Pierre Bourdieu

En sociología, a menudo nos encontramos con términos que son nuevos para nosotros en teoría, pero que nos ayudan a articular fenómenos con los que en realidad estamos familiarizados. Los conceptos de capital cultural, social y simbólico hacen precisamente esto: poner nombre a sistemas que sabemos que operan en la sociedad, pero que quizá no hayamos identificado adecuadamente antes.

Pierre Bourdieu Pierre Bourdieu

Crea materiales de aprendizaje sobre Pierre Bourdieu con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Índice de temas

    Estudiaremos la obra de Pierre Bourdieu, el sociólogo que está detrás de estas ideas y de muchas otras.

    • En primer lugar, repasaremos la vida y la importancia de Bourdieu en la sociología.
    • Veremos brevemente algunos de sus famosos estudios, antes de pasar a sus aportaciones a la teoría sociológica.
    • Por último, examinaremos los conceptos de Bourdieu de clase y capital social, habitus, campos y violencia simbólica.

    La importancia de Pierre Bourdieu en la sociología

    Pierre Bourdieu, retrato en blanco y negro de Pierre Bourdieu, StudySmarterLa obra de Bourdieu es profundamente influyente dentro de la sociología.

    Pierre Bourdieu (1930-2002) fue un sociólogo e intelectual público francés, lo que significa que fue reconocido por sus contribuciones a los asuntos públicos/actuales, además de por sus esfuerzos académicos más tradicionales.

    Bourdieu fue un pensador clave cuyos conceptos ayudaron a dar forma a la teoría sociológica general, la sociología de la educación y la sociología del gusto, la clase y la cultura. Su obra también ha sido imprescindible en otros campos como la educación, los medios de comunicación y los estudios culturales, la antropología y las artes.

    La vida de Pierre Bourdieu

    Nacido en el seno de una familia obrera de Denguin (Francia), Bourdieu asistió a escuelas secundarias públicas antes de estudiar filosofía en la École Normale Supérieure de París, junto con el célebre filósofo marxista Louis Althusser. Trabajó como profesor durante un año, antes de ser reclutado por el ejército francés en 1955 y servir en Argelia. Esto despertó su interés por los asuntos argelinos, así como por la antropología y la sociología empírica.

    Bourdieu trabajó como profesor e investigador en Argel tras su servicio militar, y pasó a ocupar cargos académicos en diversas universidades e instituciones de Francia. Llegó a ser Director de Estudios de la École des Hautes Études en Sciences Sociales, y fundó el Centro de Sociología Europea, así como la revista interdisciplinar Actes de la Recherche en Sciences Sociales.

    Recibió muchos elogios por su trabajo académico a lo largo de su vida, y también se implicó abiertamente en cuestiones sociales como el capitalismo y la inmigración.

    Los famosos estudios de Pierre Bourdieu

    Ahora que nos hemos familiarizado con la vida y el legado de Bourdieu, veamos algunas de sus obras más notables:

    1. La escuela como fuerza conservadora (1966)
    2. Esbozo de una teoría de la práctica (1977)
    3. Lareproducción en la educación, la sociedad y la cultura (1977)
    4. La distinción: Una Crítica Social del Juicio del Gusto (1984)
    5. "Formas de Capital (1986)
    6. Lenguaje y Poder Simbólico (1991)

    Las teorías de Pierre Bourdieu en sociología

    Bourdieu ha realizado importantes contribuciones a la sociología, y sus conceptos han constituido la base de muchos análisis y teorizaciones posteriores. Algunas de las más destacadas son sus ideas sobre:

    • El capital

    • Habitus

    • Campos

    • Violencia simbólica

    Estudiémoslas ahora con más detalle.

    Pierre Bourdieu: clase social y capital

    En economía, "capital" se refiere a activos financieros, bienes y propiedades. Sin embargo, en sociología, reconocemos que un individuo puede tener distintas formas de capital en la sociedad.

    Influido por las ideas de Marx, Bourdieu amplió la idea de "clase" para abarcar el ámbito de la cultura y la socialización , además de las finanzas, creando los conceptos de capital cultural y social.

    Capital cultural se refiere a los conocimientos, habilidades, valores, gustos y comportamientos que se consideran "deseables" y/o necesarios para tener éxito en la vida, por ejemplo, tener un título universitario o intereses "intelectuales" como la música clásica y el cine de autor.

    Elcapital social se refiere a las redes sociales y los contactos que pueden crear oportunidades de ascenso y éxito, por ejemplo, conocer personalmente a alguien de una empresa que pueda recomendarte para un trabajo o unas prácticas.

    Bourdieu creía que tener gustos, comportamientos, cualificaciones, etc. similares define la posición de una persona en la sociedad y crea un sentimiento de identidad compartida, como ocurre con la clase social. Sin embargo, también sostenía que el capital cultural y social son fuentes clave de desigualdad entre clases. Esto se debe a que la clase media tiene mayor acceso al capital cultural y social que la clase trabajadora y es dominante en la sociedad.

    Bourdieu aplicó esto a la educación, señalando cómo las escuelas y academias funcionan según las normas culturales de la clase media y en su interés. Esto significa que los estudiantes de clase media tienen más probabilidades de tener éxito académico, conservando sus ventajas sociales, mientras que a los estudiantes de clase trabajadora se les impide ascender.

    Al considerar específicamente el capital cultural, Bourdieu añadió que tiene tres características. Puede ser

    1. encarnado

    2. objetivado,

    3. e institucionalizado.

    El capital cultural incorporado puede referirse a un acento "pijo"; el capital cultural objetivado puede incluir un traje de diseño, y la forma institucionalizada de capital cultural puede significar un título de una universidad de la Ivy League o del Russell Group.

    Pierre Bourdieu: habitus

    Bourdieu acuñó el término "habitus" para referirse al aspecto encarnado del capital cultural, en concreto a los hábitos, habilidades y disposiciones que un individuo acumula a lo largo de su vida.

    En pocas palabras, el habitus de una persona es cómo reaccionaría ante una situación determinada basándose en cómo ha reaccionado ante las cosas anteriormente. En las circunstancias adecuadas, nuestro habitus puede ayudarnos a desenvolvernos en distintos entornos.

    Piensa en una persona que creció empobrecida en un barrio "duro". Si consigue un trabajo mal pagado y sigue viviendo en un barrio inestable, sus experiencias vitales, habilidades y hábitos le permitirán sobrevivir a esta difícil situación.

    Sin embargo, si encuentran un empleo bien pagado y se trasladan a un entorno más seguro, su habitus actual podría no serles útil, e incluso impedirles prosperar en su nuevo escenario.

    Según Bourdieu, el habitus también incluye nuestros gustos y preferencias por objetos culturales como la comida, el arte y la ropa, que están moldeados por nuestro estatus social. En su obra Distinción (1984), sugiere que el gusto se hereda culturalmente y no es innato. Un individuo de clase alta aprecia el "arte elevado" porque está acostumbrado a él desde pequeño, mientras que un individuo de clase trabajadora puede no haber desarrollado el mismo habitus.

    Asignar el gusto a la preferencia natural y no al habitus aprendido ayuda a justificar la desigualdad social, argumentaba Bourdieu, porque supone que algunas personas son naturalmente más propensas a ser "cultas", mientras que otras no lo son.

    Pierre Bourdieu, persona mirando cuadros clásicos en una galería de arte, StudySmarterLa apreciación de objetos culturales como el "arte elevado" es aprendida, según Bourdieu.

    Pierre Bourdieu: sociedad y campos

    Bourdieu creía que la sociedad estaba dividida en varias secciones llamadas "campos", cada una con sus propias reglas, normas y formas de capital. Los mundos del derecho, la educación, la religión, el arte, los deportes, etc., son todos campos diferentes con formas de funcionamiento distintas. A veces estos campos se fusionan; por ejemplo, el arte y la educación se fusionan en las escuelas de arte especializadas. Sin embargo, Bourdieu sostenía que estos campos siguen siendo bastante autónomos y deberían seguir siéndolo.

    También señaló que los campos tienen diferentes jerarquías y luchas de poder en las que la gente intenta salir adelante. Independientemente de la naturaleza del campo, la gente dentro de él compite para aumentar sus formas de capital.

    En el mundo del arte, Bourdieu señaló que cada nueva generación de artistas intenta hacerse un nombre subvirtiendo a las generaciones anteriores de artistas, y luego acaban corriendo ellos mismos la misma suerte.

    Pierre Bourdieu: la violencia simbólica

    El cuarto tipo de capital conceptualizado por Bourdieu, junto con el capital económico, social y cultural, es el capital simbólico .

    El capitalsimbólico surge de la posición social de un individuo. Incluye los recursos que conllevan el prestigio, el honor, la reputación, etc.

    Bourdieu sostenía que el capital simbólico es una fuente crucial de poder en la sociedad. Puede acumularse cumpliendo obligaciones sociales que conllevan mucho respeto y honor -como luchar en una guerra- y puede utilizarse en beneficio propio. Cuando un individuo con altos niveles de capital simbólico lo utiliza contra alguien que tiene menos, está cometiendo "violencia simbólica".

    Cuando los habitus de la clase trabajadora (acentos, estilos de vestir, aficiones) son degradados por las escuelas y los lugares de trabajo, se ejerce violencia simbólica contra la clase trabajadora.

    En algunos aspectos, la violencia simbólica puede ser incluso más potente que la violencia física. Esto se debe a que impone la voluntad de los poderosos a los impotentes, y refuerza el orden social y lo que es "aceptable" en la sociedad.

    Pierre Bourdieu - Puntos clave

    • Pierre Bourdieu fue un sociólogo e intelectual público francés cuyos conceptos ayudaron a dar forma a la teoría sociológica general, la sociología de la educación y la sociología del gusto, la clase y la cultura.
    • Bourdieu amplió la idea de "clase" para abarcar el ámbito de la cultura y la socialización así como las finanzas, creando los conceptos decapital cultural y social .
    • Bourdieu acuñó el término "habitus "para referirse al aspecto encarnado del capital cultural, en particular los hábitos, habilidades y disposiciones que un individuo acumula a lo largo de su vida.
    • Bourdieu creía que la sociedad estaba dividida en varias secciones denominadas "campos", cada una con sus propias reglas, normas y formas de capital.

    • El cuarto tipo de capital conceptualizado por Bourdieu es el capital simbólico. Cuando un individuo con altos niveles de capital simbólico lo utiliza contra alguien que tiene menos, está cometiendo "violencia simbólica".

    Pierre Bourdieu Pierre Bourdieu
    Aprende con 15 tarjetas de Pierre Bourdieu en la aplicación StudySmarter gratis

    Tenemos 14,000 tarjetas de estudio sobre paisajes dinámicos.

    Regístrate con email

    ¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

    Preguntas frecuentes sobre Pierre Bourdieu
    ¿Quién es Pierre Bourdieu?
    Pierre Bourdieu fue un sociólogo, antropólogo y filósofo francés conocido por sus teorías sobre el poder y la dinámica social.
    ¿Qué es el habitus según Pierre Bourdieu?
    El habitus es un conjunto de disposiciones duraderas adquiridas por individuos a través de su historia personal y social, que influye en su comportamiento y percepciones.
    ¿Qué teoría desarrolló Pierre Bourdieu?
    Pierre Bourdieu desarrolló la teoría del campo, que analiza las estructuras sociales y las relaciones de poder dentro de diferentes esferas sociales.
    ¿Qué es el capital cultural según Pierre Bourdieu?
    El capital cultural se refiere a los conocimientos, habilidades, educación y otras ventajas culturales que una persona posee, los cuales les brindan un estatus en la sociedad.

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Sociología

    • Tiempo de lectura de 10 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner