Tabla Periódica

Imagina que estás haciendo un puzzle. Mientras el reloj avanza, organizas todas y cada una de las piezas, encajando cada una de ellas hasta que finalmente, con alivio y sensación de logro, formas la imagen. Bastante complicado, ¿verdad?

Tabla Periódica Tabla Periódica

Crea materiales de aprendizaje sobre Tabla Periódica con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Índice de temas

    Ahora, imagina hacer el mismo puzzle sin la mitad de las piezas y sin una imagen acabada que te ayude. Así debieron de sentirse los químicos cuando intentaban ordenar todos los elementos en lo que hoy conocemos como tabla periódica. En otras palabras,latabla periódica es una muestra de elementos ordenados según su número atómico.

    • Examinaremos la tabla periódica en química física.
    • Empezaremos por definir la tabla periódica, antes de ver cómo está estructurada.
    • Luego exploraremos su historia.
    • Al final de este artículo, deberías ser capaz de explicar cómo está estructurada la tabla periódica, comparar filas, columnas y bloques de la tabla periódica y describir cómo ha cambiado la tabla periódica a lo largo del tiempo.

    Tabla periódica de los elementos

    He aquí la definición de la tabla periódica:

    La tabla periódica de los elementos es una tabla de elementos químicos ordenados en función de su número atómico, configuración electrónica y propiedades químicas recurrentes. Proporciona una forma sistemática de organizar y clasificar los elementos.

    Tabla periódica, StudySmarterFig. 1 - La tabla periódica

    La tabla periódica es útil porque ordena los elementos en filas y columnas en función de sus propiedades. Esto significa que una vez que conoces la posición de un elemento en la tabla periódica, puedes predecir cómo se comporta y reacciona. Empecemos por ver su estructura.

    ¿Cómo está estructurada la tabla periódica?

    Ante todo, la tabla periódica está formada por elementos. Estos elementos están reunidos en filas, columnas y bloques. No siempre ha sido así, pero nos ocuparemos de cómo ha cambiado más adelante, cuando hablemos de la historia de la tabla periódica. Por ahora, profundizaremos en las formas en que está estructurada la tabla periódica.

    Elementos de la tabla periódica

    Como hemos definido anteriormente, la tabla periódica es una ordenación de elementos. Recuerda que un elemento es una sustancia química pura formada por átomos que tienen todos el mismo número de protones en su núcleo. Su número exacto de protones determina su número de electrones; esto es lo que hace que un elemento sea, bueno, ¡un elemento!

    Los elementos de la tabla periódica se indican mediante su símbolo químico. Se trata de una abreviatura de una o dos letras, única para cada elemento. La primera letra siempre va en mayúscula y la segunda en minúscula. Por ejemplo, el cobre se conoce como Cu, el calcio como Ca y el carbono como C. Los elementos también se muestran con su número atómico y su masa atómica relativa.

    El número atómico de un elemento es el número de protones que hay en su núcleo, mientras que su masa atómica relativa es la masa media de un átomo del elemento. Es la masa de los protones y neutrones del núcleo del átomo. La masa atómica relativa se mide en una escala determinada, en la que un átomo de carbono-12 tiene una masa de exactamente 12.

    Tabla Periódica, un elemento, StudySmarterFig. 2 - Un elemento

    Visita Espectrometría de masas para saber más sobre la masa atómica relativa. También puedes saber más sobre cómo influyen los protones y electrones de un átomo en sus propiedades en Partículas fundamentales.

    Los periodos en la tabla periódica

    Una de las formas en que se agrupan los elementos en la tabla periódica es en filas. Una fila de la tabla periódica se conoce como período; de ahí viene la palabra periódico. Las filas de la tabla periódica muestran la periodicidad.

    Laperiodicidad se refiere a las tendencias que observas al recorrer un periodo (fila) de la tabla periódica. Estas tendencias se repiten con cada nuevo periodo.

    Los elementos de un período se ordenan por número atómico creciente. Recuerda que el número atómico es el número de protones de un elemento. El número atómico aumenta en 1 cada vez que te desplazas de izquierda a derecha por un período de la tabla. Cuando llegues al final de un período, desplázate hacia abajo y a la izquierda hasta el comienzo de uno nuevo, y continúa contando números atómicos a partir de ahí. En total hay 7 periodos en la tabla periódica.

    Tabla Periódica, periodos en la tabla periódica, StudySmarterFig. 3 - Períodos en la tabla periódica

    Tabla Periódica, El número atómico aumenta a lo largo de un período, StudySmarterFig. 4 - El número atómico aumenta a medida que avanzas por un periodo

    Los elementos del mismo período tienen el mismo número de capas de electrones. Por ejemplo, los elementos del periodo 1 sólo tienen una envoltura electrónica, mientras que los elementos del periodo 5 tienen todos cinco envolturas electrónicas.

    Grupos de la Tabla Periódica

    Los elementos de la tabla periódica también están agrupados en columnas. Estas columnas se denominan grupos. En total, hay 18 grupos en la tabla periódica, con la numeración oficial de la IUPAC del 1 al 18. Sin embargo, a efectos de tu curso, seguiremos el sistema de numeración tradicional que es 1-0 o 1-8. A menudo se muestra en números romanos. Los grupos son:

    • Metales alcalinos (grupo I)

    • Metales alcalinotérreos (grupo II)

    • Grupo del boro (grupo III)

    • Grupo del carbono (grupo IV)

    • Los pnicógenos (grupo V)

    • Los calcógenos (grupo VI)

    • Los halógenos (grupo VII)

    • Los gases nobles (grupo VIII)

    Tabla periódica, grupos, StudySmarterFig. 5 - Grupos de la tabla periódica

    Los elementos se agrupan según el número de electrones que tienen en su capa externa. Los electrones de la capa externa también se conocen como electrones de valencia. Los electrones de valencia determinan las propiedades químicas y la reactividad de un elemento. Esto significa que todos los elementos de un mismo grupo reaccionan de forma similar. Sin embargo, ten en cuenta que cada elemento de un grupo tiene una capa de electrones más que el elemento situado por encima de él.

    Los electrones de valencia son los electrones que están en la capa exterior de un átomo.

    El antiguo sistema de numeración es útil porque nos da una indicación de cuántos electrones de valencia tiene un elemento de un grupo determinado. Por ejemplo, todos los elementos del grupo I, los metales alcalinos, tienen un electrón de valencia. En cambio, todos los elementos del grupo VII, los halógenos, tienen siete electrones de valencia. Los gases nobles, grupo VIII, tienen todos ocho electrones de valencia, lo que les confiere envolturas electrónicas externas completas.

    El grupo I también incluye al hidrógeno, aunque no es un metal alcalino y reacciona de forma bastante diferente a los demás miembros del grupo.Con un número atómico de 1, el hidrógeno es el elemento más ligero que existe. Sólo tiene un protón y un electrón. Por tanto, cabría esperar encontrar el siguiente elemento más ligero, el helio, al lado, en el grupo II, ya que sólo tiene dos protones y dos electrones. Sin embargo, el helio se encuentra en el grupo VIII. Esto se debe a que la capa de electrones de valencia del helio sólo tiene espacio para dos electrones, lo que significa que el helio tiene en realidad una capa exterior completa de electrones. Esto hace que se comporte como los demás elementos del grupo VIII.

    El número de grupos de la tabla periódica, que es 18, fue recomendado por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) en 1988. Sustituyó al antiguo sistema de numeración, 1-0, o 1-8 (que excluye los elementos de los bloques d y f, a los que nos referiremos más adelante). El sistema antiguo sigue siendo de uso común, sobre todo en los tribunales de exámenes ingleses (AQA) y escoceses (SQA), y es la versión que debes conocer.

    Bloques de la tabla periódica

    Te habrás dado cuenta de que el antiguo sistema de numeración de grupos omite dos grandes partes de la tabla periódica. ¿Qué pasa con los elementos entre los grupos II y III, que se encuentran en los grupos 3 a 12 de la IUPAC? ¿Qué pasa con esas dos filas de elementos que hay debajo de la tabla periódica, dónde encajan? Bueno, otra forma de ver la tabla periódica es dividiéndola en bloques.

    Los bloques de la tabla periódica son grupos de elementos que tienen todos su electrón de valencia de mayor energía en el mismo subesqueleto.

    Hay cuatro bloques en la tabla periódica:

    • Loselementos del bloque s tienen todos su electrón de valencia de mayor energía en un subesqueleto s. El bloque s incluye los grupos I y II.
    • Los elementos del bloquep tienen todos su electrón de valencia de mayor energía en un subesqueleto p. El bloque p incluye los grupos III a VIII, o en términos de la IUPAC, 13 a 18, y está formado principalmente por no metales.
    • Loselementos del bloque d tienen todos su electrón de valencia de mayor energía en un subesqueleto d. El bloque d incluye los grupos 3 a 12 y también los metales de transición.
    • Los elementos del bloquef tienen todos su electrón de valencia de mayor energía en una subcubierta f. El bloque f incluye los lantánidos y los actínidos. Son las dos filas que aparecen debajo del cuerpo principal de la tabla periódica. A continuación hemos mostrado dónde encajan en relación con los demás elementos de la tabla periódica.

    Sí, ya sabemos que dijimos que el helio estaba en el grupo VIII, pero en lugar de estar en el bloque p como todos los demás elementos del grupo VIII, se encuentra en el bloque s. ¿Recuerdas que en su envoltura exterior sólo caben dos electrones? Esto se debe a que la envoltura sólo contiene una subvoltura s, mientras que todos los demás miembros del grupo VIII tienen también una subvoltura p. Esto significa que el electrón de valencia de mayor energía del helio se encuentra en una subcáscara s, lo que lo convierte en un elemento del bloque s.

    Para saber más sobre las subcáscaras de electrones, echa un vistazo a Cáscaras de electrones y configuración de electrones.

    Tabla Periódica, bloques en la tabla periódica, StudySmarterFig. 6 - Bloques en la tabla periódica

    Tabla periódica Metales, no metales y metaloides

    La última forma de estructurar la tabla periódica que veremos hoy consiste en dividir la tabla con una línea en zigzag. Comienza a la izquierda del boro y serpentea hacia abajo y hacia la derecha, colándose entre el silicio y el germanio, luego entre el arsénico y el antimonio y el telurio y el polonio. Por último, separa la astatina de la tennessina, antes de terminar a la izquierda del oganeso.

    Esta línea tiene varios nombres: la línea metal-no metal, la línea anfótera, la línea metaloide y la escalera. Divide la tabla en metales, no metales y metaloides.

    • Los elementos situados a la izquierda de la línea se clasifican como metales.
    • Los elementos situados a la derecha de la línea (además del hidrógeno) se clasifican como no metales.
    • Algunos de los elementos que tocan la línea se clasifican como metaloides.

    Tabla Periódica, metales no metales metaloides, StudySmarterFig. 7 - Metales , no metales y metaloides en la tabla periódica

    Los metales en la tabla periódica

    Los metales aparecen en la parte izquierda de la tabla periódica. Tienen algunas propiedades características.

    • Los metales suelen perder electrones para formar cationes positivos.
    • Tienen puntos de fusión y ebullición elevados.
    • Tienen valores de electronegatividad bajos.
    • Tienen un aspecto brillante y lustroso cuando están recién cortados.
    • Son maleables y dúctiles.
    • Son buenos conductores del calor y la electricidad.

    Los no metales en la tabla periódica

    Los no metales se encuentran en la parte derecha de la tabla periódica (a excepción del hidrógeno, que también es un no metal). Como su nombre indica, son los opuestos de los metales. De hecho, puedes pensar que simplemente carecen de características metálicas.

    • Los no metales suelen ganar electrones para formar aniones negativos.
    • Tienen valores de electronegatividad elevados.
    • Presentan diversos puntos de fusión y ebullición. Algunos, como el silicio, tienen puntos de fusión extremadamente altos, mientras que otros, como el oxígeno, tienen puntos de fusión bajos.
    • Los no metales sólidos son quebradizos.
    • Son malos conductores del calor y la electricidad.

    Los metaloides en la tabla periódica

    Los metaloides se encuentran en el centro de la tabla periódica. Están a caballo entre la línea divisoria que separa los metales de los no metales, y sus propiedades están a medio camino entre ambos.

    • Normalmente, los metaloides son brillantes y lustrosos cuando se cortan, pero son frágiles por naturaleza.
    • Tienen valores de electronegatividad medios.
    • Son conductores medios de la electricidad.

    No existe una definición científica fija de metal, no metal y metaloide. Por ello, distintas fuentes pueden clasificar ciertos elementos de forma diferente y, de hecho, algunos científicos incluso trazan la línea divisoria en un lugar distinto. Por ejemplo, el carbono y el selenio a veces se reconocen como metaloides.

    Ahora sabemos qué aspecto tiene la tabla periódica y cómo está estructurada. Pero, ¿cómo llegó a ser así?

    Historia de la tabla periódica

    Al principio del artículo, comparamos la creación de la primera versión de la tabla periódica con el intento de armar un rompecabezas al que le faltan la mitad de las piezas y no hay ninguna imagen que te sirva de guía. Para los químicos de los años previos al siglo XIX, éste era el reto al que se enfrentaban. Centrémonos en tres científicos y en las aportaciones que hicieron a la tabla periódica moderna.

    Johann Wolfgang Döbereiner

    En 1817, el físico alemán Johann Wolfgang Döbereiner fue el primero en intentar clasificar los elementos. Se dio cuenta de que se podían poner ciertos elementos en grupos de tres, llamados tríadas, y que los elementos de una tríada compartían propiedades similares. De hecho, las propiedades del segundo elemento de la tríada estaban a medio camino entre las del primero y las del tercero. Por ejemplo, agrupó el litio, el sodio y el potasio, todos ellos metales que hoy conocemos como del Grupo I.

    John Newlands

    En 1864, el químico británico John Newlands también se fijó en las similitudes de propiedades entre ciertos elementos. Vio que si ordenabas todos los elementos en una tabla por su masa atómica, sus propiedades se repetían a intervalos regulares. Estas propiedades se repetían cada ocho elementos, lo que dio lugar al nombre de "ley de las octavas".

    Sin embargo, en aquella época sólo se habían descubierto unos 60 elementos. Newlands supuso erróneamente que ésos eran los únicos elementos que existían. No dejó huecos para ningún elemento por descubrir, por lo que su tabla no tenía realmente sentido después del calcio. Además, a veces ponía dos elementos en la misma casilla. En general, sus ideas fueron ridiculizadas por sus compañeros.

    Tabla periódica, versión de Newland de la tabla periódica, StudySmarterFig. 8 - Versión de Newlands de la tabla periódica

    Dmitri Mendeléyev

    Finalmente, en 1869, el químico ruso Dmitri Mendeléyev llegó a la versión de la tabla periódica que conocemos hoy. Tomó la idea de Newlands sobre la ley de las octavas, pero dejó huecos para elementos por descubrir, prediciendo sus propiedades a partir del comportamiento de los elementos de su entorno. Aunque en su mayor parte ordenó los elementos por orden de masa atómica, cambió algunos de ellos para que encajaran mejor con su ley de octavas.

    Por ejemplo, el argón era mucho más pesado que el potasio, pero poner el potasio antes que el argón significaría que el potasio, metal altamente reactivo, estaría en un grupo con gases no metálicos no reactivos, mientras que el argón, no reactivo, estaría en un grupo con metales reactivos. Su tabla fue aceptada gradualmente cuando se descubrieron nuevos elementos que coincidían con sus propiedades predichas. La cuestión de la masa atómica se resolvió cuando se descubrieron las partículas subatómicas en el siglo XX y los científicos se dieron cuenta de que, en realidad, los elementos debían ordenarse por número atómico, y no por masa.

    Tabla periódica, versión de Mendeleev de la tabla periódica, StudySmarterFig. 9 - Versión de Mendeleiev de la tabla periódica, con huecos para elementos por descubrir

    Tabla periódica - Puntos clave

    • La tabla periódica es una representación de los elementos ordenados según su número atómico.
    • La tabla periódica está estructurada en filas, columnas y bloques.
    • Una fila de la tabla periódica se conoce como período. Los periodos muestran periodicidad, es decir, muestran tendencias en sus propiedades que se repiten en cada fila. El número atómico aumenta a medida que te desplazas por un período de la tabla periódica.
    • Una columna de la tabla periódica se denomina grupo. Los elementos de un mismo grupo tienen el mismo número de electrones de valencia y reaccionan de forma similar.
    • La tabla periódica se divide en bloques. Los bloques son grupos de elementos que tienen todos su electrón de valencia de mayor energía en el mismo subesqueleto.
    • También puedes clasificar los elementos en metales, no metales y metaloides. Los metales se encuentran a la izquierda de la tabla periódica, mientras que los no metales se encuentran a la derecha. Los metaloides se encuentran entre ambos.
    • Las versiones anteriores de la tabla periódica ordenaban los elementos por masa atómica, no por número atómico. La tabla periódica moderna, tal como la conocemos hoy, fue creada por Dmitri Mendeléyev en 1869.
    Preguntas frecuentes sobre Tabla Periódica
    ¿Qué es la Tabla Periódica?
    La Tabla Periódica es una disposición tabular de los elementos químicos ordenados por su número atómico, configuración electrónica y propiedades químicas recurrentes.
    ¿Cómo está organizada la Tabla Periódica?
    La Tabla Periódica está organizada en filas, llamadas períodos, y columnas, llamadas grupos o familias, que agrupan elementos con propiedades similares.
    ¿Cuál es la importancia de la Tabla Periódica?
    La Tabla Periódica es importante porque permite a los científicos predecir las propiedades químicas y físicas de los elementos y sus compuestos.
    ¿Quién creó la Tabla Periódica?
    La Tabla Periódica fue creada por el químico ruso Dmitri Mendeléyev en 1869.

    Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

    ¿Cuál es la clasificación correcta del elemento Zr, circonio

    ¿Cuál es la ecuación correcta para la segunda energía de ionización del Rubidio?

    ¿Cuál es la unidad del radio atómico?

    Siguiente

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Química

    • Tiempo de lectura de 17 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner