Estado fundamental

En este artículo aprenderás qué es el estado básico de los átomos y, lo que es más importante, en qué se diferencia del estado excitado de los átomos. Aquí descubrirás lo diferente que es el estado básico aplicado a diferentes contextos atómicos de configuración electrónica. Aprenderás a dibujar diagramas electrónicos para representar el estado básico de los átomos, y cómo presenta periodicidad.

Estado fundamental Estado fundamental

Crea materiales de aprendizaje sobre Estado fundamental con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Tarjetas de estudio
Índice de temas
    • En este artículo, te guiaremos a través de la definición del estado básicodel átomo .
    • Verás cómo puede aplicarse a muchos contextos atómicos diferentes.
    • También aprenderás la diferencia entre el estado básico y elestado excitado de los átomos en el contexto de laconfiguración electrónica .

    Definición del estado básico Química

    ¿Qué se entiende por"estado básico" de un átomo?

    La definición más sencilla del estado básico de un átomo se refiere a:

    Estadobásico (de un átomo): el nivel de energía más bajo posible del átomo en cuestión.

    Para definirlo de forma más amplia, podemos decir que el estado básico es el estado en el que se encuentran los átomos si no están cargados ni excitados por fuentes externas. Estas fuentes de excitación pueden ser la luz (como los fotones) o cualquier otra longitud de onda del espectro electromagnético.

    Cuando cantidades discretas de energía, como los cuantos, excitan el átomo, se desencadenan ciertos reordenamientos subatómicos y un cambio en la configuración electrónica. Pero en este caso, el estado básico se refiere al estado en el que no se produce este proceso y se concentra en el átomo en su estado habitual "sin carga".

    Entonces, ¿qué significa el estado básico en lo que se refiere a los electrones de un átomo? En realidad, cuando se habla del estado fundamental de un átomo, se trata de la configuración electrónica y de los estados energéticos de los electrones presentes en el átomo.

    Aquí, el estado energético de los electrones se refiere a los niveles energéticos de los electrones, que pueden estar excitados (si la excitación se produce a partir de una fuente externa) o no excitados, lo que llamamos estado básico.

    Esto significa que en el estado básico, el átomo no está excitado y, por tanto, ninguno de los electrones está excitado. Los electrones se encuentran en su estado energético más bajo posible. Lo que ocurre en el estado básico es que todos los electrones se alinean de tal manera que se encuentran en la energía más baja posible de su posición individual dentro del átomo, y también del sistema global.

    Hay una serie de factores que determinan el posicionamiento del electrón dentro de un átomo, que trataremos en el siguiente apartado. Sin embargo, es fundamental recordar que los electrones pueden ocupar diferentes estados dentro de un átomo. El estado fundamental siempre se referirá al estado en el que los electrones se encuentran en su configuración energética más baja posible dentro del átomo.

    Configuración electrónica del estado fundamental

    ¿Cómo podemos visualizar las configuraciones electrónicas del estado básico?

    Podemos utilizarlos diagramas de configuración electrónica de , como los diagramas de flecha y de caja. Aquí exploraremos qué son y cómo pueden utilizarse para representar átomos en estado fundamental. Como la definición del estado fundamental de los átomos se refiere a sus niveles de energía electrónica, representarlos nos ayudará a comprender el funcionamiento interno del átomo.

    A continuación encontrarás un diagrama de orbitales de electrones vacíos.

    Estado Tierra, Orbitales, StudySmarterFig. 1 - Orbitales de electrones vacíos

    Pero, ¿cómo llenan los electrones estos orbitales?

    Hay tres conjuntos de reglas en las que debes pensar cuando consideres estos problemas: el principio de Aufbau, el principio de exclusión de Pauli y la regla de Hund. Aquí encontrarás resúmenes de lo que significan.

    1. Principiode Aufbau: los electrones siempre tenderán a llenar el estado (orbital) de menor energía posible antes de pasar a orbitales posteriores de mayor energía.
    2. Principio deexclusión de Pauli: puede haber un máximo de dos electrones por orbital, cada uno con un estado de espín opuesto.
    3. Regla de Hund: los electrones llenan los subniveles individualmente, lo que significa que si hay otras "cajas" en el mismo orbital energético, entonces los electrones llenarán individualmente todas las cajas antes de empezar a emparejarse.

    ¿Cómo se relaciona esto con la noción de estado fundamental? Puedes ver cómo se alinean preferentemente los electrones en un átomo en estado fundamental. En este caso, la forma en que los átomos se llenan de forma natural en un átomo será el estado fundamental.

    Esto puede ser útil para determinar las configuraciones electrónicas del estado básico de cualquier átomo, ya que si aplicas las tres reglas mencionadas, determinarás el estado básico del elemento concreto. Esto se debe a que cuando los átomos se encuentran en estado excitado (del que hablaremos en breve), la disposición electrónica cambia y se desvía de las reglas canónicas de Aufbau, Pauli y Hund. Por otra parte, podemos ver cómo la aplicación de las reglas nos dará las configuraciones en estado básico de los electrones de un átomo dado, ya que eso será indicativo de la forma en que se dispondrían los electrones si no hubiera ninguna fuente externa de energía aplicada ni ningún tipo de desviación posible. Esto daría lugar a la configuración de los niveles de energía más bajos posibles, de ahí la configuración del estado básico.

    Estado básico de los átomos

    Ahora puedes aplicar a los modelos atómicos la definición antes mencionada del estado básico, así como las teorías sobre la configuración electrónica. Como ya se ha dicho, puedes construir diagramas electrónicos que coincidan con el estado básico. Al final de este artículo encontrarás ejemplos del estado básico.

    Una distinción crucial que hay que hacer en relación con el estado básico, sobre todo cuando se trata de diagramas de configuración, es la distinción entre una envoltura electrónica y un orbital electrónico. Al hablar de estas nociones teóricas de estado básico y excitado, se hablará de electrones que ganan energía (normalmente de una fuente de energía externa, como la luz u otra longitud de onda del espectro electromagnético ). La ganancia de energía se correlacionará con el paso del electrón a estados de mayor energía y, en estos contextos, las dos zonas especificadas serán un nivel de energía superior (cáscara) o un orbital de mayor energía.

    Entonces, ¿cuál es la diferencia? En estos contextos tienes que imaginar que los conceptos de envoltura energética y orbital son intercambiables. Esto es sólo para significar la misma definición: que un electrón asciende a un estado energético superior, creando así un estado excitado.

    Echa un vistazo al diagrama para aclarar cómo un electrón asciende en energía. Esta distinción es lo que causa la diferencia entre el estado básico y el estado excitado de los átomos.

    Estado de base. Estado del suelo. StudySmarterFig. 2 - Un átomo en estado básico es excitado por un fotón. Esto hace que el electrón pase a una capa de energía superior.

    Normalmente, el estado excitado de los átomos se representa con un asterisco al lado. A continuación encontrarás un ejemplo:

    A (estado básico)

    A* (estado excitado)

    A + energía = A*

    A* =A + energía

    Así, puedes suponer que las moléculas o los átomos sólo están en su estado excitado si tienen un asterisco al lado. Esto te ayudará a identificar los estados básicos de los átomos en las ecuaciones.

    Configuración electrónica del estado básico frente al estado excitado

    Observa las dos configuraciones electrón icas siguientes. En este ejemplo, el elemento modelo es el carbono.

    Estado del suelo, Estado del suelo del carbono, StudySmarterFig. 3 - Diagrama de configuración electrónica del carbono en estado básico y en estado excitado

    ¿Notas alguna diferencia entre ellos? Puedes decir que una de ellas sigue claramente las tres reglas que hemos expuesto antes. Como recordatorio, son el principio de Aufbau, el principio de exclusión de Pauli y la regla de Hund.

    El diagrama anterior que representa el estado básico muestra a los electrones disponiéndose según estos tres principios clave. Entonces, ¿en qué se diferencia en el estado excitado? En concreto, puedes ver cómo un electrón del orbital 2s pasa al orbital 2p. Como puedes ver, hay un "agujero" en el orbital 2s, lo que significa que los electrones no ocupan los estados de menor energía. Lo llamaríamos estado excitado, ya que uno de los electrones tiene energía suficiente para subir un nivel de energía, en este caso al orbital 2p.

    Del mismo modo que ha ganado energía para ascender hacia un estado excitado, el electrón puede reemitir la energía y volver a descender al nivel de energía que ocupaba antes: el estado básico.

    Estado básico, Excitado a estado básico, StudySmarterFig. 4 - Paso de un estado excitado al estado fundamental de un átomo

    Como recordatorio, a continuación verás cómo se representa la disposición electrónica en los diagramas de cajas y flechas según los niveles de energía ascendentes. Puedes utilizarlo para conocer la disposición de las partículas subatómicas y, lo que es más importante, para saber si el elemento en cuestión se encuentra en su estado fundamental.

    Ten en cuenta que el diagrama siguiente sólo muestra la disposición electrónica hasta el orbital 4p, aunque hay elementos que van mucho más allá, pero no hay por qué preocuparse por ellos.

    Estado Fundamental, Principio Aufbau de configuración electrónica, StudySmarterFig. 5 - Principio de Aufbau para la configuración electrónica

    Ejemplos de estado básico

    Aquí encontrarás un montón de ejemplos de la configuración electrónica del estado básico. Echa un vistazo a la siguiente figura, que representa la configuración electrónica de los átomos desde el Boro hasta el Oxígeno.

    Estado del suelo, regla de Hund, StudySmarterFig. 6 - Configuración electrónica que representa el estado básico de los elementos B, C, N, O

    ¿Qué puedes observar en el diagrama anterior? Puedes observar cómo los elementos dados en el ejemplo aumentan su número atómico en 1, por lo que su número de electrones aumentará en 1.

    Pensando en el aumento gradual de electrones, observa qué ocurre con la configuración electrónica de los elementos y, lo que es más importante, cómo cambia de un átomo a otro. De este modo observarás tendencias, y verás cómo la regla de Hund desempeña un papel en la configuración electrónica. Todo esto demuestra, en última instancia, que el estado fundamental de los átomos es un proceso que sigue un patrón y no se desvía de un átomo a otro. Utilizando estos ejemplos, puedes predecir cualquier configuración electrónica de los átomos en cuestión, y determinar si se encuentran en su estado básico o en su estado excitado.

    Estado básico - Puntos clave

    • El estado básico de un átomo se refiere a un estado no excitado.
    • La excitación se produce cuando un electrón asciende de estado energético.
    • Puedes determinar el estado de un átomo con su configuración electrónica.
    • El estado electrónico de los átomos puede determinarse mediante el:
      • Principio de Aufbau
      • Principio de exclusión de Pauli
      • Regla de Hund
    • La configuración electrónica presenta periodicidad, como se observa en ejemplos de estados básicos atómicos.
    Preguntas frecuentes sobre Estado fundamental
    ¿Qué es el estado fundamental en química?
    El estado fundamental en química es el estado de menor energía de un átomo o molécula, donde sus electrones están en las órbitas más cercanas al núcleo.
    ¿En qué se diferencia el estado fundamental del estado excitado?
    A diferencia del estado fundamental, en el estado excitado los electrones han absorbido energía y se encuentran en órbitas más alejadas del núcleo.
    ¿Por qué es importante el estado fundamental?
    El estado fundamental es importante porque es la configuración más estable y representa el estado natural de un átomo o molécula.
    ¿Cómo se determina el estado fundamental de un átomo?
    El estado fundamental se determina configurando los electrones de un átomo en sus niveles de energía más bajos posibles según el principio de Aufbau.

    Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

    Los términos nivel de energía y envoltura son intercambiables.

    ¿Cuál de las tres siguientes afirma que los electrones llenan una corteza electrónica de forma individual?

    Los electrones de un mismo orbital pueden tener el mismo estado de espín

    Siguiente

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Química

    • Tiempo de lectura de 11 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner