Auguste Comte

De todas las personas que conocemos, lo más probable es que no muchas puedan decir que han sido pioneras de toda una disciplina académica. Los amigos y familiares de Auguste Comte pueden decir lo contrario, porque su coetáneo dio pasos increíbles al hacer surgir conceptos gigantescos como la sociología y el positivismo.

Auguste Comte Auguste Comte

Crea materiales de aprendizaje sobre Auguste Comte con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Índice de temas

    Aunque estas ideas no se formalizaron hasta mucho después del fallecimiento de Comte, fueron muy bien recibidas por quienes dieron una oportunidad al filósofo.

    • En esta explicación, repasaremos un breve resumen de la vida y la mente de Auguste Comte.

    • También echaremos un vistazo a las aportaciones de Comte a la sociología como conocido padre fundador de la disciplina.

    • A continuación, exploraremos la teoría del cambio social de Comte, que expresó a través de su Ley de los Tres Estadios de la Mente Humana.

    • Además, esta explicación examinará el vínculo entre Comte y el positivismo, que enlaza estrechamente con sus ideas sobre el funcionalismo.

    • Por último, examinaremos la teoría del altruismo de Comte como respuesta a las primeras teorías sobre la ética y el interés propio.

    ¿Quién era Auguste Comte?

    Aunque el interés académico de Comte comenzó en la historia y la filosofía, es más conocido por ser el fundador de la sociología y el positivismo.

    La vida y la mente de Auguste Comte

    Auguste Comte, Retrato de Auguste Comte sentado, StudySmarterEl "Portrait Hollandais" de Auguste Comte, inspirado en una antigua fotografía suya. Commons.wikimedia.org

    Auguste Comte nació en el sur de Francia en 1798. Desde muy joven, al presenciar los efectos de la Revolución Francesa, Comte se mostró contrario tanto al catolicismo romano como al sentido monárquico (apoyo a la monarquía) que sentían sus padres.

    En 1814 ingresó en la Escuela Politécnica de París. Aunque la escuela estaba temporalmente cerrada por reformas, Comte decidió quedarse en la ciudad y aprovechar el trabajo de filósofos anteriores para su propio estudio. Le interesaba especialmente la forma en que los eruditos estudiaban y explicaban las sociedades humanas modernas.

    Comte empezó a compartir sus ideas sobre el positivismo con un pequeño público, que poco a poco fue creciendo. Su obra en siete partes sobre la filosofía positiva, "Cours de Philosophie Positive" (1830-1842) (trad.: La Filosofía Positiva de Augusto Comte) fue muy bien acogida.

    Cuando se reabrió la Escuela Politécnica, Comte fue profesor y examinador durante unos diez años. Sin embargo, se dice que discutió con algunos de sus compañeros profesores, y finalmente tuvo que abandonar la escuela en 1842.

    Entre 1851 y 1854, Comte publicó otra de sus principales obras en cuatro partes: "Système de Politique Positive " (Sistema de Política Positiva), en la que abordó los principios introductorios de la sociología y el positivismo.

    Comte murió de cáncer de estómago en 1857, a la edad de 59 años.

    ¿Cuál fue la aportación de Auguste Comte a la sociología?

    Comte es uno de los padres fundadores de la disciplina sociológica. Una de sus mayores aportaciones a la sociología es, de hecho, ¡la palabra "sociología"!

    El advenimiento de la sociología

    Auguste Comte, pila de libros de aspecto antiguo, StudySmarterLas ideas de Comte inspiraron a muchos sociólogos posteriores, como Émile Durkheim. Pexels.com

    Aunque se atribuye a Comte la acuñación del término "sociología", algunas personas creen que no es el único inventor de la disciplina. Creen que, en realidad, la sociología se inventó dos veces:

    • la primera vez, a mediados del siglo XIX, por Auguste Comte, y

    • la segunda, a finales del siglo XIX, por Émile Durkheim (que escribió la primera obra sociológica e institucionalizó la disciplina, es decir, la introdujo formalmente en el mundo académico).

    ¿Cuál era la teoría del cambio social de Auguste Comte?

    Como a muchos sociólogos clásicos, a Comte le preocupaba la transición del mundo occidental a la modernidad (o, dicho de otro modo, el proceso de cambio social). Por ejemplo, Karl Marx creía que la sociedad progresa a medida que cambian los medios de producción. Émile Durkheim creía que el cambio social es una respuesta adaptativa a un cambio de valores.

    Comte sugirió que el cambio social está causadopor un cambio en la forma de interpretar la realidad. Para explicarlo, utilizó el modelo de la Ley de los Tres Estadios de laMente Humana.

    La Ley de los Tres Estadios de la Mente Humana

    En su Ley de los Tres Estadios dela Mente Humana, Comte sugiere que la humanidad progresa a medida que cambia nuestra forma de conocer el mundo que nos rodea. Nuestra forma de conocer ha progresado a lo largo de la historia a través de tres grandes etapas:

    1. El estadio teológico (o religioso)

    2. La etapa metafísica (o filosófica)

    3. La etapa positivista

    Algunos intérpretes de la obra de Comte creen que en realidad se trata de una teoría en dos partes, en la que la etapa filosófica era más transitoria que una etapa propiamente dicha.

    Las secuelas revolucionarias

    Cuando Comte observó las secuelas de la Revolución Francesa, se dio cuenta de que la inestabilidad que caracterizaba a la sociedad estaba causada por problemas en el ámbito intelectual. Mientras algunos creían que aún quedaba trabajo por hacer antes de que la revolución produjera los efectos de democracia que pretendía, otros querían restaurar el régimen tradicional de la vieja Francia.

    La Iglesia Católica estaba perdiendo gradualmente su influencia cohesiva, y ya no era el pegamento que mantenía unida a la sociedad con sus principios morales rectores. La gente flotaba entre los tres estadios: algunos aún en el teológico, otros en el precientífico y unos pocos empujando hacia la mentalidad científica.

    Comte creía que la ideología científica pronto se convertiría en dominante. Entonces, la ciencia podría tener la misma función integradora y cohesionadora que antaño tuvo la Iglesia, y podría propiciar la armonía social.

    ¿Cuál es el vínculo entre Auguste Comte y el "positivismo"?

    Otro hecho impresionante sobre Comte: ¡también es el fundador del positivismo!

    Positivismo

    El positivismo es una posición teórica común en las ciencias sociales.

    Los positivistas creen que podemos (y debemos) aprender sobre el mundo que nos rodea utilizando métodos sistemáticos y científicos. El conocimiento es mejor cuando se presenta en forma numérica y cuando se obtiene e interpreta objetivamente.

    El positivismo es lo contrario del interpretativismo, que sugiere que el conocimiento es (y debe ser) profundo, subjetivo y cualitativo.

    Comte creía que los mejores científicos de Francia debían utilizar métodos científicos para crear un nuevo sistema de ideas en el que todos estuvieran de acuerdo. De este modo, la mentalidad positivista sustituiría a la religión como fuente de cohesión social.

    Su obra de 7 volúmenes, "Cours de Philosophie Positive" (1830-1842) (traducción:La Filosofía Positiva de Augusto Comte), sentó las bases de las ideas de Comte sobre el estadio positivista (o científico) de la mente humana.

    Augusto Comte y el funcionalismo

    Comte creía que la sociología podía utilizarse como medio para ayudarnos a establecer la armonía social.

    Primeros signos del funcionalismo

    Auguste Comte, Un iPad y un cuaderno con notas y bolígrafo, StudySmarterComte creía que la integración de todas las ciencias podría crear un sentido renovado del orden social. Pexels.com

    El funcionalismo aún no se había creado ni formalizado en la época de Comte, por lo que se le considera un precursor de la perspectiva funcionalista. Si examinamos las obras de Comte, no es difícil darse cuenta de que muchas ideas funcionalistas están salpicadas en ellas.

    Dos ejemplos clave de la obra de Comte lo demuestran: su teoría sobre la función de la religión y su ideología sobre la unión de las ciencias.

    La función de la religión

    Comohemos visto, su principal preocupación era que la religión ya no mantenía unida a la gente (provocaba la cohesión social) como antes. Como respuesta, creía que un sistema de ideas científicas podría servir como un nuevo terreno común para la sociedad, algo en lo que la gente estuviera de acuerdo y que la uniera del modo en que antes lo hacía la religión.

    La unión de las ciencias

    Puesto que Comte tenía tanto interés en establecer un nuevo terreno común para la sociedad, fundamentado científicamente, tiene sentido que pensara mucho en cómo podría adaptarse el sistema científico existente para cumplir esta función.

    Sugirió que las ciencias (se centró en la sociología, la biología, la química, la física, la astronomía y las matemáticas) no debían considerarse por separado, sino por su interrelación, similitudes e interdependencia. Deberíamos considerar la contribución de cada una de las ciencias al conjunto más amplio de conocimientos que todos conformamos.

    Auguste Comte y el altruismo

    Otra hazaña impresionante por parte de Comte es que también se le considera el inventor de la palabra "altruismo", aunque su asociación con este concepto se considera algo controvertida.

    La Iglesia de la Humanidad

    A mucha gente le choca saber que, en los últimos años de su vida, Comte se sintió muy desilusionado con el potencial de la ciencia para lograr la armonía social, como él esperaba que pudiera hacer. De hecho, creía que la religión sí podía desempeñar una función estabilizadora para crear cohesión social, pero no el catolicismo tradicional que gobernaba Francia en la época de la Revolución Francesa.

    En respuesta a esta constatación, Comte ideó su propia religión, llamada Iglesia de la Humanidad. Se basaba en la idea de que la religión no debía oponerse a la ciencia, sino complementarla. Mientras que las versiones idealizadas de la ciencia implicaban racionalidad y desapego, Comte creía que debía incorporar nociones de amor y emoción universales de las que ningún ser humano puede prescindir.

    En resumen, el "altruismo" es un código de conducta que dicta que toda acción moral debe guiarse por el objetivo de ser bueno con los demás.

    Aquí es donde entra en juego el término "altruismo". El concepto de Comte se plantea a menudo para refutar las ideas de teóricos anteriores como Bernard Mandeville y Adam Smith. Dichos teóricos hacían hincapié en el concepto de egoísmo, sugiriendo que cuando las personas actúan en su propio interés, ello contribuye a que el sistema social funcione como un todo.

    Por ejemplo, el carnicero no ofrece carne a sus clientes por la bondad de su corazón, sino porque ello le beneficia (porque obtiene dinero a cambio).

    Auguste Comte - Puntos clave

    • Auguste Comte es más conocido por ser el fundador de la sociología y el positivismo.
    • Comte se preocupó por la transición del mundo occidental a la modernidad. Para explicar que el cambio social se debe a un cambio en nuestra forma de interpretar la realidad, utilizó el modelo de la Ley de los Tres Estadios de la Mente Humana.
    • Nuestra forma de conocer ha progresado a través de tres etapas: la teológica, la metafísica y la científica.
    • Comte creía que la ideología científica pronto tra ería laarmonía social del mismo modo que lo hizo en su día la religión.
    • Esto enlaza con los conceptos pioneros de Comte sobre el positivismo y el altruismo, ambos presentes en sus obras que señalan los principios fundamentales del funcionalismo.
    Preguntas frecuentes sobre Auguste Comte
    ¿Quién fue Auguste Comte?
    Auguste Comte fue un filósofo francés, conocido como el padre de la sociología.
    ¿Qué es la ley de los tres estados de Comte?
    La ley de los tres estados de Comte es una teoría que postula que el conocimiento humano pasa por tres estados: teológico, metafísico y positivo.
    ¿Cuál es el aporte de Auguste Comte a la sociología?
    El principal aporte de Comte a la sociología es la fundación de la disciplina y el desarrollo del positivismo.
    ¿Qué es el positivismo según Auguste Comte?
    El positivismo según Auguste Comte es una filosofía que sostiene que el conocimiento auténtico es el científico y se basa en datos empíricos y observables.

    Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

    ¿En qué año ingresó Comte en la Escuela Politécnica de París?

    Auguste Comte inventó la palabra "sociología". ¿Verdadero o falso?

    ¿Qué famoso teórico institucionalizó la sociología?

    Siguiente

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Sociología

    • Tiempo de lectura de 11 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner