Imagina que decides comprar un nuevo par de zapatillas. Miras en todas partes y te das cuenta de que todos los precios superan con creces tu presupuesto. ¿Te preguntas por qué el precio está fijado tan alto? ¿Y quién decide el precio? ¿Quién se beneficia más, son los trabajadores?
En esta explicación, examinaremos la teoría marxista del proceso de trabajo, así como el enfoque marxista de las relaciones laborales (a veces denominado teoría de las mercancías).
A continuación, examinaremos la teoría laboral marxista del valor.
Después, repasaremos la teoría marxista de la explotación laboral.
También veremos algunos ejemplos de la teoría laboral del valor en cuanto a sus críticas, como la influencia de factores alternativos y la diferencia entre explotación y obtención de beneficios.
Por último, examinaremos la teoría del capital monopolista de Braverman.
La teoría marxista del proceso de trabajo
Antes de pasar a explorar lo que Marx tenía que decir realmente sobre el trabajo, entendamos primero el contexto en el que propuso esta teoría. Esto nos ayudará a comprenderla mejor.
Según Marx, la sociedad capitalista se divide en dos clases: la burguesía (clase capitalista dominante) y el proletariado (clase obrera). Mediante la distribución desigual de los recursos y de la propiedad, la clase dominante explota a la clase obrera.
La clase obrera utiliza su fuerza de trabajo para producir lo que se denomina una mercancía, que es un bien o servicio producido por el trabajo humano que se compra y se vende en el mercado. El trabajador que vende su fuerza de trabajo a la clase dominante se denomina trabajo asalariado y la cantidad de dinero que recibe de la burguesía se conoce como salario.
En otras palabras, el valor de una mercancía se deriva del trabajo humano. Supongamos que se necesitan 6 horas para alimentar, bañar y dar cobijo a un trabajador en apoyo de su capacidad de trabajo; Marx sostendría que el salario debería equivaler a 6 horas.
Esto contrasta con otros pensadores como Émile Durkheim. Durkheim (1893) afirmó enque ladivisión del trabajo está en proporción directa con ladinámica o densidad moral de una sociedad, que es la combinación de la concentración de personas y la cantidad de socialización en un grupo o sociedad.
Así, si una sociedad se hace más densa debido al aumento del número de ciudades, el trabajo se divide más y los empleos se especializan aún más.
Enfoque marxista de las relaciones laborales
Marx explicó que la riqueza generada y distribuida en una sociedad capitalista se mide en función de la mercancía producida. A esto lo denominó "teoría de la mercancía". Según él, una mercancía se caracteriza por dos conjuntos de valores:
Valorde uso - al satisfacer necesidades específicas mediante su uso, y
Valor decambio - al ser intercambiado en una sociedad.
El trabajo también es una mercancía de este tipo. Obtiene su valor de uso satisfaciendo necesidades específicas mediante su uso. Esto es lo que nos lleva a la teoría marxista del valor trabajo.
Teoría marxista del trabajo sobre el valor
ParaMarx, el valor de una mercancía se deriva deltrabajo humano.
La teoría marxista del trabajo afirma que el valor de una mercancía puede medirse por el número medio de horas de trabajo necesarias para producir esa mercancía.
Lateoría marxista del valor del trabajose centraba, por tanto, en elnúmero de horas que el trabajo tardaba en producirla mercancía y no en cualquier otro factor. Es más fácil entender esto con un ejemplo sencillo:
Si la fabricación de un par de guantes lleva la mitad de tiempo que la de un par de zapatos, la fabricación de los zapatos es dos veces más cara que la del par de guantes.
Los primeros expertos, a diferencia de Marx, ofrecieron una explicación relativamente sencilla de la teoría del valor del trabajo y del proceso mediante el cual los bienes finales producidos por dicho trabajo creaban su valor socialmente derivado.
Teoría marxista de la explotación del trabajo
A través de su teoría del trabajo, Marx quería poner de relieve una teoría de la explotación. Sostuvo que el trabajo socialmente derivado era esencialmente explotado cuando se utilizaba para intercambiar toda mercancía.
Al deducir que todas las mercancías tienen un determinado valor y se intercambian por precios que reflejan su verdadero valor (que, en este caso, se mide en forma de trabajo humano/horas de trabajo), su valor de uso crea una cantidad superior al valor de cambio.
Por lo tanto, el trabajoes explotadocuando los capitalistas disfrutan de beneficios pero les pagan menos que el valor real de su trabajo. De este modo, loscapitalistas compran trabajoen forma de mercancía y agotan suvalor de uso,asegurándose de que el valor del bien final producido sea superior alvalor de cambiodel trabajo.
La cantidad de dinero que el empresario paga a sus trabajadores (el salario) es siempre inferior al beneficio (el precio de la mercancía producida). Marx llama plusvalía a la diferencia entre ambos.
La teoría se basa en el análisis de Marx de la forma de producción capitalista, en la que el beneficio y el excedente son las fuerzas motrices.
Un trabajador produce un artículo que, una vez terminado, vale 100€ en horas. El artículo se vende a precio de mercado. El trabajador cobra 60€ de salario. La diferencia de 40€ es la plusvalía, y permite a la burguesía obtener beneficios. Los trabajadores no reciben el mismo valor que lo que han producido.
Fig. 1 - Marx creía que el trabajo es una mercancía.
Teoría laboral del valor: ejemplos de críticas
A lo largo del tiempo, los sociólogos han analizado críticamente la teoría laboral del valor y han aportado explicaciones para desacreditarla. Veamos algunos de estos argumentos.
Influencia de otros factores en el trabajo
Para que la teoría marxista del trabajo se sostenga, todos los demás factores, como la demanda de la sociedad, deben permanecer constantes. En el caso de que cambie, el precio de una mercancía empezará a verse influido por la demanda en lugar de sólo por el número de horas invertidas en su producción. Como es poco probable que esto ocurra, la teoría parece poco práctica.
Ninguna explicación de que el trabajo sea la opción superior
Marx no parece haber dado ninguna explicación de por qué el trabajo es la opción superior para la determinación de los precios, frente a, por ejemplo, una mercancía como el grano.
David Steele argumentó que el trabajo no es más que otro insumo en el proceso de producción y que no existe una justificación clara de por qué la fuerza de trabajo debe ser el único parámetro para calcular el precio de una mercancía.
Gastar mano de obra en mercancías sin valor
En realidad, es posible dedicar tiempo de trabajo a producir algo que tiene poco o, a veces, ningún valor. Por ejemplo, una persona puede pasar horas pensando en un buen chiste, pero el valor real del chiste es casi nulo. Así pues, el trabajo como unidad para determinar únicamente el precio no parece adecuado en todas las circunstancias.
Explotación frente a ánimo de lucro
La noción de Marx sobre la explotación de los trabajadores, a saber, que el trabajador trabaja más horas y cobra menos, parece inexacta. Los economistas de la corriente dominante consideran hoy que los capitalistas no explotan a los trabajadores, sino que obtienen beneficios asumiendo riesgos y organizando la producción.
El economista austriaco Eugen Von Böhm-Bawerk sostenía que los empresarios renuncian a un trabajo asalariado seguro para trabajar como empresarios. Su recompensa por este riesgo es el beneficio que obtienen. El beneficio no está necesariamente asociado a la explotación de los trabajadores.
Más allá de la teoría marxista del trabajo
La perspectiva sociológica de la teoría del trabajo ha recorrido un largo camino desde la teoría de Marx. Una parte definitoria de esto es la discusión de Harry Braverman en su publicación de 1974 Labour and Monopoly Capital: La degradación del trabajo en el siglo XX.
Fig. 2 - Algunos economistas identifican una distinción entre explotación y obtención de beneficios.
La teoría de Braverman sobre el capital monopolista
Bravermandistinguía entretrabajo (capacidad de trabajar) yfuerza de trabajo (o trabajo real realizado). En su opinión, sólo se vende en el mercado la fuerza de trabajo de un trabajador, no su capacidad de trabajo. Mientras que el trabajo real realizado es finito, la capacidad de trabajo es una mercancía infinita.
Afirma la teoría marxista afirmando que, efectivamente, es el trabajo de la clase obrera el que crea capital para los capitalistas y los trabajadores se encuentran atrapados en un círculo de desequilibrio, que da lugar al capital monopolista. Se trata de una situación en la que los capitalistas necesitan más mano de obraproductiva(mano de obra que produce capital), por lo que los trabajadores están sometidos a altos niveles de control directivo para aumentar su productividad.
Fredrick Winslow Taylor (1911) sostenía que los defectos de un proceso de trabajo podían resolverse mejorando las herramientas de gestión que optimizan la productividad. Esto suele denominarse taylorismo. Braverman argumentó que el taylorismo da lugar a quela gestión del capitalismo robe las habilidades de los trabajadores (deskilling) y a la rutinización de las tareas, lo que reduce la naturaleza placentera del trabajo.
Una vez que esto ocurre, los trabajadores son más fáciles de controlar y sustituir, ya que todo lo que tienen que hacer es seguir las instrucciones de los directivos, en lugar de utilizar sus propias habilidades intelectuales. En última instancia, esto permite a los capitalistas pagar a los trabajadores menos de lo que vale su trabajo y recortar los costes de producción para aumentar los beneficios.
Teoría marxista del trabajo - Puntos clave
La teoría marxista del trabajo afirma que el valor de una mercancía puede medirse por el número medio de horas de trabajo necesarias para producir esa mercancía.
Para Marx, el valor de una mercancía se deriva del trabajo humano.
Marx sostenía que el trabajo socialmente derivado era esencialmente explotado cuando se utilizaba para intercambiar cada mercancía.
La noción de Marx sobre la explotación de los trabajadores, a saber, que el trabajador trabaja más horas de las necesarias para crear su fuerza de trabajo, se basa en un supuesto poco sólido.
En consecuencia, los economistas de la corriente dominante rechazan hoy la teoría laboral del valor y creen que los capitalistas no explotan a los trabajadores, sino que obtienen beneficios asumiendo riesgos y organizando la producción.
How we ensure our content is accurate and trustworthy?
At StudySmarter, we have created a learning platform that serves millions of students. Meet
the people who work hard to deliver fact based content as well as making sure it is verified.
Content Creation Process:
Lily Hulatt
Digital Content Specialist
Lily Hulatt is a Digital Content Specialist with over three years of experience in content strategy and curriculum design. She gained her PhD in English Literature from Durham University in 2022, taught in Durham University’s English Studies Department, and has contributed to a number of publications. Lily specialises in English Literature, English Language, History, and Philosophy.
Gabriel Freitas is an AI Engineer with a solid experience in software development, machine learning algorithms, and generative AI, including large language models’ (LLMs) applications. Graduated in Electrical Engineering at the University of São Paulo, he is currently pursuing an MSc in Computer Engineering at the University of Campinas, specializing in machine learning topics. Gabriel has a strong background in software engineering and has worked on projects involving computer vision, embedded AI, and LLM applications.
StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.