Ley de Beer-Lambert

Considera el siguiente experimento en el que preparas una solución química mientras trabajas en un laboratorio de química. El soluto, al que también llamaremos muestra, absorbe la luz ultravioleta-visible (UV-vis), pero el disolvente no absorbe o absorbe débilmente en el intervalo de longitudes de onda UV-vis (200 nm-800 nm). El agua pura, el etanol y la acetona son ejemplos de disolventes que no absorben o absorben débilmente en el intervalo de longitudes de onda UV-vis.

Ley de Beer-Lambert Ley de Beer-Lambert

Crea materiales de aprendizaje sobre Ley de Beer-Lambert con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Tarjetas de estudio
Índice de temas

    Continuando con el experimento, transfiere algunas de las soluciones químicas que acabas de preparar a una cubeta de cuarzo, a la que nos referiremos como cubeta de muestra. A su vez, preparas otra cubeta en la que sólo haya disolvente puro como referencia. Nos referiremos a la cubeta de cuarzo de referencia como cubeta de referencia. Como experimentador, a continuación transfieres estas dos cubetas a un espectrofotómetro, de modo que las cubetas se coloquen en las ranuras correspondientes: una en la ranura de la cubeta de muestra y la otra en la ranura de la cubeta de referencia. La luz pasa a través de ambas ranuras, y posteriormente se registran y comparan los espectrogramas.

    La espectroscopia ultravioleta-visible (UV-vis) utiliza un espectrofotómetro capaz de generar y medir señales luminosas dentro de la gama de longitudes de onda UV-vis (200 nm-800 nm) para obtener espectros de absorbancia UV-vis de disolventes y solutos en una solución química.

    Como este experimento está relacionado con la espectroscopia de absorción UV-vis, continuaremos con un análisis de la ley de Beer-Lambert. En este artículo hablaremos de

    • La ecuación de la ley de Beer-Lambert - aquí derivamos la ecuación de Beer-Lambert en relación con el montaje experimental.
    • La gráfica de la ley de Beer-Lambert - aquí mostramos cómo establecer una gráfica de Beer-Lambert.
    • Las unidades de la ley de Beer-Lambert - presentamos las unidades de la ley de Beer-Lambert utilizadas para calcular la absorbancia.
    • Un ejemplo de la Ley de Beer-Lambert - en este ejemplo repasamos cómo hallar la actividad enzimática.
    • Y, por último, presentamos las limitaciones de la ley de Beer-Lambert.

    La ley de Beer-Lambert

    • Cuando el haz luminoso de un espectrofotómetro atraviesa una solución activa UV-vis, la intensidad del haz luminoso disminuye.
    • La disminución de la intensidad luminosa del haz de luz al atravesar una solución también se denomina atenuación.
    • Cuando la muestra absorbe la luz de un espectrofotómetro que pasa a través de una muestra, llamamos a esto absorbancia de la muestra.
    • La ley de Beer-Lambert relaciona la disminución de la intensidad del haz de luz del espectrofotómetro al atravesar una muestra con la absorbancia de la muestra.
    • Además, la absorbancia de la muestra se contabiliza eliminando la absorbancia debida al disolvente, como se explicará más adelante.

    Un espectrofotómetro, un espectrómetro capaz de generar y medir señales luminosas dentro del intervalo de 200 nm-800 nm, es una máquina utilizada para medir la reflectancia de una solución. En otras palabras, se utiliza para medir cuánta luz se refleja/atraviesa una solución.

    Laabsorbancia de la muestra es una medida de la cantidad de luz que absorbe una muestra al atravesarla.

    La intensidad de la luz que atraviesa la célula de referencia(formada sólo por el disolvente), simbolizada por I0, se mide en cada longitud de onda, λnm, dentro del rango de longitudes de onda del espectrómetro UV-vis ( Figura 1).

    Ley de Beer-Lambert, célula de referencia de montaje de experimento UV-Vis, StudySmarterFigura 1: Montaje del experimento UV-vis para la célula de referencia.

    A su vez, también se mide la intensidad de la luz que atraviesa la célula de muestra(disolvente más soluto), simbolizada por I, en cada longitud de onda, λnm, dentro de la gama de longitudes de onda del espectrofotómetro (Figura 2).

    Ley de Beer-Lambert, célula de muestra de configuración de experimentos UV-Vis, StudySmarterFigura 2: Montaje del experimento UV-vis para la célula de muestra.

    La luz se propaga a través de cada célula hasta el detector del espectrofotómetro. A continuación, los espectrogramas resultantes de la intensidad luminosa por longitud de onda se procesan y combinan para obtener un gráfico de la ley de Beer-Lambert, como se explicará con más detalle a continuación. Si en una determinada longitud de onda la intensidad luminosa que atraviesa la célula de muestra, I, es menor que la intensidad luminosa que atraviesa la célula de referencia, I0, entonces la muestra ha absorbido luz en esa longitud de onda.

    Gráfico de la ley de Beer-Lambert

    Utilizamos la relación I0Ipara calcular la absorbancia debida a la muestra mediante la fórmula siguiente, la fórmula de la absorbancia:

    Abs=log10I0I

    La fórmula de la absorbancia considera la atenuación de la luz debida a la absorción de luz del soluto en relación con la absorción del disolvente. En las longitudes de onda de interés, en las que el disolvente no absorbe apreciablemente la luz UV-vis, pero el soluto sí absorbe fuertemente la luz, la relación de intensidad, I0Isería un número mayor que uno. Es decir, al pasar por la célula de referencia llega más luz al detector, lo que da un valor elevado de I0en relación con la luz que llega al detector desde la célula de muestra, que produce un valor menor de la intensidad luminosa, I, porque la muestra ha absorbido la luz que de otro modo habría llegado al detector. El trazado de la absorbancia, Abs, frente a la longitud de onda, elgráfico de Beer-Lambert, arroja picos positivos de absorbancia de la muestra en las longitudes de onda de interés, es decir, donde la relación, I0Ies mayor que uno, I0I >1:

    Abswavelength = log10I0I > 1 the solute absorbs light at that wavelength

    Ley de Beer-Lambert, Gráfico, StudySmarterFigura 3: Gráfico de Beer-Lambert

    Ecuación de la ley de Beer-Lambert

    Se supone que la absorbancia debida a la muestra tiene las siguientes propiedades:

    1. La absorbancia de la muestra, Abs, es directamente proporcional a la longitud del recorrido de la luz, la través de la cubeta.
    2. La absorbancia de la muestra, Abs, es directamente proporcional a laconcentración de soluto , c.

    En símbolos:

    Abslcl

    Abslcl

    Abslcl

    Abslcl

    Esta relación de proporcionalidad puede convertirse en una ecuación incluyendo una constante de proporcionalidad, que llamaremos coeficiente de extinción molar, εlo que nos da una ecuación para la absorbancia:

    Abs=εcl

    El coeficiente de extinción molar también se denomina absortividad molar. Esta ecuación para la absorbancia sólo puede utilizarse cuando se conoce el coeficiente de extinción molar εes conocido. Juntando todo esto se obtiene la ecuación de la ley de Beer-Lambert, que relaciona la atenuación, o disminución de la intensidad luminosa causada por la muestra, con el producto de la concentración de soluto, c, y la longitud del camino, la través de la cubeta:

    Abs=log10I0I=εcl

    Unidades de la ley de Beer-Lambert

    Observamos además que las unidades dela ley de Beer-Lambert para la concentración, c, se dan normalmente en moles por litro (mol/L) y que la longitud del recorrido de la cubeta es del orden de centímetros (cm). Por tanto, las dimensiones del coeficiente de extinción εse dan típicamente en L. mol-1. cm-1. Además, debe tenerse en cuenta que la absorbancia, Abs, es una cantidad adimensional, de modo que una absorbancia es un número mayor que cero para los picos de interés.

    Ejemplo de la ley de Beer-Lambert

    Considera el siguiente ejemplo de la ley de Beer-Lambert.

    Se ha preparado una solución de una enzima de interés en un tampón acuoso. Al químico le gustaría saber cómo calcular la actividad enzimática utilizando la ley de Beer-Lambert. Antes hemos señalado que la ley de Beer-Lambert se utiliza en la espectroscopia UV-vis para detectar un soluto UV-vis activo dentro de la solución de la muestra.

    Así pues, la actividad de la enzima debe producir un metabolito UV-vis activo, es decir, el metabolito debe tener una absorbancia dentro del intervalo 200 nm-800 nm. El requisito de que haya un soluto activo UV-vis en una solución de muestra es un requisito de la espectroscopia UV-vis. En cuanto a la ley de Beer-Lambert de , otra limitación es que las fuerzas intermoleculares entre el soluto y el disolvente pueden cambiar al cambiar la concentración de soluto, y estos cambios en el tipo de fuerzas intermoleculares soluto/disolvente pueden afectar al gráfico de la ley de Beer-Lambert de forma no lineal.

    Volviendo al experimento, el químico transfiere entonces la solución de enzima tamponada a una cubeta de cuarzo; es lo que llamaremos la cubeta de referencia, que se coloca en la ranura de la cubeta de referencia del espectrofotómetro. A continuación, se transfiere otra porción de la solución enzimática tamponada a otra cubeta de cuarzo, y se añade un compuesto metabolizado por la enzima, colocando inmediatamente el conjunto en la ranura de la cubeta de muestra. Las absorbancias, Abs, de ambas cubetas se toman de forma incremental hasta que no se produzca ningún cambio en la absorbancia del metabolito. La concentración de la solución de la muestra, c, en cada punto temporal se determina entonces mediante la ecuación de la ley de Lambert de la cerveza en la forma siguiente:

    c=Absε·l

    Se trata de una forma alternativa de la ecuación de Lambert de la cerveza utilizada para calcular la concentración de soluto (metabolito), c, en una muestra; donde, εes el coeficiente de extinción molar del metabolito en la solución de la muestra y, les la longitud del recorrido de la cubeta.

    Los puntos de datos calculados de la concentración de metabolito, c, se representan en función del tiempo. A continuación, se ajusta una curva a los puntos de datos dispersos. A continuación, se determina la pendiente en una región en la que la curva ajustada es lineal. Este valor de la pendiente de una región lineal de la curva ajustada es la actividad enzimática.

    Limitaciones de la ley de Beer-Lambert

    A continuación se exponen algunas de las limitaciones de la ley de Beer-Lambert. La primera y más importante es que es necesario que haya un soluto UV-vis activo en la solución de la muestra para que se genere una señal de detección en un espectrofotómetro UV-vis.

    Fuerzas intermoleculares

    Hay que tener en cuenta que las fuerzas intermoleculares entre el soluto y el disolvente pueden cambiar a medida que cambia la concentración de soluto, y estos cambios en las interacciones intermoleculares soluto/disolvente pueden afectar al gráfico de la ley de Lambert de la cerveza de forma no lineal. Por lo tanto, es importante elegir una longitud de onda, λnm, en el gráfico de la ley de lambert de la cerveza que muestre una respuesta lineal proporcional a los cambios en la concentración de soluto. Es decir, las longitudes de onda de interés muestran una respuesta lineal proporcional a los cambios en la concentración de soluto.

    Ley de Beer-Lambert - Puntos clave

    • La fórmula de la absorbancia, cuando no se conoce el coeficiente de extinción molar: Abs=log10I0IAbs=log10I0I
    • Esta fórmula debe utilizarse cuando se conoce el coeficiente de extinción molar es: Abs=εcl
    • Una forma alternativa de la ecuación de Beer-Lambert utilizada para calcular la concentración de soluto (metabolito), c, en una muestra es: c=Absε·l
    • Limitaciones de la ley de Beer-Lambert: 1. 1. Para que un espectrofotómetro UV-Vis genere una señal de detección, es necesario que la solución de la muestra contenga un soluto UV-Vis activo. 2. Los efectos de las fuerzas intermoleculares entre el soluto y el disolvente deben ser lineales al menos para algunas de las longitudes de onda, λnm, del gráfico de la ley de Beer-Lambert.
    Ley de Beer-Lambert Ley de Beer-Lambert
    Aprende con 11 tarjetas de Ley de Beer-Lambert en la aplicación StudySmarter gratis

    Tenemos 14,000 tarjetas de estudio sobre paisajes dinámicos.

    Regístrate con email

    ¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

    Preguntas frecuentes sobre Ley de Beer-Lambert
    ¿Qué es la Ley de Beer-Lambert?
    La Ley de Beer-Lambert relaciona la absorbancia de una sustancia con su concentración y la longitud del camino que la luz recorre a través de ella.
    ¿Cuál es la fórmula de la Ley de Beer-Lambert?
    La fórmula es A = εlc, donde A es la absorbancia, ε es la absorbancia molar, l es la longitud del camino, y c es la concentración.
    ¿Para qué se utiliza la Ley de Beer-Lambert?
    Se utiliza para determinar la concentración de una solución conociendo su absorbancia y la absorbancia molar del soluto.
    ¿Qué factores pueden afectar la precisión de la Ley de Beer-Lambert?
    La precisión puede verse afectada por desviaciones debidas a concentraciones muy altas, luz no monocromática y errores instrumentales.

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Química

    • Tiempo de lectura de 12 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner