Los ácidos carboxílicos son moléculas perfectamente agradables. Su grupo funcional se encuentra en todos los aminoácidos y proteínas, y se utilizan para fabricar polímeros, productos farmacéuticos, aditivos alimentarios y jabones. Sin embargo, podemos encontrarnos con un problema: los ácidos carboxílicos no son muy reactivos. Imagínatelos como un gatito manso y tímido, jugueteando contigo con su pata.
Pero los ácidos carboxílicos tienen algunos amigos estrechamente relacionados, conocidos como derivados de los ácidos carboxílicos, como los cloruros de acilo y los anhídridos de ácido. Los derivados de los ácidos son potentes y reactivos: si los ácidos carboxílicos son gatitos, los anhídridos ácidos son gatos salvajes que se pelean por las calles, mientras que los cloruros de acilo son tigres que se abalanzan ferozmente sobre su presa. En este artículo, conoceremos algunos derivados ácidos y veremos cómo se comparan con los ácidos carboxílicos.
Este artículo trata de los derivados de los ácidos carboxílicos.
Empezaremos viendo qué son los derivados de los ácidos carboxílicos, así como sus propiedades.
Analizaremos algunos ejemplos y veremos cómo podemos prepararlos.
Para terminar, veremos algunas reacciones de los derivados del ácidocarboxílico.
¿Qué son los derivados del ácido carboxílico?
Los derivados del ácidocarboxílico (a menudo conocidos simplemente como derivados del ácido) son moléculas con el grupo funcional acilo (RCO- ) que están estrechamente relacionadas con los ácidos carboxílicos. Su grupo acilo está unido a otro grupo conocido como grupo Z.
Puede que ya sepas, por artículos como Ácidos carboxílicos, que los ácidos carboxílicos tienen la estructura RCOOH, que incluye el grupo funcional carboxilo (-COOH). A su vez, el grupo carboxilo está formado por los grupos funcionales carbonilo(C=O) e hidroxilo(-OH).
Los derivadosácidos son moléculas similares. Sin embargo, los derivados ácidos tienen la estructura RCOZ. Siguen conteniendo un grupo carbonilo (C=O) unido por un lado a un grupo R orgánico; a la combinación RCO- la llamamos grupo acilo. Pero en lugar del grupo hidroxilo (-OH) que se encuentra en los ácidos carboxílicos, los derivados del ácido contienen un grupo Z. El grupo Z es especial porque siempre tiene un átomo electronegativo (como el oxígeno, el nitrógeno o el azufre) unido directamente al átomo de carbono C=O del derivado ácido.
Fig. 1: De ácido carboxílico a derivado ácido. ¿Puedes distinguir la diferencia?StudySmarter Originals
¡Cuántos nombres para diferentes combinaciones de átomos dentro de una molécula! ¿Cuántos grupos funcionales con nombres únicos puedes detectar en los ácidos carboxílicos?
Fig. 2: Grupos funcionales en los ácidos carboxílicos.StudySmarter Originals
Propiedades de los derivados de los ácidos carboxílicos
El grupo Z que se encuentra en los derivados del ácido carboxílico contribuye a sus propiedades generales. Por ejemplo, los derivados del ácido son polares. El átomo más electronegativo del grupo Z atrae hacia sí el par de electrones compartido en el enlace C-Z, quedando parcialmente cargado negativamente y dejando el átomo de carbonoparcialmente cargado positivamente. Del mismo modo, el átomo de oxígeno del grupo carbonilo C=O es mucho más electronegativo que el carbono, lo que aumenta aún más la carga parcial del átomo de carbono. Esto se muestra a continuación.
Fig. 3: La polaridad de los derivados ácidos se debe a su átomo de oxígeno electronegativo y a su grupo Z.StudySmarter Originals
Las demás propiedades físicas de los derivados ácidos dependen de su grupo Z y de la longitud de su cadena alquílica R. Sin embargo, los derivados ácidos tienden a ser más solubles que algunas otras moléculas orgánicas porque su grupo carbonilo(C=O) puede formar enlaces de hidrógeno con el agua.
A continuación veremos ejemplos de distintos grupos Z y los nombres de sus familias de derivados del ácido carboxílico.
Ejemplos de derivados del ácido carboxílico
Vamos a presentarte ahora ejemplos de derivados de ácidos carboxílicos. Veremos los cuatro tipos principales de derivados de ácidos, incluyendo sus estructuras, el grupo Z y algunos ejemplos comunes. No te preocupes por la sobrecarga de información nueva: ¡puede que ya te hayas encontrado antes con algunas de estas moléculas sin darte cuenta!
Ésteres
Los ésteres son un tipo de derivados del ácido carboxílico. Su grupo Z es un átomo de oxígeno unido a otro grupo alquilo R, lo que da a los ésteres la estructura RCOOR'. Llamamos grupo de enlace éster a la combinación de átomos -COO-.
Algunos ejemplos de ésteres son el etanoato de metilo (CH3COOCH3) y el metanoato de propilo (CHOOCH2CH2CH3).
Fig. 4: Estructura general de los ésteres (arriba); ejemplos de ésteres (abajo). El grupo Z y el grupo de enlace del éster están resaltados.StudySmarter Originals
Amidas
Las am idas son otro tipo de derivado ácido. Su grupo Z es un grupo amina (-NH2), lo que les da la estructura RCONH2. La combinación del doble enlace C=O y el grupo amina se conoce como grupo amida.
El analgésico común paracetamol (también conocido como paracetamol, pero con el nombre IUPAC de N-(2,3,5,6-tetradeuterio-4-hidroxifenil)acetamida) es un gran ejemplo de amida.
Fig. 5: La estructura general de las amidas (arriba); un ejemplo de amida (abajo). Su grupo Z y el grupo amida están resaltados.StudySmarter Originals
Anhídridos ácidos
Probablemente no hayas visto antes un anhídrido ácido. Su nombre significa literalmente sin agua, y te da una pista sobre su estructura. Los an hídridos ácidos se forman cuando dos ácidos carboxílicos se unen en una reacción de eliminación que libera agua. Tienen la estructura general RCOOCOR'.
Puedes pensar en los cloruros ácidos como dos grupos acilo unidos por un grupo Z de átomos de oxígeno. Pero en algunas reacciones, como en las de acilación, tiene sentido agrupar toda la cadena -OCOR' como grupo Z.
Nombrar un anhídrido ácido según la nomenclatura de la IUPAC:
Encuentra el ácido o ácidos carboxílicos en los que se basa.
Añade el sufijo-anhídrido.
Por ejemplo, el anhídrido ácido formado a partir de dos moléculas de ácido metanoico se denomina anhídrido metanoico, mientras que el anhídrido ácido formado a partir de una molécula de ácido etanoico y una molécula de ácido propanoico se denomina anhídrido etanoico propanoico.
Fig. 6: Estructura general de los anhídridos ácidos (arriba); ejemplos de anhídridos ácidos (abajo). Su grupo Z está resaltado.StudySmarter Originals
Cloruros de acilo
Por último, veamos los cloruros de acilo. Son un tipo de haluro de acilo, un derivado del ácido con un grupo Z de átomos de halógeno. No te sorprenderá que en los cloruros de acilo el átomo de halógeno sea un átomo de cloro. Los cloruros de acilo tienen la estructura general RCOCl.
Para nombrar un cloruro de acilo según la nomenclatura IUPAC
Cuenta el número de átomos de carbono de su cadena carbonada madre y dale el nombre raíz apropiado.
Añade el sufijo -cloruro de acilo.
Un ejemplo de cloruro de acilo es el cloruro de etanoilo. Se conoce comúnmente como cloruro de acetilo, por lo que es posible que te refieras a él con la abreviatura AcCl.
Fig. 7: La estructura general de los cloruros de acilo (arriba); un ejemplo de cloruro de acilo (abajo). Su grupo Z está resaltado.StudySmarter Originals
Preparación de derivados de ácidos carboxílicos
Sigamos: es hora de centrarnos en la preparación de derivados de ácidos carboxílicos. En concreto, veremos cómo se preparan los cloruros de acilo, pero también estudiaremos la preparación de otros derivados de ácidos.
Preparación de los cloruros de acilo
Sintetizamos los cloruros de acilo haciendo reaccionar un ácido carboxílico con cloruro de fósforo(V) (PCl5), cloruro de fósforo(III) (PCl3) u óxido de dicloruro de azufre (SOCl2).
Lareacción delos ácidos carboxílicos (RCOOH) con el cloruro de fósforo ( V) produce un cloruro de acilo (RCOCl), cloruro de fosforilo (POCl3) y cloruro de hidrógeno gaseoso (HCl). Esta reacción tiene lugar a temperatura ambiente.
Lareacción de losácidos carboxílicos con el cloruro de fósforo (III ) produce un cloruro de acilo y ácido fosforoso (H2PO3). Esta reacción requiere calor.
La reacción de los ácidoscarboxílicos con el dicloruro de azufre produce un cloruro de acilo, dióxido de azufre (SO2) y cloruro de hidrógeno gaseoso (HCl). Esta reacción tiene lugar a temperatura ambiente.
He aquí las ecuaciones respectivas de las tres reacciones:
$$RCOOH+PCl_5$$ en lugar de ROCl+POCl_3+HCl$$
$$3RCOOH+PCl_3 flecha derecha 3ROCl+H_3PO_3$$
$$RCOOH+SOCl_2flecha derecha ROCl+SO_2+HCl$$
Preparación de otros derivados de ácidos
He aquí algunas formas de preparar otros derivados de ácidos:
Las amidas pueden formarse haciendo reaccionar un cloruro de acilo o un anhídrido ácido con amoníaco o una amina primaria. Se trata de unareacción deacilaciónde adición-eliminación nucleófila, que veremos con más detalle en el apartado siguiente sobre las reacciones de los derivados de los ácidos carboxílicos.
Ésterespueden formarse haciendo reaccionar un ácido carboxílico con un alcohol en una reacciónde esterificación. También se forman acilando alcoholes mediante un cloruro de acilo o un anhídrido ácido (que, una vez más, es otro ejemplo de reacción de adición-eliminación electrofílica).
En teoría,los anhídridos ácidos pueden obtenerse mediante una reacción de deshidratación entre dos ácidos carboxílicos. Sin embargo, ¡hay formas mucho más eficientes (aunque ligeramente indirecta) de producirlos!
Reacciones de derivados de ácidos carboxílicos
¿Recuerdas que al principio del artículo mencionamos que los ácidos carboxílicos no son tan reactivos? Por ejemplo, necesitan un catalizador ácido y calor para reaccionar con los alcoholes. Sin embargo, determinados tipos de derivados de ácidos son mucho más reactivos. Por ejemplo, ¡los cloruros de acilo reaccionan enérgicamente con los alcoholes a temperatura ambiente!
Ahora nos centraremos en las reacciones de los derivados ácidos . Pero antes, conoceremos su reactividad relativa.
Reactividad de los derivados ácidos
No todos los derivados ácidos son tan reactivos como los demás. De hecho, ¡algunos son menos reactivos que los propios ácidos carboxílicos! Aquí tienes un diagrama que muestra la reactividad relativa de los ácidos carboxílicos y sus cuatro principales derivados ácidos. Puedes ver que los cloruros de acilo son los más reactivos, mientras que las amidas son las menos reactivas.
Fig. 8: Reactividad relativa de los derivados de los ácidos. Los cloruros de acilo son los más reactivos, mientras que las amidas son las menos reactivas.StudySmarter Originals
Sigamos: aquí tienes una selección de reacciones de los propios derivados de los ácidos.
Reacciones de acilación de adición-eliminación nucleofílica
Los cloruros de acilo y los anhídridos de ácido reaccionan con diversos nucleófilos en reacciones de acilación de adición-eliminación nucleofílica. Las reacciones de acilación introducen el grupo acilo (RCO-) en otra molécula. En las reacciones de adición-eliminación nucleofílica, como su nombre indica, la molécula acilada es un nucleófilo.
Los productos y las condiciones de la acilación nucleófila de adición-eliminación varían en función de la combinación de reactantes, pero podemos generalizar las reacciones con la siguiente ecuación:
$$RCOZ+NuH\rightarrow RCONu+HZ$$
Fig. 9: Estructuras de las especies implicadas en la ecuación general de una reacción de acilación de adición-eliminación nucleófila. Sus grupos acilo y Z están resaltados.StudySmarter Originals
Observa que el grupo Z actúa como grupo saliente: se separa del resto del derivado ácido. El grupo Z forma entonces un ácido al combinarse con el hidrógeno del nucleófilo. En determinadas reacciones, este ácido reacciona con otra molécula del nucleófilo para formar una sal.
Aquí tienes una práctica tabla que resume las distintas reacciones. Observa que las reacciones en las que intervienen cloruros de acilo tienen lugar a temperatura ambiente, mientras que las reacciones en las que intervienen anhídridos de ácido requieren calentamiento. Esto se debe a que los cloruros de acilo son más reactivos que los anhídridos ácidos, como hemos visto antes.
Nucleófilo
Cloruro de acilo
Anhídrido ácido
Productos
Condiciones
Productos
Condiciones
Agua
Ácido carboxílicoÁcido clorhídrico
Temperatura ambiente
Ácido carboxílico
Calor
Alcohol primario (incluido el fenol)
ÉsterÁcido clorhídrico
ÉsterÁcido carboxílico
Amoniaco
AmidaCloruro de amonio
AmidaSal de amonio
Amina primaria
Amida N-sustituidaSal de amonio
Amida N-sustituidaSal de amonio
Tabla 1: Nucleófilos, cloruros acídicos y anhídridos ácidos.
Puedes conocer el mecanismo general de este tipo de reacción en el artículo Acilación. Allí también encontrarás ejemplos concretos de reacciones nucleófilas de acilación por adición-eliminación.
Hidrólisis de cloruros de acilo, cloruros de alquilo y cloruros de acilo
De las reacciones nucleófilas de adición-eliminación anteriores se desprende que los cloruros de acilo reaccionan con relativa facilidad con el agua. Cualquier reacción en la que el agua rompe un enlace químico se conoce como reacción de hidrólisis, por lo que podemos decir que los cloruros de acilo se hidrolizan fácilmente. Sin embargo, otras moléculas orgánicas que contienen cloro no se hidrolizan tan fácilmente. Todo depende de la fuerza del enlace C-Cl y de la carga parcial del átomo de carbono C-Cl. Veamos por qué.
Cloruros de acilo
Los cloruros de acilo se hidrolizan con relativa facilidad.
El átomo de carbono C-Cl también está unido a un átomo de oxígeno.
Tanto el cloro como el oxígeno son más electronegativos que el carbono, por lo que el átomo de carbono tiene una gran carga positiva parcial.
Esto hace que el enlace C-Cl sea más débil y se rompa más fácilmente, y hace que el átomo de carbono sea extremadamente vulnerable al ataque nucleofílico (como el del agua).
Cloruros de alquilo
Los cloruros de alquilo (halogenoalcanos) se hidrolizan con menos facilidad. De hecho, la hidrólisis de los cloruros de alquilo requiere reflujo con un catalizador alcalino fuerte y utiliza el ion hidróxido negativo(OH-; un nucleófilo mucho más fuerte) en lugar de una molécula de agua neutra.
El átomo de carbono C-Cl sólo está unido a un átomo electronegativo (cloro), por lo que tiene una carga positiva parcial menor que el átomo de carbono C-Cl de los cloruros de acilo.
Esto significa que el enlace C-Cl es más fuerte y que el átomo de carbono es menos susceptible al ataque nucleofílico.
Cloruros de arilo
Los cloruros de arilo (cloroarenos) no pueden hidrolizarse, salvo en condiciones extremadamente severas.
El átomo de carbono C-Cl forma parte de un anillo bencénico, que contiene un sistema de electrones pi deslocalizados.
Uno de los pares de electrones solitarios del átomo de cloro se solapa con el sistema de electrones deslocalizados y hace que el enlace C-Cl adquiera cierto carácter de doble enlace.
Esto refuerza el enlace y hace que se rompa con menos facilidad.
El movimiento de electrones también disminuye la polaridad del enlace C-Cl y hace que el átomo de carbono tenga una carga positiva parcial menor.
Fig. 10: La relativa facilidad de hidrólisis de los cloruros de acilo, los cloruros de alquilo y los cloruros de arilo. Los cloruros de acilo son los más fáciles de hidrolizar, mientras que los cloruros de arilo son los menos.StudySmarter Originals
Reacciones de acilación de Friedel-Crafts
Lasreacciones de acilación de Friedel-Crafts son otro tipo de reacciones de acilación en las que intervienen cloruros de acilo o anhídridos ácidos. Introducen el grupo acilo (RCO-) en el benceno u otra molécula aromática.
Las reacciones de acilación de Friedel-Crafts son ejemplos de reacciones de sustitución electrofílica e implican un catalizador de cloruro de aluminio. Todas ellas producen una cetona arom ática y un ácido con la estructura HZ, donde Z es el grupo Z del derivado ácido. Una vez más, el grupo Z actúa como grupo saliente:
Los cloruros de acilo reaccionan con el benceno para producir una cetona aromática y ácido clorhídrico (HCl).
Los anhídridos ácidos reaccionan con el benceno para producir una cetona aromática y un ácido carboxílico (RCOOH).
Ésta es la ecuación general
$$RCOZ+C_6H_6\rightarrow C_6H_5COR+HZ$$
Fig. 11: Estructuras de las especies implicadas en la ecuación general de una reacción de acilación de Friedel-Crafts. Sus grupos acilo y Z están resaltados.StudySmarter Originals
Para profundizar en la acilación de Friedel-Crafts, visita Reacciones del benceno. También puedes consultar las especificaciones de tu examen para ver si necesitas aprender el mecanismo general de las reacciones de sustitución electrofílica (que incluyen la acilación de Friedel-Crafts). Si es así, la Sustitución electro fílica del benceno te ayudará.
Derivados de los ácidos carboxílicos - Puntos clave
Los derivados de los ácidos carboxílicos son moléculas estrechamente relacionadas con los ácidos carboxílicos. Todos contienen el grupo acilo (RCO- ) unido a un grupo Z.
El grupo Z contiene un átomo electronegativo unido directamente al átomo de carbono C=O del grupo acilo. Esto hace que los derivados ácidos sean polares.
Los tipos de derivados ácidos son
Ésteres ( RCOOR').
Amidas(RCONH2).
Anhídridos ácidos (RCOOCOR').
Cloruros deacilo(RCOCl).
Los cloruros de acilo se preparan haciendo reaccionar ácidos carboxílicos con cloruro de fósforo(V), cloruro de fósforo(III) u óxido de dicloruro de azufre.
Los cloruros de acilo y los anhídridos de ácido reaccionan frecuentemente en las reacciones de acilación. Éstas introducen el grupo acilo (RCO-) en otra molécula.
Las reacciones deacilación de adición-eliminación nucleofílica añaden el grupo acilo a un nucleófilo.
Las reacciones deacilación de Friedel-Crafts añaden el grupo acilo a una molécula aromática, produciendo una cetona aromática.
En cuanto a la reactividadrelativa Cloruros de acilo > anhídridos ácidos > ácidos carboxílicos y ésteres > amidas.
En cuanto a la facilidad de hidrólisis: Cloruros de acilo > cloruros de alquilo > cloruros de arilo.
How we ensure our content is accurate and trustworthy?
At StudySmarter, we have created a learning platform that serves millions of students. Meet
the people who work hard to deliver fact based content as well as making sure it is verified.
Content Creation Process:
Lily Hulatt
Digital Content Specialist
Lily Hulatt is a Digital Content Specialist with over three years of experience in content strategy and curriculum design. She gained her PhD in English Literature from Durham University in 2022, taught in Durham University’s English Studies Department, and has contributed to a number of publications. Lily specialises in English Literature, English Language, History, and Philosophy.
Gabriel Freitas is an AI Engineer with a solid experience in software development, machine learning algorithms, and generative AI, including large language models’ (LLMs) applications. Graduated in Electrical Engineering at the University of São Paulo, he is currently pursuing an MSc in Computer Engineering at the University of Campinas, specializing in machine learning topics. Gabriel has a strong background in software engineering and has worked on projects involving computer vision, embedded AI, and LLM applications.
StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.