un efecto bactericida y se utilizan habitualmente para tratar quemaduras y heridas. Otro uso es en el tratamiento de la anemia; se administran compuestos de coordinación de hierro, como el dextrano de hierro, para aumentar la producción de glóbulos rojos.

    Agente de contraste: Sustancia utilizada en la imagen médica para mejorar la visibilidad de las estructuras corporales internas en técnicas de imagen como la resonancia magnética, los rayos X y la tomografía computarizada.

    Ejemplo: Cisplatino, con la fórmula ׁׁ (C) 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados. 2020 Cleveland marcus alan. Todos los derechos reservados.

    Se está explorando el uso de compuestos de coordinación de oro en los tratamientos de la artritis reumatoide para disminuir la inflamación y ralentizar la progresión de la enfermedad.

    Aparte de la terapia y el diagnóstico, los compuestos de coordinación ayudan en los sistemas de administración de fármacos al encapsularlos, dirigiéndose a lugares específicos del cuerpo con mayor precisión y velocidades de liberación controladas. Sus propiedades programables los convierten en candidatos principales para su diseño en medicina personalizada, transformando potencialmente las modalidades de tratamiento de diversas enfermedades con efectos secundarios mínimos. Un área emergente de investigación es el campo de la teranóstica, en el que los compuestos de coordinación se diseñan para una doble funcionalidad, sirviendo simultáneamente para fines terapéuticos y diagnósticos, agilizando así la atención al paciente.

    Compuestos de coordinación en ciencias medioambientales

    El uso de compuestos de coordinación en las ciencias medioambientales es innovador y polifacético, y se centra principalmente en el control de la contaminación, la recuperación de recursos y la sostenibilidad. Estos compuestos se utilizan para detectar y remediar contaminantes, tratar residuos e incluso intervienen en la detección medioambiental.Por ejemplo, los compuestos de coordinación que funcionan como catalizadores se emplean en métodos para reducir las emisiones nocivas de los procesos industriales. La naturaleza selectiva y eficaz de estos catalizadores permite la descomposición selectiva de contaminantes, como la conversión de óxidos de nitrógeno (NOx) en gases inocuos.Una aplicación clave es el tratamiento del agua, donde los compuestos de coordinación actúan como agentes floculantes para aglutinar impurezas, mejorando su eliminación durante el proceso de depuración. La fitorremediación, un método que consiste en utilizar plantas para absorber o adsorber contaminantes, a menudo se complementa con agentes quelantes que movilizan los metales pesados, haciéndolos más accesibles para su absorción por las plantas.Además, los compuestos de coordinación se utilizan en el secuestro de gases de efecto invernadero. Un área notable de investigación implica el desarrollo de materiales avanzados como los marcos metalorgánicos (MOF), que pueden capturar y almacenar emisiones de dióxido de carbono, ofreciendo una vía prometedora para combatir el cambio climático.

    Fitorremediación: Proceso que utiliza plantas para eliminar, transferir, estabilizar y destruir contaminantes en el suelo y las aguas subterráneas.

    Ejemplo: La contaminación por mercurio puede abordarse utilizando compuestos de coordinación que contengan ligandos de azufre con gran afinidad por el mercurio, formando complejos estables que luego pueden eliminarse del medio ambiente.

    Se están desarrollando compuestos de coordinación con propiedades fluorescentes como sensores para detectar metales tóxicos en el agua, lo que proporciona un método rápido y eficaz de control medioambiental.

    En aplicaciones avanzadas se utilizan compuestos de coordinación adaptados a reacciones fotocatalíticas, en las que, al exponerse a la luz, pueden facilitar la degradación de contaminantes orgánicos en el agua y el aire. Este proceso se denomina "degradación fotoinducida" y sirve como alternativa ecológica a los métodos tradicionales que pueden requerir productos químicos agresivos. Los compuestos de coordinación también contribuyen a las soluciones de energía renovable; por ejemplo, en las células solares sensibilizadas por colorantes, donde los complejos con rutenio u otros metales se utilizan como colorantes para absorber la luz solar y generar electricidad de forma eficiente.

    Visión práctica: Fabricación de compuestos de coordinación

    En el fascinante mundo de la química, la capacidad de crear compuestos de coordinación en el laboratorio abre una plétora de oportunidades de descubrimiento y aplicación. La síntesis de estos compuestos suele implicar técnicas intrincadas que orquestan las condiciones en las que convergen los iones metálicos y los ligandos, lo que permite explorar las propiedades resultantes y sus usos potenciales. El viaje desde la síntesis de los compuestos de coordinación hasta la comprensión de su estabilidad incluye diversos métodos analíticos, que proporcionan una visión más profunda de su naturaleza química y de cómo pueden utilizarse en diferentes ámbitos.

    Síntesis en laboratorio de compuestos de coordinación

    La síntesis de compuestos de coordinación en el laboratorio implica un control preciso de las condiciones experimentales para favorecer la formación de los complejos deseados. El proceso suele comenzar con la elección de un precursor metálico y unos ligandos adecuados, seguida de la determinación del medio de reacción, la temperatura y los niveles de pH apropiados.La solubilidad de los reactivos, el tiempo de reacción e incluso el orden de mezcla pueden afectar significativamente al resultado. Normalmente, la fuente metálica se disuelve en un disolvente, a menudo agua o un disolvente orgánico, al que luego se añaden los ligandos. En condiciones controladas, los iones metálicos se unen a los ligandos para formar el compuesto de coordinación.La síntesis puede realizarse a temperatura ambiente o requerir calentamiento o enfriamiento, según el sistema. La síntesis dirigida puede lograrse utilizando estrategias específicas como las reacciones de intercambio de ligandos, en las que un ligando menos fuertemente ligado se sustituye por un ligando más fuertemente ligado, o mediante la metodología conocida como "síntesis de plantilla", en la que el ion metálico guía la formación de un complejo marco de ligandos.

    Reacción de intercambio de ligando: Reacción química en la que se sustituye un ligando de un compuesto de coordinación por otro ligando.

    Ejemplo: La síntesis de sulfato de tetraamino-cobre(II) puede conseguirse añadiendo amoníaco ( )?NH3) a una solución acuosa de sulfato de cobre(II) (CuSO4). A medida que el amoníaco sustituye a las moléculas de agua coordinadas con el cobre, la solución pasa de azul a un azul real intenso, lo que indica la formación de iones complejos [Cu(NH3)4]2+.

    Los compuestos de coordinación insolubles a menudo pueden aislarse mediante métodos de precipitación, en los que el complejo formado es menos soluble que los reactivos.

    Las técnicas avanzadas de laboratorio, como la síntesis en atmósfera inerte, en la que las reacciones se llevan a cabo bajo una atmósfera de nitrógeno o argón, pueden ser fundamentales cuando se trabaja con materiales sensibles al oxígeno o cuando se intenta controlar el estado de oxidación del metal. Las técnicas Schlenk y el uso de cajas de guantes son prácticas habituales en la síntesis de compuestos tan delicados, que garantizan que la integridad del producto no se vea comprometida por la exposición al aire o la humedad.

    Análisis de la estabilidad de los compuestos de coordinación

    Una vez sintetizados los compuestos de coordinación, evaluar su estabilidad es esencial para comprender sus posibles aplicaciones. La estabilidad de los compuestos de coordinación puede referirse a la estabilidad termodinámica, que implica la energía de formación y disociación, o a la estabilidad cinética, que está relacionada con la velocidad a la que se descompone el compuesto.Se utilizan varios métodos para analizar la estabilidad de los compuestos de coordinación:

    • Las técnicas espectroscópicas, como la espectroscopia UV-Vis, permiten controlar la absorción de la luz e inferir las constantes de estabilidad del complejo.
    • La espectroscopia de resonancia magnética nuclear (RMN) puede proporcionar información sobre el entorno electrónico del metal y los ligandos lábiles.
    • La espectrometría de masas ayuda a identificar la composición y los posibles patrones de fragmentación.
    • Los métodos electroquímicos, como la voltamperometría cíclica, pueden aportar información sobre la estabilidad redox y la capacidad de transferencia de electrones.
    Los métodos de química computacional también son muy valiosos, ya que utilizan programas informáticos para modelizar la estructura electrónica y predecir las propiedades termodinámicas. Estos estudios se complementan a menudo con constantes de estabilidad, que cuantifican la propensión de un complejo a formarse en unas condiciones dadas y se representan normalmente mediante la constante de equilibrio (K) para la formación del complejo a partir de sus constituyentes.

    Constante de estabilidad (K): Medida cuantitativa de la estabilidad de un compuesto de coordinación, definida como la constante de equilibrio para la reacción en la que el ion metálico (M) se une a los ligandos (L) para formar un complejo (MLn), expresada como nn nnnn nnnnnnnnnnnnnnnnnn nnnnnnn????nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn?

    Ejemplo: La estabilidad del ion hexacianoferrato(II), [Fe(CN)6]4-, puede determinarse midiendo su constante de estabilidad. Este complejo es conocido por su elevada constante de estabilidad, que indica una fuerte unión entre el ion hierro(II) y los ligandos cianuro.

    Las constantes del producto de solubilidad (Ksp) son otra faceta del análisis de la estabilidad, especialmente para los compuestos de coordinación poco solubles.

    El efecto quelato contribuye a la extraordinaria estabilidad de ciertos compuestos de coordinación, atribuida al cambio de entropía asociado al desplazamiento de múltiples ligandos por un único agente quelante, que suele conducir a un estado más desordenado y favorecido entrópicamente. La estabilidad también depende de factores como el tamaño del anillo formado por un ligando quelante, las propiedades electrónicas del centro metálico y factores geométricos específicos que pueden tener efectos pronunciados en la estabilidad global del compuesto.

    Compuestos de coordinación - Puntos clave

    • Definición de compuesto de coordinación: Entidad química formada por un átomo o ion metálico central unido a ligandos, que son moléculas o aniones que donan pares de electrones.
    • Ejemplos de compuestos de coordinación: Hexaaquacopper(II) y [Cr(NH3)3(CN)3] presentan diferentes ligandos coordinados a un centro metálico.
    • Principios de la química de coordinación: Se rigen por las interacciones de los átomos metálicos centrales con los ligandos, incluidos aspectos como la quelación, en la que los ligandos forman enlaces múltiples y crean estructuras en anillo.
    • Aplicaciones de los compuestos de coordinación: En diversos campos, como la medicina, donde sirven como agentes de contraste de resonancia magnética, en el proceso industrial de Haber y en la fitorremediación para la depuración del medio ambiente.
    • Tipos de compuestos de coordinación: Incluyen iones complejos, compuestos homolépticos y heterolépticos, y quelatos, que varían en función de las características del ligando y del ion metálico.
    Preguntas frecuentes sobre Compuestos de Coordinación
    ¿Qué es un compuesto de coordinación?
    Un compuesto de coordinación es una entidad química formada por un ion metálico central y moléculas o iones enlazados llamados ligandos.
    ¿Cuál es la función de los ligandos en un compuesto de coordinación?
    Los ligandos se unen al ion metálico central y estabilizan el compuesto, definiendo su estructura y propiedades químicas.
    ¿Cómo se nombran los compuestos de coordinación?
    Se nombran indicando primero los ligandos en orden alfabético seguidos del nombre del ion metálico central y su estado de oxidación entre paréntesis.
    ¿Qué aplicaciones tienen los compuestos de coordinación?
    Los compuestos de coordinación se utilizan en catálisis, medicina (terapias y diagnósticos), y en materiales con propiedades específicas como sensores y pigmentos.

    Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

    ¿Cuál es la diferencia entre un complejo de coordinación y un compuesto de coordinación?

    ¿Cuál es la fórmula general de un compuesto de coordinación?

    ¿Cuáles son las dos formas en que podemos clasificar los complejos/compuestos de coordinación?

    Siguiente

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Química

    • Tiempo de lectura de 30 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner