W. E. B. Du Bois

Conoce en profundidad el profundo impacto y las perdurables aportaciones de W.E.B. Du Bois a la sociología. Este artículo profundiza en las innovadoras teorías sociológicas de Du Bois, su enfoque distintivo y sus revolucionarias ideologías sobre la raza. La exploración continúa con su concepto de la línea de color, su biografía personal y su notable papel durante el Renacimiento de Harlem. Sumérgete en el mundo académico de una de las figuras más influyentes de la sociología y su perdurable huella en la disciplina. Prepárate para explorar las múltiples capas de la influencia de Du Bois en la configuración del pensamiento sociológico.

W. E. B. Du Bois W. E. B. Du Bois

Crea materiales de aprendizaje sobre W. E. B. Du Bois con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Índice de temas

    Web Du Bois y su significativa contribución a la sociología

    William Edward Burghardt Du Bois, más conocido como W.E.B. Du Bois, fue un formidable científico social que realizó aportaciones inestimables a la disciplina de la sociología. Famoso por su intelecto polifacético y su activismo, la búsqueda de la igualdad racial por parte de Du Bois, junto con sus ideas socioteóricas, dieron forma de manera significativa a la sociología contemporánea.

    Contrariamente a los puntos de vista dominantes de su época, Du Bois analizó e interpretó los fenómenos sociales a la luz de dimensiones tanto personales como sociales más amplias. Esta visión novedosa e interseccional le llevó a centrarse en los aspectos infrarrepresentados de la sociedad y a desafiar las normas y prejuicios imperantes.

    Comprender en profundidad las teorías sociológicas de W.E.B Du Bois

    Las teorías sociológicas son construcciones conceptuales utilizadas para analizar los fenómenos sociales. Ofrecen una lente teórica para comprender la sociedad, sus tendencias y sus problemas.

    La perspectiva teórica de Web Du Bois combinaba análisis socioeconómicos, psicológicos, políticos y culturales. Su atención a las experiencias vividas y a las realidades sociales de los afroamericanos le diferenció de otros teóricos sociales de su época.

    Por ejemplo, la monumental obra de Du Bois "El negro de Filadelfia" ejemplifica perfectamente esta perspectiva. En ella, proporcionó un estudio sociológico detallado de la comunidad afroamericana del Séptimo Distrito de Filadelfia a finales del siglo XIX. Sus hallazgos condujeron a hipótesis comprobables sobre la movilidad socioeconómica, el papel de las instituciones y el impacto del racismo en los pobres urbanos, lo que indica la capacidad de Du Bois para navegar entre los niveles micro y macro socioanalíticos.

    El enfoque distintivo de la sociología de W.E.B Du Bois: Una visión general

    Uno de los rasgos distintivos del enfoque de Du Bois sobre la sociología fue su énfasis en el aspecto experiencial de la vida social, en particular en las experiencias de los negros en América. También abogó por la aplicación de métodos empíricos en la investigación social.

    Aspecto del Enfoque Descripción
    Enfoque experiencial Hace hincapié en las experiencias vividas y las realidades sociales de los individuos, en particular de los grupos marginados.
    Uso de métodos empíricos Aboga por la investigación basada en la observación, la experimentación o las experiencias, en lugar de utilizar medios puramente teóricos o lógicos.

    Doble Conciencia: Un Concepto Innovador de Web du Bois

    La Doble Conciencia es un concepto de la filosofía social que se refiere a la experiencia psicológica de tener más de una identidad social. Du Bois utilizó este concepto para describir el conflicto de identidades que experimentaban los afroamericanos en una sociedad predominantemente blanca.

    Según Du Bois, este estado de doble conciencia crea una sensación de "%5C%5C%"twoness", en la que uno siempre se está viendo a sí mismo a través de los ojos de los demás.%5C%5C%"

    Exploración del concepto de doble conciencia y su relevancia

    Los afroamericanos, según Du Bois, tienen que conciliar continuamente su herencia africana con una sociedad estadounidense predominantemente eurocéntrica, una situación que puede provocar una sensación de conflicto y una división interna. El concepto sigue siendo relevante hoy en día, y numerosos estudiosos contemporáneos exploran su aplicación e implicaciones en el contexto actual de la identidad racial y étnica .

    En particular, el concepto de doble conciencia de Du Bois ha proporcionado una base para teorías posteriores dentro de la sociología, sobre todo la Interseccionalidad, la comprensión de cómo diversas identidades sociales como la raza, el género y la clase se entrelazan para dar forma a las experiencias individuales y a los sistemas de opresión y privilegio.

    La filosofía de Web Du Bois sobre la raza

    La filosofía de Web Du Bois sobre la raza se centraba en la comprensión de que la raza era un concepto fabricado socialmente, pero con repercusiones muy reales y tangibles en la vida de las personas. Du Bois fue uno de los primeros científicos sociales en reconocer la raza no sólo como una distinción biológica, sino como una construcción social que influye en las relaciones y experiencias sociales.

    Creía que era la percepción de la diferencia racial, y no la diferencia racial en sí, lo que producía la desigualdad social. Este cambio de una comprensión biológica de la raza a una sociológica provocó alteraciones esenciales en la forma en que los sociólogos analizaban la desigualdad racial.

    Cómo las ideologías de W.E.B. Du Bois sobre la raza revolucionaron la sociología

    Los innovadores conceptos e ideologías desarrollados por Du Bois tuvieron un gran impacto en todo el panorama sociológico. Sus filosofías, especialmente en torno a la raza, fueron revolucionarias por la forma en que desplazaron el discurso del mero reconocimiento de la desigualdad racial a una comprensión profunda de sus causas profundas y su naturaleza cíclica.

    La desigualdad racial se refiere a las disparidades en las oportunidades sociales, los recursos, el poder y los resultados vitales que existen entre los distintos grupos raciales. Estas disparidades se construyen socialmente y se perpetúan mediante el racismo institucional y estructural.

    • La raza como construcción social: Al argumentar que la raza no era biológica, sino una construcción social, Du Bois situó el debate sobre la raza dentro de los parámetros de la ciencia social y lo hizo accesible a la investigación sociológica.
    • Interacción de raza y clase: Du Bois diagnosticó que la desigualdad racial estaba profundamente entrelazada con la desigualdad de clase. Esta visión interseccional presentaba una perspectiva más completa para comprender las disparidades sociales.
    • Defensa de la justicia social: Du Bois no era un mero observador pasivo de los fenómenos sociales. Abogó activamente por la reforma y la justicia sociales, utilizando sus descubrimientos sociológicos para promover la igualdad racial y económica.

    Una ilustración adecuada de las ideologías transformadoras de Du Bois se encuentra en su crítica al Compromiso de Atlanta de Booker T. Washington. A primera vista, la propuesta de Washington a los afroamericanos de aceptar su inferior estatus social a cambio del crecimiento económico era una estrategia pragmática. Sin embargo, Du Bois señaló que este supuesto compromiso significaba aceptar un estatus social y económico perpetuamente inferior para los afroamericanos. Su crítica subrayaba su convicción de que la igualdad social era intrínseca a la igualdad económica, un principio que resuena en los debates actuales en torno a la justicia social y la disparidad económica.

    La filosofía sobre la raza de W.E.B. Du Bois

    La filosofía de Du Bois sobre la raza articulaba cómo la raza, como construcción social, era fundamental para comprender la sociedad y las relaciones sociales. Defendía una visión contrahegemónica que difería radicalmente de la concepción biológica de la raza predominante en su época.

    Elemento filosófico Descripción
    Reconocimiento de la raza como construcción social Negación de la base biológica de la raza. En su lugar, comprensión de la raza como una construcción social perjudicial con efectos sociales reales
    Interconexión de raza y clase Consideración de la raza y la clase como facetas interconectadas de la desigualdad social. Oponerse a la idea de un análisis puramente clasista de la disparidad social, abogando por una visión integrada.
    Compromiso activo con las cuestiones sociales Afirma que los académicos no sólo deben analizar objetivamente los fenómenos sociales, sino también participar activamente en la promoción de la justicia social.

    Las implicaciones de esta filosofía transformadora son de gran alcance. El punto de vista de Du Bois desafía la neutralidad de las ciencias sociales, afirmando el papel que los sociólogos pueden y deben desempeñar en la búsqueda de la justicia social. Además, su visión holística de la disparidad social pone de relieve la interconexión de los problemas sociales, instando a los académicos y a los responsables políticos a abordar estas cuestiones en conjunto y no de forma aislada.

    Web Du Bois, La línea de color y su implicación en la sociología

    En el ámbito de la sociología, pocas ideas han tenido un legado tan duradero como la de "La línea de color" propuesta por Web Du Bois. Una poderosa metáfora y una cruda realidad, Du Bois utilizó el concepto de "La línea de color" para encapsular las profundas divisiones sociales y económicas causadas por la discriminación racial. Según Du Bois, "El problema del siglo XX es el problema de la línea de color".

    Importancia de la Teoría de Web Du Bois sobre la Línea de Color en la Sociología

    En la obra de Du Bois, "La línea de color" se refiere a la segregación racial que forma una barrera entre los distintos grupos raciales, que afecta a todos los aspectos de la vida, incluidos los ingresos, la educación, la salud y el estatus social general.

    En sociología, el concepto de línea de color de Du Bois anunció un cambio en el examen de las disparidades basadas en la raza. Obligó a los estudiosos a reconocer lo profundamente arraigada que estaba la desigualdad racial en la sociedad, más allá de los simples prejuicios, hasta llegar a los prejuicios sistémicos arraigados en las estructuras sociales. La importancia de la teoría de Du Bois radica en su capacidad para poner de manifiesto el impacto destructivo de la segregación y la tensión raciales.

    Pensemos en el derecho de voto en Estados Unidos, un aspecto clave de la igualdad política. Incluso después de la abolición y durante la época de Du Bois, se emplearon una serie de prácticas, como pruebas de alfabetización e impuestos electorales, combinadas con severas tácticas de intimidación, para privar del derecho al voto a grandes sectores de la población afroamericana en los estados del sur. La política, la educación, la vivienda, el empleo: ningún ámbito de la vida quedó al margen de la línea de color.

    En la historia de la sociología, muy pocas teorías han hecho tanto hincapié en las consecuencias de la división racial. Desde entonces, "La línea del color" ha llegado a representar un momento decisivo en la sociología, provocando un cambio irreversible en la percepción sociológica de la raza y las disparidades raciales.

    Desentrañando el concepto de W.E.B. Du Bois: La Línea de Color

    El concepto de "La Línea de Color" surgió de la incisiva comprensión e interpretación de Du Bois del panorama sociopolítico de Estados Unidos, en particular del periodo posterior a la Reconstrucción. La consideraba una división metafórica y literal que bifurcaba la sociedad, basada en el criterio de la raza.

    La "línea del color" no sólo representaba una división en la posición social o en el acceso a los recursos, sino una frontera psicológica y emocional caracterizada por miedos, prejuicios e ideas erróneas que se construían y perpetuaban socialmente. En otras palabras, cruzar la línea del color era desafiar los papeles y normas impuestos por la sociedad y basados en la raza.

    El concepto de Du Bois destacó por su asombrosa capacidad para comprender y destilar los complejos procesos y sistemas que alimentaban la construcción de las disparidades raciales. Por ejemplo, Du Bois desentrañó cómo se preservaba la línea de color mediante diversos métodos, como la legislación, la costumbre social, la desigualdad económica y la aplicación violenta de las fronteras raciales.

    Así pues, el concepto de "línea de color" proporciona un marco incisivo para comprender las innumerables formas en que el poder opera no sólo para crear, sino también para mantener las desigualdades raciales. Desde este punto de vista, sigue informando el análisis sociológico de los problemas contemporáneos de las disparidades raciales, desde las desproporcionadas tasas de encarcelamiento de los afroamericanos hasta los recientes debates en torno a la brutalidad estructural y la elaboración de perfiles raciales.

    Por poner un ejemplo, el movimiento Black Lives Matter, cuyo objetivo es acabar con la violencia policial contra los afroamericanos, puede considerarse una importante respuesta contemporánea a la línea de color. La lucha de las comunidades afroamericanas por liberarse de los estereotipos raciales, la violencia por motivos raciales y el consiguiente miedo refleja la perdurable relevancia del concepto de línea de color de Du Bois.

    Una inmersión profunda en la biografía de W.E.B. Du Bois

    Como influyente sociólogo, activista y escritor, el viaje de W.E.B. Du Bois desde sus humildes comienzos hasta convertirse en un destacado faro intelectual a principios del siglo XX es una narración inspiradora. Su vida y su época han alimentado continuamente perspicaces discursos sociales sobre la raza, la clase y sus interrelaciones en la sociología contemporánea.

    Trazando la vida y la época del sociólogo W.E.B. Du Bois

    William Edward Burghardt Du Bois nació el 23 de febrero de 1868 en Great Barrington, Massachusetts. A pesar de sus humildes orígenes, Du Bois estaba decidido a dotarse de conocimientos, pues creía firmemente en su potencial transformador.

    • Trayectoria académica: Tras graduarse en el instituto como valedictorian, Du Bois asistió con una beca a la Universidad de Fisk, una institución históricamente negra. Sus años en Fisk le expusieron a la discriminación racial en el Sur, alimentando su interés por la desigualdad racial. Posteriormente, se matriculó en Harvard, convirtiéndose en 1895 en el primer afroamericano en obtener un doctorado en la prestigiosa institución.
    • Avances profesionales: Du Bois comenzó su carrera como profesor en la Universidad Wilberforce de Ohio. Simultáneamente, inició rigurosos estudios sociológicos, y su investigación sobre la comunidad afroamericana de Filadelfia obtuvo un importante reconocimiento. Su incesante investigación, sus afamadas publicaciones, su labor docente y sus conferencias le granjearon un amplio respeto por su destreza intelectual.
    • Activismo social: A lo largo de su vida, Du Bois fue un firme defensor de la justicia racial. Fue cofundador de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP), y defendió los derechos civiles a lo largo de su formidable carrera.

    La constante excelencia académica de Du Bois a pesar de las barreras socioeconómicas le situó como una potente fuerza intelectual. Desde su obra "The Souls of Black Folk" hasta "Black Reconstruction in America", los escritos de Du Bois influyeron profundamente en el discurso intelectual sobre raza y clase. Asimismo, su cofundación y edición de la revista oficial de la NAACP, "The Crisis", puso de manifiesto su compromiso de aplicar los conocimientos sociológicos para iniciar el cambio.

    W.E.B. Du Bois: Un viaje del nacimiento al estrellato sociológico

    El viaje de W.E.B. Du Bois desde su nacimiento hasta el estrellato sociológico se caracterizó por su incesante búsqueda del conocimiento, sus convicciones y su postura inquebrantable contra la injusticia racial. Superó los obstáculos sociales, aprovechando la educación como herramienta de empoderamiento.

    Momentos clave Descripción
    Infancia y primeros años de educación Nacido en una ciudad predominantemente blanca, Du Bois experimentó por primera vez los prejuicios raciales en la escuela, lo que le forjó a luchar contra la discriminación durante toda su vida. Su aptitud académica le llevó a matricularse en la Universidad de Fisk.
    Estudios superiores y primeros años de carrera Después de Fisk, Du Bois asistió a Harvard, donde se doctoró en 1895. Su espectacular disertación, "La supresión de la trata de esclavos africanos", estableció firmemente a Du Bois como un respetado erudito.
    Investigación sociológica y activismo El meticuloso estudio de Du Bois sobre la comunidad afroamericana de Filadelfia puso de relieve su matizada comprensión de las cuestiones raciales y socioeconómicas. Su activismo culminó con la fundación de la NAACP, defensora de los derechos de los afroamericanos.

    Es importante señalar que el viaje de Du Bois no es sólo su relato personal, sino también la historia del paisaje sociohistórico de su época, moldeado por las sombras de la esclavitud, los prejuicios raciales y las disparidades de clase. Su ascenso al estrellato sociológico sirve para poner en primer plano la voz y la agencia de las comunidades marginadas en el discurso académico, transformando en última instancia los contornos de la sociología.

    La agencia, tal y como se utiliza aquí, se refiere a la capacidad de los individuos para actuar de forma independiente y tomar sus propias decisiones libremente, moldeando así el curso de sus vidas e influyendo potencialmente en estructuras sociales más amplias.

    Metodológicamente riguroso, intelectualmente resonante y emocionalmente convincente, el viaje de Du Bois encarna el poder de la resistencia y el potencial del compromiso académico para catalizar el cambio sociopolítico. Su extraordinaria vida subraya el peso de sus contribuciones a la sociología, fomentando una comprensión matizada de las dinámicas de raza y clase en el entramado de la sociedad.

    El papel de W.E.B Du Bois durante el Renacimiento de Harlem

    W.E.B. Du Bois desempeñó un papel importante durante el Renacimiento de Harlem, un periodo de explosión cultural, social y artística que tuvo lugar en Harlem, Nueva York, durante la década de 1920. Comprender cómo contribuyó un sociólogo como Du Bois a este vibrante periodo artístico puede arrojar luz sobre el poder de penetración de sus teorías sociológicas.

    Comprender la contribución de W.E.B Du Bois al Renacimiento de Harlem

    Durante el Renacimiento de Harlem, Du Bois surgió como líder inspirador y figura central, contribuyendo enormemente a través de sus ideas intelectuales, su erudición y su defensa del orgullo racial. Su influencia se extendió más allá del mundo académico, impregnando las artes y la cultura de la comunidad afroamericana.

    El Renacimiento de Harlem fue un periodo de florecimiento de la literatura y las artes entre los afroamericanos que duró aproximadamente desde principios de la década de 1920 hasta mediados de la de 1930. Este movimiento demostró los diversos productos artísticos y culturales de la experiencia y la perspectiva afroamericanas.

    • Plataforma de voces: Du Bois proporcionó una influyente plataforma a los aspirantes a artistas y escritores afroamericanos a través de "La Crisis", la publicación oficial de la NAACP. Al fomentar estos talentos, amplificó las voces de los afroamericanos y amplió el alcance de sus expresiones creativas.
    • Promoción del Orgullo Racial: Un aspecto central de la filosofía de Du Bois era el fomento del orgullo racial. A menudo afirmaba la necesidad de que los afroamericanos abrazaran su herencia cultural y la utilizaran como fuente de orgullo, fuerza e identidad. Esta creencia resonó en todo el Renacimiento de Harlem, dando forma a gran parte de su esencia.
    • Influencia intelectual: Las contribuciones intelectuales de Du Bois se manifestaron en sus escritos, discursos y editoriales, muchos de los cuales se hacían eco de los temas del orgullo racial, el progreso y la capacitación. Influyeron en numerosos artistas, escritores e intelectuales de la época, convirtiéndose en un manantial de inspiración.

    En particular, Du Bois defendió firmemente la idea de la "doble conciencia", la sensación de verse siempre a uno mismo a través de la lente de los demás. Este fenómeno psicosocial, en el que los afroamericanos tenían que reconciliar su herencia africana con una cultura estadounidense predominantemente blanca, se convirtió en un tema central de muchas obras durante el Renacimiento de Harlem.

    La intersección de la sociología y la cultura: W.E.B Du Bois en el Renacimiento de Harlem

    El punto de encuentro entre la sociología y la cultura durante el Renacimiento de Harlem es visiblemente prominente en las contribuciones de Du Bois. Su filosofía social estaba interconectada con una comprensión de la expresión artística y cultural como armas cruciales para combatir los prejuicios raciales.

    "El arte como propaganda" fue una de las afirmaciones significativas de W.E.B Du Bois. Para Du Bois, el artista afroamericano tenía el deber social de contemplar y enfrentarse a las desigualdades raciales a través de su expresión creativa. Preveía cómo el arte podía impulsar la transformación política, convirtiéndolo en una herramienta de cambio social.

    He aquí tres formas que ilustran cómo las teorías sociológicas de Du Bois encontraron articulación en la esfera cultural:

    • El arte como resistencia: Bajo la dirección editorial de Du Bois, "The Crisis" defendió el arte afroamericano, mostrándolo como una forma de resistencia contra la marginación racial. Las páginas de la revista daban testimonio de cómo los artistas afroamericanos utilizaban su arte para articular su realidad sociopolítica.
    • Influencia literaria: Los propios escritos de Du Bois, especialmente "The Souls of Black Folk", exploraban temas que resonaron profundamente en los artistas y escritores del Renacimiento de Harlem. Su idea de la "doble conciencia" se convirtió en un motivo recurrente en muchas obras literarias.
    • Filosofía social basada en la raza: La filosofía social de Du Bois -de elevación racial, autocapacitación y justicia social- influyó mucho en el Renacimiento de Harlem. Inculcó el orgullo racial, animando a los afroamericanos a proyectar sus narrativas a través del arte y la literatura.

    Langston Hughes, una de las luminarias del Renacimiento de Harlem, ejemplificó la encarnación cultural de la teoría sociológica de Du Bois. La poesía de Hughes respondía activamente a las condiciones sociales, a menudo defendiendo la vida y las luchas de los afroamericanos corrientes. Su famoso poema, "Yo también", se dirige directamente a las fuerzas opresivas del prejuicio, contrarrestándolo audazmente con la afirmación del hablante de pertenecer a América. Esto refleja la visión de Du Bois del arte como una poderosa herramienta de defensa y resistencia.

    Así, al examinar el papel de Du Bois en el Renacimiento de Harlem, se hace evidente cómo la sociología y la cultura mantienen una relación simbiótica. Su sólida visión no sólo dio forma a la percepción sociológica de las desigualdades raciales, sino que también dejó huellas indelebles en el lienzo cultural de una época que marcó una época.

    Web Contribución de Du Bois a la Sociología - Aspectos clave

    • Contribución de Web Du Bois a la Sociología: Web La principal contribución de Du Bois a la sociología fue su filosofía de la raza, en la que consideraba la raza como un concepto construido socialmente que tiene un gran impacto en la vida de las personas, en lugar de una mera distinción biológica.
    • Web Du Bois Doble Conciencia: Su punto de vista condujo a cambios esenciales en la forma en que los sociólogos analizan la desigualdad racial, al centrarse menos en el mero reconocimiento de la desigualdad racial y más en sus causas profundas.
    • Web Teorías Sociológicas de Du Bois: Du Bois propuso ideologías innovadoras que tuvieron un gran impacto en el panorama sociológico, como el argumento de que la raza y la clase están profundamente entrelazadas, y la sugerencia de que los prejuicios y las ideas erróneas desempeñan un papel en estos fenómenos.
    • Web Lafilosofía de Du Bois sobre la raza: Además, Du Bois propuso la teoría de la línea de color, refiriéndose a que la segregación racial causaba importantes divisiones sociales y económicas, lo que influyó drásticamente en la percepción sociológica de la raza y las disparidades raciales.
    • Web Du Bois y La Línea de Color: Esta teoría ponía de relieve el sesgo sistémico incrustado en las estructuras sociales y explica la perdurable relevancia de la obra de Du Bois en cuestiones contemporáneas, como las disparidades raciales y el movimiento Black Lives Matter.
    • Biografía de W.E.B. Du Bois: El viaje de Du Bois desde sus humildes comienzos hasta convertirse en un influyente sociólogo, escritor y activista que abogó constantemente por la justicia racial y el compromiso académico con el cambio sociopolítico.
    • W.E.B. Du Bois y el Renacimiento de Harlem: Du Bois desempeñó un papel importante durante el Renacimiento de Harlem, otro testimonio del poder de penetración de sus teorías sociológicas.
    Preguntas frecuentes sobre W. E. B. Du Bois
    ¿Quién fue W. E. B. Du Bois?
    W. E B. Du Bois fue un sociólogo, historiador y activista estadounidense conocido por su lucha por los derechos civiles y su estudio del racismo y la desigualdad.
    ¿Cuál fue la contribución de W. E. B. Du Bois a la sociología?
    La contribución principal de Du Bois fue el enfoque en el estudio de la raza y la desigualdad racial, destacando la importancia del contexto social y cultural.
    ¿Qué es 'El alma de la gente negra' de W. E. B. Du Bois?
    'El alma de la gente negra' es un libro de ensayos de Du Bois que explora la identidad afroamericana y la doble conciencia, analizando la experiencia de ser negro en Estados Unidos.
    ¿Qué es la 'doble conciencia' según W. E. B. Du Bois?
    La 'doble conciencia' es un concepto de Du Bois que describe la experiencia de los afroamericanos al tener que equilibrar su identidad con la percepción y las expectativas impuestas por la sociedad blanca.

    Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

    Du Bois fue el primero de su familia en ir al instituto y terminarlo.

    ¿En qué universidad se doctoró Du Bois?

    Du Bois era el editor de la revista de la NAACP. ¿Cómo se llamaba esta revista?

    Siguiente

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Sociología

    • Tiempo de lectura de 24 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner