Punto de fusión y ebullición

¿Has pensado alguna vez en el agua sobrecalentada? Cuando el agua hierve, grandes burbujas de aire flotan en la superficie y escapan en forma de vapor de agua. Sin embargo, a veces el agua pura puede calentarse más allá de su punto de ebullición porque las burbujas no tienen dónde formarse (lo que se denomina sitios de nucleación). Cuando el agua se calienta en un microondas, es posible que no pueda hervir por este motivo, Sin embargo, si se golpea o se añade otro ingrediente (como azúcar), ¡el agua puede empezar a hervir violentamente como una explosión!

Punto de fusión y ebullición Punto de fusión y ebullición

Crea materiales de aprendizaje sobre Punto de fusión y ebullición con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Tarjetas de estudio
Índice de temas

    En este artículo, aprenderemos cómo hierven (y se funden) las sustancias, así como las tendencias del punto de ebullición/fusión.

    • Este artículo trata sobre el punto de fusión y ebullición
    • En primer lugar, explicaremos qué son la fusión y la ebullición mientras observamos estos procesos
    • A continuación, veremos la fusión/ebullición de los metales
    • A continuación, estudiaremos la elevación del punto de ebullición y veremos por qué añadir un sólido a un disolvente líquido afecta al punto de ebullición.
    • Por último, veremos las diferentes tendencias en el punto de fusión y ebullición

    ¿Qué es el punto de ebullición en química?

    El punto de ebullición es la temperatura a la que un líquido empieza a convertirse en gas.

    Como hemos comentado en la introducción, la ebullición se produce cuando el líquido se convierte en gas formando burbujas que se desplazan hacia la superficie. Antes de adelantarnos, hablemos primero de los procesos de fusión y ebullición y de lo que significan estos puntos.

    Puntos de fusión y ebullición de sólidos, líquidos y gases

    El punto de fusiónesla temperatura a la que un sólido empieza a convertirse en líquido.

    En estos puntos comienza el cambio de estado. ¿A qué se debe esto? Bueno, primero hablemos de los distintos estados de la materia: sólido, líquido y gaseoso (mostrados a continuación)

    Punto de fusión y ebullición Diferentes estados de la materia StudySmarterFig.1 Los distintos estados de la materia

    En un sólido, las partículas están muy juntas y sólo tienen energía suficiente para vibrar en su lugar. En un líquido, las partículas están algo más separadas y pueden cambiar de posición entre sí. Por último, tenemos un gas, cuyas partículas pueden moverse libremente en su recipiente.

    Las razones por las que cada estado tiene esas características de las partículas son: la temperatura y la atracción, y las interacciones entre las partículas.

    • Las partículas/moléculas tienen distintas fuerzas que las atraen entre sí, que son más fuertes en los sólidos, más débiles en los líquidos y casi inexistentes en los gases.
    • La temperatura es una medida de la energía, de modo que cuanto mayor es la temperatura, más energía tiene una especie.

    ¿Qué significa esto para los puntos de fusión y ebullición? Bueno, estas temperaturas son las marcas de temperatura a las que se alcanza la energía necesaria para superar las interacciones entre las partículas, de modo que puedan alejarse (y estar en el siguiente estado).

    Normalmente, los puntos de ebullición son bastante más altos que los de fusión, ya que en los gases es necesario cortar casi por completo las fuerzas entre las partículas, mientras que los líquidos siguen teniendo fuerzas algo fuertes entre ellas.

    Procesos de fusión y ebullición

    Es importante recordar que estos puntos marcan el inicio del proceso de fusión/ebullición. Se necesita energía para alejar las partículas, y el punto de fusión/ebullición marca el momento en que nuestro sistema tiene la energía suficiente para iniciar la tarea. A medida que se añade más energía al sistema, el proceso continúa hasta que el sistema ha cambiado completamente de estado. Una vez que esto ocurre, el sistema puede empezar a calentarse de nuevo.

    Por ejemplo, supongamos que colocas un cubito de hielo en un vaso sobre la encimera de tu cocina. El cubito de hielo se calentará hasta que empiece a derretirse a 0°C. Si colocas un termómetro en el agua (mientras aún quede algo de hielo), el agua seguirá estando a 0°C. Esto se debe a que la energía añadida al sistema (hielo/agua) se está utilizando para convertir el hielo en agua, por lo que no aumentará la temperatura del agua.

    Esto es lo que parece en forma de gráfico:

    Punto de fusión y ebullición Tabla de energía del agua StudySmarterFig. 2. Gráfico del punto de fusión y ebullición del agua.

    Verás que la temperatura se mantiene estable durante un tiempo, y luego aumentará como era de esperar. Los valores de energía indicados son la cantidad de energía térmica que necesita cada proceso para completarse.

    Puntos de fusión y ebullición de los metales

    Como ya hemos dicho, las interacciones entre las partículas influyen mucho en la energía necesaria para cambiar de estado. Por ello, los metales tienen puntos de fusión y ebullición muy elevados.

    Los metales son grandes estructuras reticulares cristalinas. Esto significa que las partículas están ordenadas en forma de rejilla. Se necesita mucha energía para mantener las estructuras así organizadas, por lo que también se necesita mucha energía para romperlas.

    Sin embargo, hay algunas excepciones, como el mercurio, que tiene un punto de fusión de -39ºC. Como referencia, el cobre tiene un punto de fusión de 1085ºC.

    Debido a lo fuertes que son las interacciones en los metales, a menudo sólo hablamos de sus puntos de fusión en lugar de incluir también sus puntos de ebullición. Esto se debe a que es mucho menos práctico hervir la mayoría de los metales. Por ejemplo, el platino tiene un punto de ebullición de 3827ºC, mientras que un soplete puede alcanzar unos 1700ºC.

    Los metales tienen enlaces metálicos que los mantienen unidos.

    En un metal hay electrones deslocalizados, lo que significa que hay electrones flotando por la estructura que no "pertenecen" a ningún átomo o molécula. La atracción entre estos electrones y los iones metálicos cargados es increíblemente fuerte, por eso tienen puntos de fusión elevados.

    Experimento de elevación del punto de ebullición

    La elevación del punto de ebullición se refiere al hecho de que un líquido hervirá a mayor temperatura si se disuelve en él un soluto no volátil (una especie que no se vaporiza fácilmente).

    Hagamos un experimento,

    Coges dos vasos de precipitados, cada uno con 1 L de agua. En el segundo vaso, añades 116 gramos de sal (NaCl) al agua. Colocas cada uno sobre una placa calefactora y pones un termómetro en el agua. Después de encender la placa calefactora a 120ºC, observas cada vaso de precipitados. En cuanto notes que la solución hierve (grandes burbujas suben del fondo a la superficie), marcas la temperatura en el termómetro. Después de tres ensayos, obtienes estos resultados

    SoluciónEnsayo 1Ensayo 2Prueba 3Media
    Agua pura100 °C100.2 °C99.7 °C100 °C
    Agua salada100.8 °C101.1 °C101.3 °C101.1 °C

    Está claro que añadir sal marca la diferencia, pero ¿por qué?

    Los líquidos se evaporan, lo que significa que pueden convertirse en gases sin hervir. Sin embargo, si no hay suficiente volumen, el gas volverá a condensarse en líquido al mismo ritmo que se evapora. En este punto, la presión del gas se denomina presión de vapor.

    Cuando un líquido hierve, la presión de vapor es igual a la presión del aire circundante (llamada presión atmosférica). Cuando se añade un soluto (sólido), disminuye la presión de vapor, ya que el soluto tiene 0 presión de vapor (es decir, es un sólido, por lo que no puede evaporarse). Esto significa que se necesita más energía para aumentar la presión de vapor y que pueda producirse la ebullición.

    Esencialmente, el soluto "diluye" la presión de vapor. Esto significa que la elevación del punto de ebullición es una propiedad coligativa, es decir, que se basa en el número de partículas y no en su identidad (por ejemplo, la sal frente al azúcar).

    Para tener una idea más clara, veamos la fórmula de elevación del punto de ebullición:

    $$\Delta T=i*K_b*m$$

    Donde \(\Delta T\) es la diferencia del punto de ebullición (\(\Delta T=T_{sol}-T_{puro}\)), i es el factor de Van 't Hoff,Kb es una constante y m es la molalidad (mol de soluto por kilogramo de disolvente).

    El factor de Van't Hoff nos indica cuántos iones se forman cuando se disuelve el soluto. Por ejemplo, el NaCl tiene un factor de Van't Hoff de 1,9 (normalmente simplificado a 2), ya que se disocia casi totalmente en Na+ y Cl- en disolución.

    Kb se denomina constante ebullioscópica. Su valor depende de la identidad del disolvente (para el agua, es 0,512 K*kg/mol). Básicamente es una constante de proporcionalidad que "pondera" lo importante que es la molalidad para la elevación del punto de ebullición

    Ejemplos de puntos de fusión y ebullición

    Cuando observamos los puntos de fusión/ebullición de los elementos, surgen algunas tendencias generales.

    Grupos 15, 16 y 17
    • El punto de fusión y ebullición aumenta a medida que se desciende en un grupo
    • Al aumentar el tamaño atómico, aumentan las fuerzas entre las partículas más difíciles de fundir/hervir
    Elemento (Grupo 16)Punto de fusión (°C)Punto de ebullición (°C)
    O (Oxígeno)-219-183
    S (Azufre)113415
    Se (Selenio)221685

    Grupos 1,2, 13 y 14

    • Punto de fusión y ebullición disminuye a medida que se desciende en la tabla
    • Al aumentar el tamaño atómico \(\rightarrow\) se debilitan los enlaces metálicos \(\rightarrow\) es más fácil fundir/hervir

    Veamos otro ejemplo:

    Elemento (Grupo 1)Punto de fusión (°C)Punto de ebullición (°C)
    Li (Litio)1811342
    Na (Sodio)99883
    K (Potasio)63759

    Los metales de transición son un poco más complicados en cuanto a tendencias:

    • El punto de fusión/ebullición aumenta del grupo 3 al 6
    • Luego disminuye bruscamente en el grupo 7
    • Aumenta en el grupo 8 y luego sigue disminuyendo
    • A medida que se desciende en un grupo, el punto de fusión/ebullición aumenta, excepto en el grupo 12, donde disminuye

    Hagamos un último ejemplo:

    ElementoPunto de fusión (°C)
    Ti1670
    V1910
    Cr1907
    Mn1246
    Fe1538
    Co1495

    Para los elementos de los grupos 5 y 6, sus puntos de fusión/ebullición son aproximadamente los mismos

    Todas estas tendencias tienen que ver con el carácter metálico de estos elementos. Normalmente, a medida que aumenta el tamaño de un elemento (bajando de grupo), también lo hace el carácter metálico, lo que hace que estas interacciones sean más fuertes y difíciles de romper (es decir, más difíciles de fundir).

    Sin embargo, al atravesar los grupos, nos centramos en el número de electrones. La fuerza de las interacciones aumenta con el número de electrones no apareados. Del grupo 3 al 6, todos los electrones añadidos son no apareados, por lo que las interacciones son fuertes. Sin embargo, a partir del grupo 7, los electrones añadidos están emparejados, por lo que las interacciones se debilitan. Esta es también la razón por la que el grupo 12 es diferente, ya que tiene electrones totalmente apareados.

    Punto de fusión y de ebullición - Puntos clave

    • El punto de fusión esla temperatura a la que un sólido empieza a convertirse en líquido.
    • El punto de ebullición es la temperatura a la que un líquido empieza a convertirse en gas.
    • Los metales tienen puntos de fusión significativamente más elevados que otros elementos
    • La elevación del punto de ebullición se refiere al hecho de que un líquido hervirá a mayor temperatura si se disuelve en él un soluto no volátil (especie que no se vaporiza fácilmente).
    • El punto de fusión/ebullición aumentará cuando las fuerzas entre las partículas sean más fuertes
    Preguntas frecuentes sobre Punto de fusión y ebullición
    ¿Qué es el punto de fusión?
    El punto de fusión es la temperatura a la cual una sustancia cambia de sólido a líquido.
    ¿Cuál es el punto de ebullición del agua?
    El punto de ebullición del agua es 100 grados Celsius o 212 grados Fahrenheit a nivel del mar.
    ¿Qué factores afectan el punto de ebullición?
    El punto de ebullición se ve afectado por la presión atmosférica; a mayor altitud, menor será el punto de ebullición.
    ¿Cuál es la diferencia entre punto de fusión y punto de ebullición?
    El punto de fusión es cuando una sustancia pasa de sólido a líquido, y el punto de ebullición es cuando pasa de líquido a gas.

    Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

    Verdadero o Falso: Una vez que un sistema alcanza el punto de ebullición, todo el líquido se ha convertido en gas

    Verdadero o Falso: La temperatura de un sistema cambiará durante la fusión/ebullición

    ¿Por qué añadir un soluto sólido a un líquido aumenta el punto de ebullición?

    Siguiente

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Química

    • Tiempo de lectura de 12 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner