Sociología de Karl Marx

Puede que hayas oído hablar del marxismo; es una de las teorías sociológicas clave que abarcarás a lo largo de tus estudios. El marxismo surgió de las ideas de Karl Marx, un teórico del siglo XIX cuyas teorías siguen siendo vitales para el estudio de la sociología, la economía, la historia y otras muchas materias.

Sociología de Karl Marx Sociología de Karl Marx

Crea materiales de aprendizaje sobre Sociología de Karl Marx con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Índice de temas
    • Exploraremos algunas de las principales contribuciones de Karl Marx a la sociología.
    • Exploraremos la influencia de Karl Marx en el desarrollo del marxismo.
    • Además, exploraremos a los teóricos que no están de acuerdo con las teorías de Karl Marx.

    Sociología de Karl Marx, foto de obreros caminando por la calle, StudySmarterKarl Marx sostiene que la clase dominante explota a la clase obrera mediante duras condiciones de trabajo y largas jornadas laborales. Esto garantiza que la clase dominante obtenga beneficios. Unsplash.com

    La sociología de Karl Marx: aportaciones

    La perspectiva teórica del marxismo surgió de las teorías, escritos e ideas de Karl Marx, un teórico del siglo XIX (nacido en la actual Alemania en 1818). Sus teorías siguen siendo vitales para el estudio de la sociología, la economía, la historia y otros muchos temas en la actualidad. Karl Marx escribió durante una época de rápidos cambios sociales, a menudo denominada Revolución Industrial .

    ¿Qué es la Revolución Industrial?

    En Europa Occidental, sobre todo en Inglaterra y Alemania, la Revolución Industrial se refiere a una época en la que las sociedades antaño agrícolas se transformaron en zonas urbanas de trabajo industrial. En este periodo de tiempo nacen los ferrocarriles, las fábricas y se impulsan los derechos en la mayoría de los ámbitos de la sociedad.

    Los efectos de la revolución industrial aún se dejan sentir, y hay que recordar que los cambios de ese periodo afectaron a Marx mientras escribía.

    Hoy en día, las teorías de Marx gozan de gran popularidad, y sus ideas se han desarrollado y modernizado para ser aplicables a la sociedad contemporánea.

    La sociología de Karl Marx: lateoría del conflicto

    La sociología que Karl Marx ha aportado a la sociología se conoce como teoría del conflicto . Las teorías del conflicto creen que las sociedades están en constante estado de conflicto, ya que compiten entre sí. Tanto los marxistas como los neomarxistas son teorías del conflicto.

    Otra perspectiva sociológica que se conoce como teoría del conflicto es el Feminismo.

    Las principales ideas de Karl Marx en sociología

    Las aportaciones de Karl Marx a la sociología se han extraído en gran medida de su literatura. A lo largo de su vida, Marx fue un escritor entusiasta, publicando El Manifiesto Comunista, El Capital Vol 1., El Capital V.2, y otros textos. Las teorías expresadas en su literatura se han utilizado para explorar y explicar los acontecimientos actuales a través de la lente teórica del marxismo.

    Los teóricos que se alinean con la teoría marxista se denominan a sí mismos marxistas o neomarxistas. Los términos suelen utilizarse indistintamente, aunque las ideas pueden variar.

    Entonces, ¿cuál es la teoría que se desarrolló en la literatura de Karl Marx? ¿Qué es el marxismo?

    La producción en una sociedad capitalista

    La teoría marxista parte del modo de producción en las sociedades capitalistas, que se refiere a la forma en que se fabrican las mercancías. El modo de producción se divideen otras dos secciones: los medios de producción y las relaciones sociales de producción.

    Los medios de producción se refieren a las materias primas, la maquinaria y las fábricas y la tierra .

    Las relaciones sociales de producción se refieren ala relación entre las personas que participan en la producción.

    En la sociedad capitalista existen dos clases sociales. Veámoslas ahora.

    Sociología de Karl Marx, una fábrica fotografiada junto al agua en un día claro, StudySmarterLa burguesía es la propietaria de los medios de producción. Las fábricas son un buen ejemplo de medios de producción. Unsplash.com

    Clases sociales en la sociedad capitalista

    Las clases que están presentes en una sociedad dependen de la época (período de tiempo) en que se vive. Según Marx, vivimos en la época capitalista y, dentro de esta época, hay una serie de clases sociales.

    Repasaremos las definiciones de estas clases sociales antes de profundizar en la teoría marxista.

    La burguesía

    La burguesía son aquellos que poseen los medios de producción. Son los grandes empresarios, la realeza, los oligarcas y los aristócratas. Este nivel puede entenderse como la clase capitalista dominante, o el 1% de la población. También poseen propiedad privada y la transmiten a sus herederos.

    Es una de las dos clases sociales principales de la sociedad capitalista.

    El proletariado

    El proletariado está formado por los trabajadores que constituyen la mayor parte de la mano de obra de la sociedad. Esta clase social debe vender su fuerza de trabajo para sobrevivir. Es la segunda clase social principal de la sociedad capitalista.

    La pequeña burguesía

    La pequeña burguesía comprende a los propietarios de pequeñas empresas y es el nivel inferior de la burguesía. Los que pertenecen a este nivel siguen trabajando, pero es probable que también empleen a un cierto número de personas.

    El lumpenproletariado

    El lumpenproletariado puede considerarse la clase baja, los desempleados que constituyen el nivel más bajo de la sociedad. A menudo se les denominaba "desertores", ya que a veces vendían sus servicios a la burguesía. Marx sostenía que el espíritu revolucionario surgiría de este grupo.

    Lucha de clases

    El marxismo es una teoría de conflicto; por lo tanto, la mayoría de las teorías siguientes se centrarán en la relación de explotación entre la burguesía y el proletariado.

    Marx que sostiene que la burguesía, o los que poseen los medios de producción, están motivados para explotar al proletariado. Cuanto más explote la burguesía al proletariado, mayores serán sus beneficios y fortunas. La base de la relación entre las clases sociales es la explotación.

    A medida que pase el tiempo, la brecha entre las clases aumentará. La pequeña burguesía tendría dificultades para competir con las grandes empresas, por lo que los individuos de esta clase se hundirían en el proletariado. La sociedad también se dividiría "en dos grandes campos hostiles". Las diferencias de clase que se desarrollaran exacerbarían el conflicto de clases.

    La teoría de Marx concluye resumiendo que la única forma de que el proletariado se libere realmente de la opresión es llevar a cabo una revolución y sustituir el capitalismo por el comunismo. Pasaríamos de la época capitalista a la comunista, que sería "sin clases" y estaría libre de explotación y propiedad privada.

    El impacto de Karl Marx en la sociología

    Karl Marx ha tenido un gran impacto en la sociología. Las teorías marxistas pueden encontrarse en casi todos los ámbitos sociológicos. Considera los siguientes esbozos:

    La teoría marxista en la educación

    Bowles y Gintis sostienen que el sistema educativo reproduce una clase de trabajadores para el sistema capitalista. Se socializa a los niños para que acepten que el sistema de clases es normal e inevitable.

    La teoría marxista en la familia

    Eli Zaretsky sostiene que la familia sirve a las necesidades de la sociedad capitalista al permitir que las mujeres realicen trabajo no remunerado. También afirma que la familia sirve a las necesidades de la sociedad capitalista comprando bienes y servicios caros, lo que en última instancia ayuda a la economía capitalista.

    Teoría marxista sobre la delincuencia

    Los marxistas sostienen que el consumismo y el materialismo constituyen la base de la mayoría de las actividades delictivas en la sociedad capitalista. Se persiguen los delitos del proletariado, mientras que se pasan por alto los delitos de la burguesía (como el fraude y la evasión fiscal).

    Críticas a Karl Marx

    No todos los teóricos están de acuerdo con Karl Marx. Dos teóricos notables que no estaban de acuerdo con Marx son Max Weber y Émile Durkheim.

    A continuación, analizaremos ambos teóricos con más detalle.

    Max Weber

    Max Weber es otro teórico alemán fundamental para el estudio de la sociología. Weber coincide con Marx en que la propiedad es uno de los mayores divisores de la sociedad. Sin embargo, Weber no está de acuerdo con la opinión de que las divisiones de clase se basan principalmente en la economía.

    Weber sostiene que, junto con la clase, el estatus y el poder también son importantes en la sociedad.

    Considera a un médico como ejemplo. Un médico puede tener un estatus superior al de un empresario en la sociedad en general, debido al prestigio asociado al cargo, aunque el empresario sea más rico.

    A Weber le intrigaba cómo los distintos grupos ejercían el poder en la sociedad.

    Émile Durkheim

    Durkheim es otro teórico que no está de acuerdo con Karl Marx. Durkheim, funcionalista, tiene una visión más positiva de la sociedad. Defendía que cada parte de la sociedad funciona como un cuerpo, trabajando conjuntamente para garantizar el éxito. En última instancia, la sociedad es armoniosa y funciona.

    Por ejemplo, el sistema educativo prepara a los futuros abogados del sistema de justicia penal que trabajan para proteger los derechos humanos y las pequeñas empresas. También prepara a los médicos del futuro. El conjunto de la sociedad no puede, ni debe, entenderse a través de la lente de la economía.

    Otras críticas a Karl Marx

    Los críticos sostienen que Marx se centra demasiado en la clase social y pasa por alto otras divisiones sociales de la sociedad. Por ejemplo, las mujeres y las personas de color tienen experiencias diferentes de la sociedad capitalista que un hombre blanco.

    Karl Marx Sociología - Puntos clave

    • Karl Marx nació en 1818.Las ideas que desarrolló se han dado a conocer y se asocian con la perspectiva del marxismo.
    • Marx sostiene que la burguesía está motivada para explotar al proletariado. Cuanto más explote la burguesía al proletariado, mayores serán sus beneficios y fortunas.
    • Para derrocar al capitalismo, Marx creía que tenía que producirse una revolución.
    • Weber está de acuerdo con Marx en que la propiedad es uno de los mayores divisores de la sociedad. Sin embargo, Weber no está de acuerdo con la opinión de que las divisiones de clase se basan principalmente en la economía.
    • Durkheim es otra teoría que no está de acuerdo con Karl Marx. Durkheim, funcionalista, tiene una visión más positiva de la sociedad.
    Preguntas frecuentes sobre Sociología de Karl Marx
    ¿Quién fue Karl Marx?
    Karl Marx fue un filósofo, economista y sociólogo alemán, conocido por sus ideas sobre el comunismo y la teoría de la lucha de clases.
    ¿Qué es la teoría de la lucha de clases de Karl Marx?
    La teoría de la lucha de clases de Marx sostiene que la historia de la sociedad es una historia de conflictos entre clases sociales, principalmente entre la burguesía y el proletariado.
    ¿Qué es el materialismo histórico?
    El materialismo histórico es una teoría de Marx que afirma que los cambios en la sociedad y la historia son resultado de condiciones materiales y económicas, no ideas abstractas.
    ¿Cuál es la contribución de Karl Marx a la sociología?
    La contribución de Marx a la sociología incluye su análisis de la sociedad capitalista, el concepto de alienación y su enfoque en la estructura y relaciones de producción.

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Sociología

    • Tiempo de lectura de 10 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner