Estructuras Covalentes Gigantes

¿Sabías que un diamante que hayas visto en una joya es esencialmente una única molécula gigante? A diferencia de otras sustancias con las que te encuentras a diario, como la ropa, la madera o los alimentos, estas sustancias están formadas por pequeñas moléculas. En este artículo aprenderás por qué algunos elementos pueden formar estructuras gigantes y en qué se diferencian de las moléculas simples.

Estructuras Covalentes Gigantes Estructuras Covalentes Gigantes

Crea materiales de aprendizaje sobre Estructuras Covalentes Gigantes con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Tarjetas de estudio
Índice de temas
    • Este artículo trata sobre las estructuras covalentes gigantes.
    • Primero veremos qué son las estructuras covalentes gigantes.
    • Después analizaremos sus propiedades.
    • Terminaremos con algunos ejemplos de estructuras covalentes gigantes.

    ¿Qué son las estructuras covalentes gigantes?

    Has visto cómo los no metales forman enlaces covalentes para formar moléculas. A veces estas moléculas son sencillas y pequeñas, como la molécula de Cloro. La molécula de cloro es diatómica, lo que significa que está formada por 2 átomos. A veces, los átomos de ciertos elementos se unen para formar una molécula gigante formada por millones de átomos. Estas moléculas se denominan estructuras covalentes gigantes.

    Ejemplos de estructuras covalentes gigantes son el diamante, el grafito y el dióxido de silicio. Todos los átomos de una estructura covalente gigante están unidos por fuertes enlaces covalentes y se disponen en redes cristalinas . Toda su estructura son repeticiones de la disposición uniforme de los átomos.

    Un cristal es un sólido en el que los átomos están dispuestos en un orden repetitivo de alguna estructura básica. Se dice que un material con estructura cristalina es cristalino.

    Estructuras covalentes gigantes: Propiedades

    Las estructuras covalentes gigantes son diferentes de las moléculas simples. Aunque los átomos de ambos tipos de moléculas están unidos mediante enlaces covalentes, en las moléculas simples esos enlaces sólo existen entre unos pocos átomos. En las estructuras covalentes gigantes, todos los átomos de la molécula están unidos por enlaces covalentes fuertes.

    Todas las estructuras covalentes gigantes tienen estas propiedades generales

    Puntos de fusión y ebullición elevados

    Los enlaces covalentes son muy fuertes. Por tanto, para romper los enlaces covalentes entre cualquier átomo, se necesita mucha energía. Para fundir o hervir una sustancia de moléculas simples (como el Cloro), no necesitamos romper los enlaces covalentes entre los átomos de Cloro, sino que sólo necesitamos romper las fuerzas intermoleculares entre las moléculas. Sin embargo, para fundir una molécula covalente gigante, necesitamos romper todos los enlaces covalentes entre todos los átomos. Esto requiere mucha energía y por eso las moléculas covalentes gigantes tienen puntos de fusión y ebullición elevados.

    Baja conductividad eléctrica

    Lasestructuras covalentes gigantes tienen baja conductividad eléctrica. No tienen portadores de carga libres ni carga neta en la molécula, por lo que no pueden conducir la electricidad.

    El grafito es una estructura covalente gigante que puede conducir la electricidad. Es una excepción. Leerás más sobre esto más adelante en este artículo.

    Insoluble en agua

    Las moléculas covalentes gigantes son insolubles en agua. Para que una sustancia sea soluble en agua, tiene que establecer enlaces suficientemente fuertes con las moléculas de agua que puedan romper sus enlaces moleculares. Pero las moléculas covalentes gigantes suelen ser inertes debido a su estructura estable y a la presencia de enlaces covalentes fuertes. Por ello, no reaccionan con el agua y no se disuelven.

    Estructuras covalentes gigantes: Ejemplos

    Diamante

    Empezamos este artículo mencionando el diamante. Todo el mundo sabe lo que es el diamante, pero ¿sabes cómo se fabrica y cuál es su composición química? El diamante es un alótropo del carbono. Esto significa que el diamante está compuesto totalmente por átomos de carbono. Es un mineral natural que se forma en las condiciones de alta temperatura y presión que se dan entre la corteza terrestre y el manto superior. La estructura gigante del diamante tiene átomos de carbono dispuestos en tetraedros. Cada átomo de carbono forma enlaces covalentes simples con otros 4 átomos de carbono. Puedes ver la figura para visualizar la estructura.

    Estructuras covalentes gigantes Disposición tetraédrica de los átomos en el dióxido de silicio StudySmarterDisposición tetraédrica de los átomos de carbono en el diamante | Tutormyself

    Propiedades del diamante

    • La estructura del diamante es extremadamente estable. Combinado con los fuertes enlaces covalentes entre los átomos de carbono, ¡el diamante es el material más duro del mundo!
    • El diamante es un excelente conductor del calor.
    • El diamante es un mal conductor de la electricidad. Esto se debe a que no hay cargas libres en la estructura del diamante.
    • El diamante tiene una amplia transparencia óptica. La estructura cristalina del diamante permite el paso de la luz, desde la ultravioleta hasta la infrarroja.
    • Baja reactividad química - La estructura del diamante es muy estable y los átomos están fuertemente empaquetados con fuertes enlaces covalentes entre ellos. Por tanto, no reaccionan con ninguna sustancia y son inertes.
    • Alto punto de fusión - 4.027°C.

    Los diamantes se utilizan en muchas aplicaciones, como joyería, herramientas de corte y esmerilado (debido a su dureza), grabado, pulido, disipadores de calor y muchas otras aplicaciones. Si te interesa saber más sobre el Diamante, puedes encontrar un artículo dedicado a él aquí.

    Grafito

    El Grafito es otro alótropo del Carbono, lo que significa que está completamente formado por átomos de Carbono. La estructura del grafito es muy interesante. Cada átomo de Carbono forma sólo 3 enlaces covalentes simples con otros 3 átomos de Carbono. Los átomos forman anillos hexagonales, que se unen entre sí y forman capas. La estructura del grafito se forma cuando se apilan muchas capas de este tipo. Mira la figura para visualizarla mejor -

    Estructuras covalentes gigantes Disposición tetraédrica de los átomos en el dióxido de silicio StudySmarterEstructura del grafito| Flash Educación

    Como cada átomo de carbono sólo realiza 3 enlaces covalentes, queda un electrón libre no apareado en cada átomo. Este electrón está deslocalizado en la estructura del Grafito. Esto significa que esos electrones no están asociados a ningún átomo en particular y son libres de moverse. Estos electrones son esencialmente portadores de carga y, por tanto, facilitan la conducción de la corriente eléctrica. Por tanto, el grafito es un buen conductor de la electricidad.

    Veamos otras propiedades del grafito.

    Propiedades del grafito

    • Elevado punto de fusión y ebullición - puede soportar 3000oCsin cambiar químicamente en ausencia de Oxígeno.
    • Alta conductividad del calor y la electricidad
    • Baja reactividad química
    • Suavey liso. Las capas tienen fuerzas intermoleculares débiles entre ellas y pueden deslizarse unas sobre otras.

    El grafito se utiliza en minas de lápices, como lubricantes y contactos eléctricos en motores eléctricos, para el terminal anódico de las pilas y muchas otras aplicaciones industriales. Puedes leer con más detalle sobre el grafito aquí.

    Dióxido de Silicio

    La fórmula química del dióxido de silicio es SiO2. Es el componente principal de la arena, y también del vidrio. El dióxido de silicio también se llama sílice. Al igual que el diamante, la estructura de la sílice es tetraédrica.

    Estructuras covalentes gigantes Disposición tetraédrica de los átomos en el dióxido de silicio StudySmarterDisposición tetraédrica de los átomos en el dióxido de silicio | Mathsmadeeasy

    Los átomos de silicio y oxígeno están presentes en proporción 1:2. Cada vértice de un tetraedro tiene un átomo de Silicio, y hay un átomo de Oxígeno entre dos átomos de Silicio cualesquiera.

    Propiedades del dióxido de silicio

    Puesto que su estructura es similar a la del diamante, sus propiedades también son similares a las del diamante:

    • Elevada dureza.
    • Alto punto de fusión de 1713oC y alto punto de ebullición de 2950oC.
    • Insoluble en agua.
    • Muybaja reactividad química.

    El dióxido de silicio desempeña un papel muy importante en la fabricación de semiconductores. Todos los chips de microprocesadores electrónicos tienen Dióxido de Silicio como material componente. También se utiliza en la fabricación de adhesivos, hormigón y vidrio. También se utiliza en la fabricación de algunos sedantes.

    Estructuras covalentes gigantes - Puntos clave

    • Las estructuras covalentes gigantes son moléculas que se forman cuando existen millones de elementos no metálicos en una única estructura molecular unidos por enlaces covalentes.
    • Las estructuras covalentes gigantes son estructuras cristalinas, es decir, tienen alguna estructura básica de sus elementos constituyentes que se repite en toda su estructura.
    • Las estructuras covalentes gigantes tienen un punto de fusión y ebullición elevados. Esto se debe a que se necesita mucha energía para romper todos los enlaces covalentes fuertes entre todos los átomos de la estructura.
    • Las estructuras covalentes gigantes tienen una conductancia eléctrica baja, ya que no hay portadores de carga libres en su estructura. El grafito es una excepción .
    • Tienen una conductancia térmica elevada.
    • Son insolubles en agua. Esto se debe a que no reaccionan con el agua. Tienen una reactividad química global baja.
    • Ejemplos de estructuras covalentes gigantes son el diamante, el grafito y la sílice (dióxido de silicio).
    Preguntas frecuentes sobre Estructuras Covalentes Gigantes
    ¿Qué son las estructuras covalentes gigantes?
    Las estructuras covalentes gigantes son redes de átomos unidos por enlaces covalentes que forman estructuras grandes y ordenadas, como el diamante o el grafito.
    ¿Cómo se forman las estructuras covalentes gigantes?
    Se forman mediante la repetición de unidades básicas de átomos enlazados covalentemente que crean una matriz extensa y tridimensional.
    ¿Cuáles son algunos ejemplos de estructuras covalentes gigantes?
    Ejemplos incluyen el diamante, en el que los átomos de carbono están fuertemente enlazados, y el grafito, donde los átomos de carbono forman capas.
    ¿Qué propiedades tienen las estructuras covalentes gigantes?
    Las estructuras covalentes gigantes suelen ser muy duras, tener altos puntos de fusión y no conducir electricidad, aunque el grafito es una excepción ya que conduce electricidad.

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Química

    • Tiempo de lectura de 9 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner