Unidades SI Química

La ciencia implica tomar medidas, observar esos datos y compartirlos con los demás. Tanto si eres ingeniero, químico, biólogo, físico o médico, necesitas una forma coherente de comunicar medidas como la masa, la temperatura, el tiempo, la cantidad y la distancia, entre otras. Necesitas que te entiendan todos los científicos del mundo. Por eso era necesario y se desarrolló un sistema común de unidades. Básicamente, permite a los científicos de todo el mundo comunicar medidas utilizando este "lenguaje" común.

Unidades SI Química Unidades SI Química

Crea materiales de aprendizaje sobre Unidades SI Química con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Tarjetas de estudio
Índice de temas
    • Este artículo trata sobre las unidades del SI en química.
    • Primero veremos la definición y explicación de las unidades base y las unidades derivadas.
    • Después nos centraremos en algunas de las unidades SI más importantes, abarcando las unidades SI de presión, masa, volumen y temperatura.

    Definición de las unidades del SI para la química

    Aunque a lo largo de los años se han utilizado diversos sistemas de unidades, en la actualidad el más utilizado es el Sistema Internacional de Unidades. La abreviatura SI procede del término francés Systeme International d'Unites. Por eso nos referimos a ellas como Unidades SI.

    Unidades base

    Hay 7 unidades base en el sistema SI. Cada una de ellas representa una magnitud física diferente.

    Una unidad base es una unidad fundamental del sistema SI que se basa en una norma establecida y que puede utilizarse para derivar otras unidades.

    Éstas se muestran en la siguiente Tabla 1:

    Cantidad

    Unidad

    Símbolo

    Longitud

    metro

    m

    Tiempo

    segundo

    s

    Masa

    kilogramo

    kg

    Corriente eléctrica

    amperio

    A

    Temperatura

    Kelvin

    K

    Cantidad de una sustancia

    mol

    mol

    Intensidad luminosa

    candela

    cd

    Tabla 1: Magnitudes y unidades básicas del SI

    La unidad candela (cd) procede de la palabra italiana que significa vela. Se refiere a la "potencia de la vela" que se utilizaba antiguamente, cuando las velas eran el principal medio de iluminación de las personas.

    Unidades derivadas

    Aparte de estas siete unidades básicas, hay otras magnitudes que están relacionadas con las siete unidades básicas y se derivan matemáticamente de ellas. Por eso las denominamos unidades derivadas.

    Una unidad derivada es una unidad de medida derivada de las siete unidades básicas del sistema SI.

    En la Tabla 2 se muestran algunos ejemplos comunes:

    Cantidad

    Unidad

    Símbolo

    Superficie

    Metro cuadrado

    m2

    Volumen

    Metro cúbico

    m3

    Densidad

    Kg por metro cúbico

    kg m-3

    Tabla 2: Magnitudes derivadas y sus unidades SI

    Así pues, se ve claramente que las unidades derivadas se expresan en términos de unidades base. Esto significa que puedes calcular la relación de una unidad derivada utilizando las unidades base.

    Para algunas magnitudes específicas que se utilizan habitualmente en química, se les han asignado símbolos especiales. Están ahí para simplificar los símbolos que representan las unidades. En este caso, utilizamos estos símbolos especiales como unidades del SI. Te familiarizarás con ellos a lo largo de tus estudios de química. Los más importantes se muestran en la Tabla 3:

    Cantidad

    Unidad

    Explicación

    Fuerza

    N

    Newton= kg*m*s-2

    Presión

    Pa

    Pascal = N*m-2

    Energía

    J

    Joule= N*m

    Potencial eléctrico

    V

    Voltio= J/C

    Carga eléctrica

    C

    Coulomb = A*s

    Potencia

    W

    Vatio = J/s

    Tabla 3: Magnitudes comunes y sus símbolos especiales. Desglose de las explicaciones en sus unidades SI.

    Unidades SI de presión en química

    La presión atmosférica se mide habitualmente con un instrumento llamado barómetro. La unidad de presión derivada es el Pascal, que recibe su nombre de Blaise Pascal, matemático y físico francés.

    Un Pascal (símbolo Pa) equivale a un Newton por metro cuadrado, como se muestra en la tabla anterior. Esto tiene sentido si se tiene en cuenta que la presión se define como la cantidad de fuerza aplicada sobre una superficie determinada dividida por el tamaño de la superficie.

    Entonces, ¿por qué es importante conocer esto? A veces, ciertas medidas se toman en otras unidades, que eran o son más comunes, por ejemplo Celsius para las medidas de temperatura o mmHg para la presión. Al aplicar esas medidas a los cálculos será necesario convertirlas a sus unidades del SI. He aquí un ejemplo sencillo

    En un día concreto, se midió que la presión atmosférica era de 780 mmHg. Calcula la presión en pascales.

    Como la presión atmosférica estándar es de 760mmHg, que equivale a 101,3Pa, para convertir 780 mmHg a Pa, sólo tienes que hacer lo siguiente:

    $$780mmHg\cdot \frac{101,3Pa}{760mmHg}=103,96Pa$$Que puede redondearse a 104 Pa.

    Unidad SI para la masa

    La unidad SI para la masaes el kilogramo (símbolo kg). Un aspecto interesante del kilogramo es que es la única de las unidades básicas del SI cuyo nombre y símbolo incluyen un prefijo. El prefijo kilo significa 1000 ó103, lo que significa que 1 kg es 1 x103 gramos . 1 miligramo es 1 x 10-3 gramos, lo que significa que es 1 x 10-6 kg.

    ¿Por qué necesitas saber esto? Es importante saberlo porque será necesario convertir unidades como gramos o miligramos en kilogramos o viceversa en los cálculos de química.

    Veamos un ejemplo práctico. Supongamos que te piden que conviertas la masa de un comprimido de Paracetamol de 220 mg en gramos. Tendrás que utilizar para el cálculo el factor de conversión indicado anteriormente. Así que, en este caso, tendrías que dividir 220 entre 1000 o, alternativamente, multiplicar 220 por 10-3:

    220 mg = ?g

    $$\frac{220mg}{1000}$$

    o

    $$220mg\cdot 10^{-3}=0,22g$$

    Obtendrás la misma respuesta en ambos casos, es decir, 0,22 gramos. Sencillo, ¿verdad?

    Intentemos ahora una conversión más compleja. En este caso, se te pide que conviertas 220mg a kg. Hay dos formas de hacerlo. Podrías convertir primero miligramos en gramos multiplicando por 10-3 y luego convertir gramos en kilogramos multiplicando de nuevo por 10-3.

    $$220mg\cdot 10^{-3}=0,22g$$

    $$0,22g\cdot 10^{-3}=2,2\cdot 10^{-4}kg$$

    Como alternativa, puedes convertir mg a kg directamente multiplicando la cantidad en mg por 10-6. Esto te daría tu respuesta en kg$$. Esto te daría directamente tu respuesta en kg. En ambos casos, la respuesta que obtienes es 2,2 x 10-4 kg.

    $$220mg\cdot 10^{-6}=2,2\cdot 10^{-4}kg$$

    Unidad SI para el volumen

    Launidad SI para el volumen es la unidad derivada metro cúbico (m3). Está relacionada con la unidad de uso común litro (L). Ambas pueden interconvertirse fácilmente mediante la siguiente relación:

    1m3 = 1000 L

    Como en química solemos trabajar con volúmenes inferiores a 1000 litros, es útil saber que 1 L = 1000 cm3y 1 L = 1000 mL.

    Una vez más, solemos trabajar con volúmenes más pequeños que éste cuando realizamos experimentos en el laboratorio de química. Por eso solemos utilizar una unidad de volumen más pequeña, que es el mililitro, de símbolo mL. El uso de la L mayúscula no es un error, sino una práctica habitual y la forma correcta de escribir la unidad.

    1 mL = 1cm3

    Así que, básicamente, 1 L = 1000 mL = 1000 cm3

    Una vez más, el factor de conversión es 1000. Por tanto, tienes que dividir tu volumen por 1000 para convertirlo a la unidad mayor, digamos de mL a L. Y tienes que multiplicar tu volumen por 1000 para convertirlo de la unidad mayor a la menor, por ejemplo de litros a mililitros.

    Unidad SI de temperatura

    La unidad del SI para la temperaturaes el Kelvin, representado por el símbolo K . Si recuerdas, ésta es también una de las siete unidades básicas del SI. Es muy útil conocer la relación entre el Kelvin y los grados Celsius(oC), ya que solemos estar más familiarizados con esta unidad de medida.

    1 grado Celsius es un intervalo de 1 K. Concretamente, 0oC= 273,15 K

    Así que, básicamente, todo lo que tienes que hacer para convertir la temperatura en grados Celsius a Kelvin es sumarle (¡no multiplicar!) 273.

    Por ejemplo, tienes que resolver un problema de química en el que te dan la temperatura en oCpero te piden que hagas el cálculo y des tu respuesta en K. Esto significa que primero tienes que convertir la temperatura de grados Celsius a Kelvin. Si, por ejemplo, la temperatura dada es de 220oC, sólo tienes que hacer lo siguiente:

    $$273 + 22 = 295 K$$

    Es muy importante que tengas en cuenta en qué unidades te piden la respuesta y que no olvides este paso de la conversión.

    Química en unidades del SI - Puntos clave

    • Las unidades SI se refieren a un sistema internacional de unidades.
    • Hay siete unidades básicas del SI. Son el metro (m), el kilogramo (kg), el segundo (s), el amperio (A), el Kelvin (K), el mol (mol) y la candela (cd).
    • Aparte de estas unidades base, existen unidades derivadas. Se trata de otras magnitudes relacionadas con las siete unidades básicas y derivadas matemáticamente de ellas.
    • A algunas magnitudes específicas que se utilizan habitualmente en química se les han asignado símbolos especiales, como el símbolo Pa para la presión.
    Preguntas frecuentes sobre Unidades SI Química
    ¿Qué es el SI en química?
    El SI en química es el Sistema Internacional de Unidades, el cual estandariza las medidas usadas en experimentos y teorías químicas.
    ¿Cuáles son las unidades básicas del SI en química?
    Las unidades básicas del SI en química son: metro (m), kilogramo (kg), segundo (s), mol (mol), amperio (A), kelvin (K), y candela (cd).
    ¿Qué es un mol en el SI?
    En el SI, un mol es la unidad que mide la cantidad de sustancia, equivalente a 6.022 x 10^23 entidades elementales.
    ¿Para qué se utilizan las unidades SI en química?
    Las unidades SI en química se utilizan para obtener mediciones precisas y coherentes en experimentos e investigaciones científicas.

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Química

    • Tiempo de lectura de 9 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner